
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Chile15 de septiembre de 2025El caso de un trabajador que recibió por error una transferencia de $165.398.851, al cobrar un sueldo habitual de $500 mil, ha captado la atención nacional e internacional. Tras un proceso judicial que ha crecido en notoriedad, el Primer Juzgado de Garantía de Santiago ha decidido absolver al imputado, quien, tras el depositado erróneo, presentó su renuncia a la empresa.
El incidente, que ocurrió en 2022, se volvió viral, llegando a ser reportado por medios en España, México y Argentina. El trabajador, que formaba parte del Consorcio Industrial de Alimentos (Cial), se vio envuelto en un dilema ético y legal cuando la empresa detectó el error. A pesar de haber prometido devolver el dinero, no lo hizo, lo que llevó a Cial a interponer una querella por apropiación indebida.
La decisión de absolución fue confirmada por Diario Financiero el pasado 8 de septiembre, durante la lectura de la sentencia. La jueza Lilian Sáez declaró que el trabajador estaba "absuelto, tal como habían afirmado desde un principio" su defensa, liderada por el abogado Alejandro Díaz.
"El tribunal evaluó las circunstancias y determinó que no había intención de apropiación, ya que el trabajador actuó bajo la suposición de que el depósito era correcto", explicó Díaz. Esta afirmación es crucial, dado que la intención es un elemento clave en casos de apropiación indebida.
A pesar de la decisión judicial, Cial no se rendirá fácilmente. A través de un comunicado, la compañía indicó: "Ejecutaremos todas las acciones legales disponibles, incluyendo un recurso de nulidad, para que la resolución sea revisada". Esta postura resalta la complejidad de la situación, donde la empresa busca proteger sus intereses y la imagen institucional.
El caso ha suscitado un intenso debate sobre la ética laboral y las expectativas de conducta frente a errores administrativos. La viralización del caso plantea preguntas sobre la responsabilidad individual en el contexto laboral. ¿Es justificable la renuncia ante un error tan significativo? ¿Qué rol juegan la ética y la moral en la toma de decisiones?
La noticia ha generado reacciones polarizadas en redes sociales. Muchos apoyan al trabajador, argumentando que “no fue su culpa” el error de la empresa. Otros, en cambio, cuestionan su decisión de no devolver el dinero y resignarse a la renuncia. Esta situación ha capturado la atención del público, evidenciando una creciente preocupación sobre la transparencia y la justicia en el ámbito laboral.
Medios de comunicación tanto locales como internacionales han seguido de cerca el desenlace de este caso, interpretándolo como un reflejo de las tensiones existentes entre empleados y empleadores. La cobertura mediática, que abarca desde la trascendencia del error hasta las implicaciones legales de la sentencia, ha contribuido a dar voz a un tema que es cada vez más relevante en la sociedad contemporánea.
La absolución del trabajador en Santiago marca un hito relevante en la jurisprudencia nacional. A pesar de la resolución favorable, la insistencia de Cial en recuperar el dinero perdido subraya las tensiones inherentes en las relaciones laborales. La situación recuerda que tanto empleados como empleadores están sujetos a normativas y expectativas que pueden conducir a desafíos éticos significativos.
Cómo se desarrollará esta historia a partir de ahora es incierto, pero las acciones legales de la empresa y el debate público seguramente mantendrán el interés sobre este caso en el corto y mediano plazo. Los actores involucrados están llamados a reflexionar sobre las lecciones que surgen de esta experiencia; un recordatorio de que los errores administrativos pueden tener consecuencias vastas y duraderas.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.