Trump Critica a la Corte Suprema por Bloquear Deportaciones de Venezolanos

Donald Trump critica decisión que frena deportaciones de venezolanos, calificándola de obstáculo a su mandato. La medida protege a migrantes en Texas.

Estados Unidos16 de mayo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Donald Trump
Donald Trump📷 E P A - E F E / A A R O N S C H W A R T Z / P O O L

Washington D.C. — El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró su frustración tras la reciente decisión de la Corte Suprema que prohíbe la deportación inmediata de un grupo de migrantes venezolanos detenidos en Texas. En su plataforma Truth Social, Trump arremetió contra el tribunal, acusándolo de obstaculizar sus esfuerzos para combatir la inmigración ilegal y proteger la seguridad nacional. Según Trump, esta decisión "alienta a criminales" a ingresar al país, "sembrando el caos" dondequiera que vayan.

La Decisión de la Corte Suprema: Un Freno a las Deportaciones

El 16 de mayo de 2025, la Corte Suprema emitió un fallo que mantuvo una orden anterior, impidiendo tempora*lmente las deportaciones de un grupo de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Esta ley, invocada por la administración Trump para acelerar la expulsión de miembros del grupo Tren de Aragua, ha sido objeto de controversia. Con una votación de 7-2, la Corte determinó que los migrantes tienen derecho a recibir notificaciones adecuadas y la oportunidad de desafiar su deportación en un tribunal, garantizando así el debido proceso.

La decisión devuelve el caso a una corte de apelaciones en Luisiana, prolongando el litigio sobre el uso de esta ley. Aunque no aborda directamente la validez de su aplicación, resalta el derecho de los detenidos a un proceso judicial justo. "Estas personas estaban en peligro de pasar sus vidas en una prisión extranjera sin haber tenido la oportunidad de defenderse", declaró Lee Gelernt, abogado de la ACLU.

La Reacción de Trump: Críticas al Sistema Judicial

En su publicación en Truth Social, Trump criticó a la Corte Suprema, a pesar de haber nombrado a tres de sus jueces durante su mandato. "La Corte acaba de dictaminar que los peores criminales no pueden ser expulsados sin un proceso legal largo y costoso", manifestó. Además, argumentó que esta decisión pone en riesgo su mandato electoral de implementar una política migratoria más estricta.

El expresidente también insinuó que la Corte está siendo influenciada por "perdedores de la izquierda radical". "No podemos permitir que esto le pase a nuestro país", advirtió, reiterando que la incapacidad de deportar rápidamente a estos migrantes amenaza la soberanía nacional.

Contexto de la Controversia: La Ley de Enemigos Extranjeros

La Ley de Enemigos Extranjeros permite al presidente deportar a ciudadanos de países considerados enemigos en tiempos de guerra. La administración Trump justificó su uso al argumentar que el Tren de Aragua representa una invasión. Sin embargo, defensores de los derechos de los migrantes cuestionan esta interpretación, argumentando que no se puede equiparar la actividad criminal con un acto de guerra.

El 15 de marzo de 2025, Trump deportó a 238 venezolanos a un centro de alta seguridad en El Salvador, lo que generó críticas y acusaciones de violación de derechos, ya que muchos deportados no tuvieron oportunidad de defenderse.

Impacto en la Política Migratoria de Trump

Desde que comenzó su segundo mandato en enero de 2025, Trump ha priorizado la inmigración, implementando medidas para endurecer el control fronterizo y acelerar deportaciones. Sin embargo, la reciente decisión de la Corte Suprema marca un revés significativo, imponiendo límites legales que garantizan el debido proceso a los migrantes.

El caso también podría agudizar la tensión entre el poder ejecutivo y el judicial. Trump ha atacado a jueces federales que bloquean sus políticas, mientras que el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, defendió la independencia judicial, subrayando que el impeachment no es una respuesta apropiada ante decisiones judiciales.

Repercusiones Nacionales e Internacionales

La decisión de la Corte Suprema promete intensificar el debate sobre la inmigración ilegal en EE.UU., un tema polarizante. Una encuesta reveló que el 54% de los votantes apoya las políticas de Trump, mientras que el 44% se opone. A nivel internacional, el caso atrae críticas de organizaciones de derechos humanos, que alertan sobre las condiciones inhumanas en el centro de detención en El Salvador.

Futuro de la Política Migratoria

La batalla legal se prolongará, con el caso regresando a la corte de apelaciones. Mientras tanto, la administración Trump busca reanudar deportaciones de otros grupos, argumentando que representan una amenaza para la seguridad. Sin embargo, dado el enfoque de la Corte en el debido proceso, es probable que se revisen las tácticas de identificación de presuntos miembros de pandillas.

Análisis Político: Trump vs. Corte Suprema

El conflicto entre Trump y la Corte Suprema no es meramente una cuestión de desacuerdos, sino que refleja una lucha más amplia sobre el control de las políticas migratorias en EE.UU. Al calificar a los migrantes como "criminales", Trump busca movilizar a su base electoral, mientras que la Corte sostiene que el debido proceso es fundamental.

La tensión entre la seguridad y los derechos humanos seguirá siendo un desafío crucial en la política estadounidense durante los próximos años, definiendo no solo la administración de Trump, sino también el futuro de la política migratoria en el país.

Corte Suprema de Estados UnidosCorte Suprema frena deportación de venezolanos en Texas

¡Sigue informado con The Times en Español! Mantente al día con las últimas noticias suscribiéndote a nuestro newsletter en The Times.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM