
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
´
Un sismo de 7.5 sacude el extremo sur de Chile y Argentina, generando evacuaciones y temor a un tsunami en Magallanes y Tierra del Fuego.
02 de mayo de 2025Puerto Williams, Región de Magallanes, Chile – Un poderoso terremoto de magnitud 7.5 estremeció esta mañana el remoto rincón austral del planeta, con epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes, Chile. El evento, registrado a las 08:58 horas (hora local), no solo hizo temblar la tierra bajo los pies de los habitantes de esta localidad insular, sino que también cruzó fronteras, sacudiendo con fuerza la provincia argentina de Tierra del Fuego y desatando una ola de preocupación en ambos países. Las sirenas de alerta resonaron en las costas, mientras las autoridades ordenaban evacuaciones masivas ante el riesgo de un tsunami que, aunque no se concretó en su forma más devastadora, mantuvo en vilo a miles de personas.
El sismo, con una profundidad de 21 kilómetros según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, ocurrió en una zona conocida por su actividad tectónica, donde convergen las placas de Nazca, Sudamericana y Antártica. Sin embargo, su magnitud y ubicación en el Pasaje de Drake –un punto estratégico entre el Atlántico y el Pacífico– lo convirtieron en un evento de proporciones inusuales para 2025. En Chile, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) emitió una alerta inmediata, mientras el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) coordinaba la evacuación de comunas costeras como Puerto Williams, Punta Arenas y sectores de la Antártida chilena. En Argentina, las autoridades de Tierra del Fuego reaccionaron con rapidez, ordenando el desalojo de zonas bajas como Puerto Almanza y suspendiendo toda actividad en el Canal de Beagle.
En Puerto Williams, el pueblo más austral del mundo, con apenas 2.800 habitantes, el movimiento telúrico se sintió como un rugido prolongado. Catherine Rain, una residente local, describió la experiencia al canal Mega como “horrible, largo e intenso”. A pocos kilómetros, en Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, el sismo también dejó su huella. Daniela Badra, escritora argentina, relató a Infobae cómo los asientos de una clínica se movieron bajo ella, desencadenando un éxodo ordenado pero cargado de tensión. “Sabemos que es una zona sísmica, pero esto fue un susto grande”, afirmó.
Las imágenes de evacuaciones circularon rápidamente en redes sociales: familias subiendo a cerros en Punta Arenas, pescadores abandonando sus botes en Puerto Almanza, y bases antárticas como Prat y O’Higgins reportando personal trasladado a zonas seguras. Senapred informó que, en total, más de 1.800 personas fueron evacuadas en Magallanes, incluyendo 1.000 en Puerto Williams y 500 en Puerto Natales. En Argentina, unas 2.000 personas dejaron las costas fueguinas, según estimaciones preliminares del gobierno local. Aunque no se reportaron víctimas ni daños estructurales significativos hasta las 13:00 horas, la incertidumbre mantuvo a las comunidades en alerta.
El presidente chileno, Gabriel Boric, oriundo de Magallanes, suspendió su agenda y se trasladó al Palacio de La Moneda para liderar la respuesta desde el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). En un mensaje en X, llamó a la calma: “Nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades. Todos los recursos del Estado están a disposición”. Horas después, el delegado presidencial de Magallanes, José Antonio Ruiz, anunció la cancelación de la evacuación preventiva, aunque instó a mantener la precaución. “Pueden regresar a sus casas, pero el estado de prevención sigue activo”, señaló.
En Argentina, la Secretaría de Protección Civil de Tierra del Fuego mantuvo la suspensión de actividades náuticas por tres horas, mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró a Clarín que las fuerzas federales estaban “en contacto con Chile” y preparadas para cualquier eventualidad. “Es todo preventivo, la situación es de tranquilidad”, afirmó, destacando la ausencia de una alerta oficial de tsunami en territorio argentino.
La coordinación binacional reflejó la experiencia de ambos países frente a desastres naturales. Chile, marcado por el terremoto de Valdivia de 1960 –el más potente jamás registrado, con magnitud 9.5– y el de 2010 (8.8), ha perfeccionado sus sistemas de alerta. Argentina, aunque menos expuesta a tsunamis en su costa atlántica, mostró agilidad en Tierra del Fuego, una región vulnerable por su cercanía a la Falla de Magallanes. La ausencia de víctimas y daños hasta ahora sugiere que las lecciones del pasado rindieron frutos, pero también expone la fragilidad de estas comunidades remotas ante la furia de la naturaleza.
Desde la perspectiva de The Times en español, el terremoto de Puerto Williams trasciende el evento natural para convertirse en un termómetro de la capacidad de respuesta política en Chile y Argentina. En Chile, la gestión de Gabriel Boric, un presidente joven y progresista con raíces en Magallanes, enfrenta una prueba crucial. Su reacción inmediata –monitoreo desde La Moneda y despliegue de recursos– busca proyectar control en un país donde los desastres naturales son parte de la identidad colectiva. Sin embargo, la decisión de cancelar la evacuación tan pronto podría ser un arma de doble filo: si bien evita el pánico innecesario, cualquier error de cálculo podría dañar su credibilidad, especialmente en una región que lo considera “uno de los suyos”. Fuentes como El País Chile destacan la calma en la ejecución, pero el monitoreo hora a hora del SHOA será clave para validar esta apuesta.
En Argentina, el gobierno de Javier Gerardo Milei, aún en consolidación en mayo de 2025, encuentra en este evento una oportunidad para mostrar eficiencia en una provincia periférica como Tierra del Fuego. La respuesta de Patricia Bullrich, alineada con un discurso de orden y prevención, refuerza la imagen de un Ejecutivo atento a las fronteras. No obstante, la falta de un sistema de alerta tan robusto como el chileno –evidenciada por la dependencia de señales naturales y protocolos locales, según Think Hazard– plantea preguntas sobre la preparación ante riesgos crecientes en el sur. La Nación subraya la coordinación con Chile, pero el contraste entre ambos países podría avivar debates sobre inversión en infraestructura de emergencia.
The Times en español podría destacar cómo este sismo expone las asimetrías entre Santiago y Buenos Aires en la gestión de crisis, así como la resiliencia de comunidades aisladas que, pese a su vulnerabilidad, responden con disciplina. El análisis también podría explorar el trasfondo geopolítico: el Pasaje de Drake, cerca del epicentro, es una zona de interés estratégico por su conexión con la Antártida, lo que podría incentivar a ambos gobiernos a fortalecer su presencia allí bajo el pretexto de la seguridad. En un tono único, The Times podría cuestionar si este evento, más allá del susto, marca un punto de inflexión para políticas de prevención en el Cono Sur, o si solo será un eco pasajero en la memoria colectiva.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
Este martes a las 11:08 a.m., un sismo de magnitud considerable sacudió la zona central del país, despertando la preocupación de sus habitantes y poniendo a prueba los protocolos de emergencia establecidos
Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en prisión, enfrenta el luto de un momento histórico marcado por la tristeza y la controversia.
El actor chileno-estadounidense Pedro Pascal se une a la protesta "No Kings Day" contra Donald Trump y se viraliza tras bailar cumbia.
Dudas sobre la militancia comunista de Jeannette Jara resurgen; Girardi propone "congelar" su afiliación para captar votantes moderados.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A días de las elecciones, la figura de Johannes Kaiser despierta pasión y polémica en el electorado chileno. Su ascenso es una señal clara del descontento social.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Un trágico accidente en Recoleta dejó un menor fallecido y varios heridos tras la colisión de un furgón escolar con un auto en fuga.
Más de 21 mil recolectores de residuos domiciliarios se verán beneficiados con esta ley que mejora sueldos, protección laboral y condiciones de trabajo.
Este martes 21 de octubre, las energías cósmicas influyen en tu día a día. Desde la salud hasta el amor, descubre cómo los astros pueden guiarte en tus decisiones. Aquí están las predicciones para cada signo zodiacal.
Un sobrecosto de más de US$100 millones en las tarifas eléctricas de Transelec se suma al escándalo por errores tarifarios, impactando a millones de chilenos.
Un adulto mayor fue detenido tras intentar detener a delincuentes, lo que resultó en un trágico accidente con un furgón escolar.
Este martes a las 11:08 a.m., un sismo de magnitud considerable sacudió la zona central del país, despertando la preocupación de sus habitantes y poniendo a prueba los protocolos de emergencia establecidos
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.