
Economista del equipo de Evelyn Matthei propone bajar el sueldo mínimo en Chile
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La última encuesta Agenda Criteria revela que Evelyn Matthei sigue liderando las preferencias para llegar a La Moneda, pero su apoyo cae seis puntos en abril de 2025. José Antonio Kast y Johannes Kaiser ganan terreno, mientras los polémicos dichos de Matthei sobre la dictadura militar podrían influir en su futuro desempeño.
Chile20 de abril de 2025Santiago, Chile – Evelyn Matthei, la candidata de Chile Vamos, se mantiene como la favorita para convertirse en la próxima presidenta de Chile, según la segunda medición de la encuesta Agenda Criteria de abril de 2025. Sin embargo, su respaldo experimentó una caída significativa de seis puntos porcentuales en comparación con la primera medición del mes, cuando había alcanzado su mejor resultado desde marzo de 2024.
A pesar de este retroceso, Matthei lidera tanto en las menciones espontáneas como en los escenarios cerrados de candidatos, aunque la competencia se estrecha con figuras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes muestran un ascenso constante. La encuesta, sin embargo, no incluye el impacto de las recientes declaraciones de Matthei sobre la dictadura militar, lo que podría añadir más incertidumbre a su campaña.
En la pregunta espontánea sobre quién debería ser el próximo presidente o presidenta de Chile, Matthei obtuvo un 25% de las menciones, una cifra sólida pero inferior al peak registrado a inicios de abril.
En segundo lugar, José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, alcanzó un 17%, subiendo dos puntos y logrando su mejor marca desde abril de 2024. Johannes Kaiser, una figura emergente en la derecha, se posicionó tercero con un 11%, también con un alza de dos puntos. Más atrás, Carolina Tohá, del oficialismo, bajó al 7%, mientras que Jeannette Jara (5%), Gonzalo Winter (4%) y Franco Parisi (3%) completan el cuadro de menciones espontáneas.
El análisis de los escenarios cerrados refuerza la posición de Matthei como líder, aunque con matices. En el primer escenario, que incluye a Matthei, Kast, Kaiser, Tohá, Marco Enríquez-Ominami (ME-O) y Parisi, la exalcaldesa de Providencia obtiene un 26%, seguida por Kast con un 19% y Tohá con un 15%. Kaiser se queda cerca con un 14%, mientras ME-O y Parisi empatan en un 5%. Un 16% de los encuestados no expresó preferencia, lo que refleja un segmento considerable de indecisos.
En el segundo escenario, donde Carolina Tohá es reemplazada por Jeannette Jara, Matthei mantiene un 25%, Kast baja levemente a un 18%, y Kaiser sube a un 14%. Jara, actual ministra del Trabajo, logra un 13%, mostrando competitividad dentro del oficialismo. ME-O sube a un 7%, Parisi se mantiene en 5%, y el porcentaje de indecisos crece a un 18%. Finalmente, en el tercer escenario, con Gonzalo Winter en lugar de Jara, Matthei repite un 26%, Kast obtiene un 17%, y Kaiser un 15%. Winter, diputado de Convergencia Social, llega al 11%, superando a ME-O (6%) y Parisi (5%), mientras los indecisos alcanzan un 20%, el nivel más alto de los tres escenarios.
Un elemento clave que podría alterar estas cifras son las declaraciones de Matthei en una entrevista con Radio Agricultura, no reflejadas en esta encuesta. La candidata afirmó que “probablemente al principio (de la dictadura), en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control de territorio”. Estas palabras han generado controversia, especialmente en un país donde el legado de la dictadura militar sigue siendo un tema sensible. Analistas sugieren que estas declaraciones podrían afectar su apoyo entre sectores moderados y progresistas que aún no han definido su voto.
José Antonio Kast, por su parte, consolida su recuperación tras meses de estancamiento. Su discurso firme y su base leal parecen estar rindiendo frutos, acercándolo a Matthei en un contexto donde la derecha chilena busca definirse. Johannes Kaiser, menos conocido pero en ascenso, también se beneficia de una polarización que favorece a figuras disruptivas. En el oficialismo, en tanto, la fragmentación es evidente: Tohá, Jara y Winter compiten por un espacio que aún no logra consolidarse frente a la oposición.
La caída de Matthei, aunque no drástica, enciende alarmas en su comando. Su peak a inicios de abril la había posicionado como una candidata imbatible, pero este retroceso sugiere que su liderazgo no es inexpugnable. La ausencia de los efectos de sus dichos sobre la dictadura en esta medición deja abierta la pregunta de cuánto podría costarle en términos de apoyo ciudadano. Mientras tanto, el aumento de los indecisos en los escenarios cerrados –hasta un 20% en el tercer caso– indica que la carrera presidencial está lejos de definirse.
La encuesta Agenda Criteria de abril de 2025 muestra un panorama presidencial chileno en plena evolución. Evelyn Matthei, pese a su liderazgo, enfrenta un desgaste que podría agravarse con la polémica por sus declaraciones sobre la dictadura. Estas palabras, al justificar parcialmente las muertes de los primeros años del régimen militar, tocan una fibra sensible en la memoria colectiva chilena y podrían alienar a votantes centristas que ella necesita para ganar. Su desafío será mantener su base conservadora sin perder el respaldo de quienes buscan una derecha más moderada.
José Antonio Kast, en cambio, capitaliza la polarización y se consolida como una alternativa sólida en la derecha dura. Su crecimiento sostenido lo posiciona como el principal rival de Matthei en una eventual segunda vuelta. Johannes Kaiser, aunque más rezagado, emerge como un outsider que podría fragmentar aún más el voto conservador. En el oficialismo, la falta de una figura unificadora sigue siendo un lastre: ni Tohá, ni Jara, ni Winter logran despuntar con claridad, lo que beneficia a la oposición.
El alto porcentaje de indecisos, que oscila entre el 16% y el 20%, sugiere que la campaña electoral estará marcada por la volatilidad. Las próximas encuestas, que incluirán el impacto de los dichos de Matthei, serán clave para medir si su caída es coyuntural o el inicio de un declive. Por ahora, la carrera a La Moneda sigue abierta, con una derecha dominante pero dividida y un oficialismo que aún busca su rumbo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Chile, miles de ciudadanos enfrentan hasta 30 llamadas diarias de empresas como Won, lo que ha desatado un enojo generalizado y cuestionamientos sobre la regulación del sector. ¿Qué acciones está tomando el gobierno para detener esta invasión?
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Irán advierte que responderá "más contundentemente" a Israel ante cualquier agresión, intensificando las ya tensas relaciones en el Medio Oriente.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.