
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
Donald Trump critica decisión que frena deportaciones de venezolanos, calificándola de obstáculo a su mandato. La medida protege a migrantes en Texas.
Estados Unidos16 de mayo de 2025Washington D.C. — El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró su frustración tras la reciente decisión de la Corte Suprema que prohíbe la deportación inmediata de un grupo de migrantes venezolanos detenidos en Texas. En su plataforma Truth Social, Trump arremetió contra el tribunal, acusándolo de obstaculizar sus esfuerzos para combatir la inmigración ilegal y proteger la seguridad nacional. Según Trump, esta decisión "alienta a criminales" a ingresar al país, "sembrando el caos" dondequiera que vayan.
El 16 de mayo de 2025, la Corte Suprema emitió un fallo que mantuvo una orden anterior, impidiendo tempora*lmente las deportaciones de un grupo de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Esta ley, invocada por la administración Trump para acelerar la expulsión de miembros del grupo Tren de Aragua, ha sido objeto de controversia. Con una votación de 7-2, la Corte determinó que los migrantes tienen derecho a recibir notificaciones adecuadas y la oportunidad de desafiar su deportación en un tribunal, garantizando así el debido proceso.
La decisión devuelve el caso a una corte de apelaciones en Luisiana, prolongando el litigio sobre el uso de esta ley. Aunque no aborda directamente la validez de su aplicación, resalta el derecho de los detenidos a un proceso judicial justo. "Estas personas estaban en peligro de pasar sus vidas en una prisión extranjera sin haber tenido la oportunidad de defenderse", declaró Lee Gelernt, abogado de la ACLU.
En su publicación en Truth Social, Trump criticó a la Corte Suprema, a pesar de haber nombrado a tres de sus jueces durante su mandato. "La Corte acaba de dictaminar que los peores criminales no pueden ser expulsados sin un proceso legal largo y costoso", manifestó. Además, argumentó que esta decisión pone en riesgo su mandato electoral de implementar una política migratoria más estricta.
El expresidente también insinuó que la Corte está siendo influenciada por "perdedores de la izquierda radical". "No podemos permitir que esto le pase a nuestro país", advirtió, reiterando que la incapacidad de deportar rápidamente a estos migrantes amenaza la soberanía nacional.
La Ley de Enemigos Extranjeros permite al presidente deportar a ciudadanos de países considerados enemigos en tiempos de guerra. La administración Trump justificó su uso al argumentar que el Tren de Aragua representa una invasión. Sin embargo, defensores de los derechos de los migrantes cuestionan esta interpretación, argumentando que no se puede equiparar la actividad criminal con un acto de guerra.
El 15 de marzo de 2025, Trump deportó a 238 venezolanos a un centro de alta seguridad en El Salvador, lo que generó críticas y acusaciones de violación de derechos, ya que muchos deportados no tuvieron oportunidad de defenderse.
Desde que comenzó su segundo mandato en enero de 2025, Trump ha priorizado la inmigración, implementando medidas para endurecer el control fronterizo y acelerar deportaciones. Sin embargo, la reciente decisión de la Corte Suprema marca un revés significativo, imponiendo límites legales que garantizan el debido proceso a los migrantes.
El caso también podría agudizar la tensión entre el poder ejecutivo y el judicial. Trump ha atacado a jueces federales que bloquean sus políticas, mientras que el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, defendió la independencia judicial, subrayando que el impeachment no es una respuesta apropiada ante decisiones judiciales.
La decisión de la Corte Suprema promete intensificar el debate sobre la inmigración ilegal en EE.UU., un tema polarizante. Una encuesta reveló que el 54% de los votantes apoya las políticas de Trump, mientras que el 44% se opone. A nivel internacional, el caso atrae críticas de organizaciones de derechos humanos, que alertan sobre las condiciones inhumanas en el centro de detención en El Salvador.
La batalla legal se prolongará, con el caso regresando a la corte de apelaciones. Mientras tanto, la administración Trump busca reanudar deportaciones de otros grupos, argumentando que representan una amenaza para la seguridad. Sin embargo, dado el enfoque de la Corte en el debido proceso, es probable que se revisen las tácticas de identificación de presuntos miembros de pandillas.
El conflicto entre Trump y la Corte Suprema no es meramente una cuestión de desacuerdos, sino que refleja una lucha más amplia sobre el control de las políticas migratorias en EE.UU. Al calificar a los migrantes como "criminales", Trump busca movilizar a su base electoral, mientras que la Corte sostiene que el debido proceso es fundamental.
La tensión entre la seguridad y los derechos humanos seguirá siendo un desafío crucial en la política estadounidense durante los próximos años, definiendo no solo la administración de Trump, sino también el futuro de la política migratoria en el país.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Este anuncio no ocurre en un vacío. Trump ha estado amenazando con implementar un aumento masivo de aranceles a los productos chinos desde hace semanas, en respuesta a una serie de acciones provocadoras de Pekín.
AstraZeneca destinará 50.000 millones de dólares en Estados Unidos para investigación y desarrollo de fármacos, creando instalaciones que beneficiarán al país.
El médico de Trump afirma que presenta un estado de salud sobresaliente. Vacunas y exámenes preventivos son parte de su rutina.
El cierre del Gobierno en EE. UU. impacta servicios esenciales, recortes en programas y genera frustración entre ciudadanos. Urge un acuerdo.
La resolución de este asunto es un rayo de esperanza en medio de años de conflicto y sufrimiento. La forma en que las partes involucradas manejen este delicado momento será crucial para el futuro en Gaza y más allá.
Un pacto de paz que incluye la retirada de tropas israelíes y la liberación de rehenes, genera esperanza y escepticismo en todo el mundo.
El presidente de EE.UU. arremete contra la elección del artista puertorriqueño como parte del espectáculo del evento deportivo más visto del año.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.