
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
El hallazgo de los restos de la aeronave, perdida desde el miércoles, revela la muerte de sus seis tripulantes en un accidente que conmociona a Chile.
08 de mayo de 2025
Irmina Herrera
Curacaví, Chile - La tarde del jueves 8 de mayo de 2025, se confirmó una devastadora tragedia en Curacaví, Chile: seis personas perdieron la vida al estrellarse una avioneta ambulancia en una zona montañosa de la Región Metropolitana. El delegado presidencial, Gonzalo Durán, informó sobre el hallazgo de los restos de la Piper Cheyenne II, matrícula CC-CCC, tras una intensa búsqueda que se inició cuando se perdió contacto con la aeronave la noche del miércoles. Este trágico acontecimiento ha dejado una profunda conmoción en el país, especialmente en Arica, de donde eran originarias varias de las víctimas.
La avioneta, que despegó del Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago con destino a Arica a las 19:00 del miércoles, realizaba un vuelo sanitario para trasladar a un paciente. A bordo viajaban dos pilotos, un médico, una enfermera, el paciente y un acompañante. Según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la nave perdió contacto con el radar a las 21:37 horas, mientras sobrevolaba el cerro El Roble, a aproximadamente 10 mil pies de altura.
Los informes preliminares indican que la tripulación reportó formación de hielo en las hélices, posiblemente atribuida a las adversas condiciones climáticas, incluyendo lluvias intensas y baja visibilidad. Testigos locales describieron un “estruendo gigantesco” seguido de un destello, lo que alertó a los equipos de emergencia.
Se desplegó un amplio operativo de búsqueda coordinado por la DGAC, la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Bomberos de Curacaví y otros servicios de emergencia. Las labores se centraron en el Fundo Carén, una zona de difícil acceso. Durante la primera noche, las operaciones se vieron limitadas por la falta de visibilidad. Sin embargo, a la mañana siguiente, más de 65 personas se unieron a la búsqueda, culminando con la localización de los restos de la aeronave en el Cerro Roble Alto.
Las autoridades identificaron a los seis ocupantes de la aeronave:
La noticia ha impactado profundamente a la región de Tarapacá, y la comunidad de Arica lamenta la pérdida de Torres.
Desde el sitio del hallazgo, el delegado presidencial Gonzalo Durán expresó su dolor: “Desgraciada y dolorosamente, tuvimos confirmación del fallecimiento de las seis personas que integraban la aeronave”. La Fiscalía Metropolitana Occidente y la DGAC han iniciado una investigación para aclarar las causas del accidente.
El alcalde de Curacaví, Christian Hernández, destacó la dificultad del terreno en la zona y la importancia de los relatos de los vecinos para orientar la búsqueda. En redes sociales, la tragedia ha suscitado una ola de condolencias y cuestionamientos sobre la respuesta de las autoridades durante la búsqueda nocturna, que se vieron limitadas por las condiciones climáticas.
El accidente en Curacaví pone de relieve los desafíos que enfrentan los vuelos sanitarios en Chile, especialmente en terrenos complejos y climas impredecibles. Según un informe de La Tercera, la formación de hielo en las hélices es un factor clave a considerar y podría generar una discusión sobre la preparación de aeronaves para condiciones extremas.
Finalmente, la tragedia subraya la importancia de los profesionales de la salud y los pilotos al servicio de misiones humanitarias. La pérdida de estos dedicados individuos es un llamado a honrar su legado mediante mejoras en el sistema de traslados médicos.
La confirmación de las muertes en el accidente aéreo en Curacaví marca un momento de profundo duelo para Chile. Las investigaciones y la recuperación de los cuerpos son pasos cruciales hacia el cierre de esta dolorosa historia, mientras el país reflexiona sobre cómo prevenir tragedias similares en el futuro. Las víctimas, dignas de reconocimiento por su entrega, dejan un vacío que impulsa la necesidad de un sistema más seguro y robusto.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.