
Medios de EE. UU. Critican la Ausencia de Trump en la Cumbre del APEC
La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.
´
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
Estados Unidos16 de septiembre de 2025
Diego Arenas
El presidente Donald Trump ha presentado una demanda por 15,000 millones de dólares contra el prestigioso diario estadounidense The New York Times, acusándolo de difamación tras la publicación de un mensaje que supuestamente le fue dirigido a Jeffrey Epstein, el financiero y delincuente sexual recientemente fallecido. La acción legal marca una escalada en la robusta confrontación que Trump mantiene con los medios de comunicación que considera hostiles.
Trump, a sus 79 años, formalizó la queja en un tribunal de distrito de Florida, argumentando que los artículos publicados por el New York Times, junto a un libro escrito por sus periodistas Russ Buettner y Susanne Craig, son parte de un patrón "intencionado y malicioso de difamación". La demanda de 85 páginas menciona que su imagen ha sido "manchada" de forma indiscriminada y continuada por el diario.
La controversia se centra en un documento que incluye un mensaje mecanografiado que se inserta en la silueta de una mujer desnuda, el cual Trump alega no ser de su autoría. "Se ha permitido al The New York Times mentir y calumniarme libremente durante demasiado tiempo, ¡y eso se acaba, YA!" escribió el ex presidente en su red social Truth Social.
Además del diario, la demanda también incluye a cuatro reporteros y a la editorial Penguin Random House. En sus acusaciones, Trump describe al New York Times como "uno de los peores y más degenerados periódicos de la historia" estadounidense, señalando que ha sido un "portavoz del Partido Demócrata de izquierda radical".
Trump ha mantenido una relación muy tensa con los medios de comunicación durante su carrera política. Este último movimiento se alinea con su aprecio por la litigariedad, como una forma de combatir lo que él llama "noticias falsas". Esta no es la primera vez que Trump busca justicia a través de los tribunales.
En julio, Trump demandó al Wall Street Journal por al menos 10 mil millones de dólares tras la publicación de un artículo que contenía afirmaciones sobre una carta obscena dirigida a Epstein. En el mismo mes, el grupo Paramount acordó pagar 16 millones de dólares para resolver una disputa con Trump vinculada a la cobertura de la cadena CBS News.
Los litigios de Trump parecen ser parte de una estrategia global para proteger su imagen pública, especialmente en un momento en que se prepara para una posible campaña presidencial en 2024.
Aún no hay respuesta oficial por parte del New York Times a esta reciente demanda. Sin embargo, el diario ha estado al tanto de las amenazas de acciones legales que Trump ha insinuado, creando una atmósfera de tensión y anticipación. Históricamente, el periódico ha defendido su integridad periodística frente a tales litigaciones.
La demanda, que reclama una compensación por daños y busca una indemnización punitiva adicional que se determinará en el juicio, plantea la pregunta sobre el futuro de la libertad de prensa en los Estados Unidos. Los expertos legales sugieren que esta acción podría tener repercusiones significativas en la forma en que los medios informan sobre figuras políticas.
La demanda por difamación presentada por Trump contra el New York Times no solo ejemplifica su deseo de confrontar lo que considera ataques injustos, sino que también resalta las complejidades de la relación entre la política y los medios en la era moderna. Mientras el ex presidente sigue buscando recuperar y proteger su imagen pública, el caso promete no solo ser un acontecimiento legal, sino también un tema de gran interés nacional.

La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.

Estados Unidos se prepara para finalizar más de tres décadas sin pruebas nucleares tras una orden del presidente Donald Trump, reabriendo el debate sobre el control de armas estratégicas.

El multimillonario presenta su propio sitio de información basado en inteligencia artificial, con el objetivo de desafiar la hegemonía de Wikipedia.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

El presidente chileno Gabriel Boric, junto a líderes de Nueva Zelanda y Singapur, inicia un nuevo camino hacia economías verdes con el lanzamiento del GEPA.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.