
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
´
Ottawa prepara una histórica apertura parlamentaria con el rey Carlos III
Chile02 de mayo de 2025Ottawa, 2 de mayo de 2025 El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha confirmado que el próximo martes se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, marcando un paso crucial en las relaciones bilaterales tras su reciente victoria electoral. En su primera conferencia de prensa después de las elecciones del lunes, Carney destacó la importancia de este encuentro: "El martes sostuve una conversación muy constructiva con el presidente Trump, y acordamos reunirnos el próximo martes en Washington. Nos centraremos tanto en las presiones comerciales inmediatas como en la futura relación económica y de seguridad más amplia entre nuestras dos naciones soberanas".
La reunión llega en un momento de tensiones comerciales y desafíos geopolíticos, con Trump manteniendo una retórica agresiva que incluye amenazas de anexión y la imposición de aranceles a bienes canadienses. Carney, quien asumió el liderazgo del Partido Liberal y logró formar un gobierno de minoría con 168 escaños en la Cámara de los Comunes, parece decidido a establecer una postura firme pero diplomática frente a su homólogo estadounidense. Este encuentro, programado para el 6 de mayo, será el primer cara a cara entre ambos líderes y podría sentar las bases para una nueva etapa en la relación entre Canadá y Estados Unidos.
Pero las miradas no solo están puestas en Washington. Carney también anunció un evento histórico: el rey Carlos III pronunciará el Discurso del Trono el 27 de mayo, delineando las prioridades de su gobierno al reanudarse las sesiones parlamentarias. Esta será la primera vez en casi siete décadas que un monarca británico inaugura el Parlamento canadiense, un hito que no ocurría desde 1957, cuando la reina Isabel II asumió ese rol. El Palacio de Buckingham confirmó hoy que Carlos III y la reina Camilla llegarán a Ottawa el 26 de mayo y permanecerán hasta el 27, asistiendo a la Apertura de Estado del Parlamento.
El gesto tiene un peso simbólico innegable. En un contexto donde Trump ha sugerido en repetidas ocasiones que Canadá debería convertirse en el "51º estado" de EE. UU., la presencia del rey —jefe de Estado formal de Canadá— subraya la soberanía nacional y su vínculo con la Commonwealth. "Es un honor histórico que refleja la gravedad de estos tiempos", expresó Carney, quien ve en esta visita una oportunidad para reafirmar la identidad canadiense frente a las presiones externas.
Tras las elecciones del lunes, los Liberales de Carney aseguraron 168 escaños, suficientes para formar un gobierno de minoría pero lejos de la mayoría absoluta de 172. Esto significa que el primer ministro deberá navegar un Parlamento fragmentado, negociando con partidos como el Conservador (144 escaños), el Bloc Québécois (23), el Nuevo Partido Democrático (7) y los Verdes (1) para avanzar en su agenda. La Cámara de los Comunes tiene programado su regreso el 26 de mayo, un día antes del discurso real, comenzando con la elección de su presidente, seguida por la presentación oficial de las prioridades del gobierno.
Entre los desafíos inmediatos está el manejo de las relaciones con EE. UU., un tema que dominó la campaña electoral. Trump ha intensificado su discurso proteccionista, incluyendo aranceles del 25% a vehículos no fabricados en EE. UU., lo que afecta directamente a la industria automotriz canadiense. Carney ha prometido una respuesta contundente, calificando estas medidas como un "ataque directo" a los trabajadores y empresas de su país. Además, en el frente doméstico, el primer ministro enfrenta expectativas de reducir el costo de vida y fortalecer la seguridad pública, promesas clave de su plataforma.
La última visita de un monarca para abrir el Parlamento, en 1957, ocurrió en un momento de consolidación nacional tras la Segunda Guerra Mundial. Hoy, el escenario es diferente: Canadá busca redefinirse en un mundo polarizado, con un vecino del sur que alterna entre la cooperación y la confrontación. La elección de Carney, un exbanquero central sin experiencia política previa, refleja un giro hacia un liderazgo técnico y pragmático, capaz de lidiar con crisis económicas y diplomáticas.
El encuentro con Trump será un termómetro para medir la capacidad de Carney de equilibrar la defensa de los intereses canadienses con la necesidad de mantener una relación funcional con EE. UU., su mayor socio comercial. "No esperamos humo blanco de esa reunión", advirtió Carney, evocando la imagen del cónclave papal para señalar que no habrá soluciones inmediatas. Sin embargo, el tono constructivo de su conversación telefónica con Trump sugiere un intento de establecer un diálogo productivo.
Desde la óptica de The Times en español, la estrategia de Carney combina simbolismo y pragmatismo. Invitar a Carlos III no es solo un guiño a la tradición, sino una declaración de independencia frente a las ambiciones de Trump. Fuentes como The Guardian y BBC News coinciden en que el primer ministro está utilizando esta visita para proyectar unidad nacional y soberanía, mientras prepara el terreno para negociaciones duras en Washington. "Es una jugada maestra para recordarle al mundo —y a Trump— que Canadá no es un apéndice de EE. UU.", señala María Elena Torres, analista de la Universidad de Georgetown.
Sin embargo, el gobierno de minoría añade complejidad. Expertos como James Carter, citado por NPR, advierten que Carney dependerá de alianzas parlamentarias inestables para aprobar medidas clave, como posibles represalias comerciales o inversiones en infraestructura. The New York Times destaca que su falta de experiencia política podría ser tanto una fortaleza —por su enfoque técnico— como una debilidad en un entorno tan politizado.
El éxito de Carney se medirá en su habilidad para convertir estas citas históricas —la reunión con Trump y la visita del rey— en resultados concretos. Por ahora, Ottawa se prepara para un mes de mayo cargado de simbolismo y alta política, con el mundo observando cómo Canadá redefine su lugar en el tablero global.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, denuncia el aplazamiento de la Ruta Vicuña–Yendegaia, destacando la necesidad de rápida acción gubernamental para facilitar el desarrollo de Puerto Williams.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
La polémica se desata tras el gesto noble de Kamil Majchrzak al regalar su gorro a un pequeño fanático en el US Open. La indignación mundial sigue aumentando por el acto de un adulto que se apropió del obsequio.
El actor Cristián Campos habla por primera vez sobre la infidelidad de Claudia di Girolamo, que afectó su matrimonio, en un impactante relato en ‘Podemos Hablar’.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.