
Medios de EE. UU. Critican la Ausencia de Trump en la Cumbre del APEC
La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.
´
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Chile15 de septiembre de 2025 Elena Carvajal
Elena Carvajal
El caso de un trabajador que recibió por error una transferencia de $165.398.851, al cobrar un sueldo habitual de $500 mil, ha captado la atención nacional e internacional. Tras un proceso judicial que ha crecido en notoriedad, el Primer Juzgado de Garantía de Santiago ha decidido absolver al imputado, quien, tras el depositado erróneo, presentó su renuncia a la empresa.
El incidente, que ocurrió en 2022, se volvió viral, llegando a ser reportado por medios en España, México y Argentina. El trabajador, que formaba parte del Consorcio Industrial de Alimentos (Cial), se vio envuelto en un dilema ético y legal cuando la empresa detectó el error. A pesar de haber prometido devolver el dinero, no lo hizo, lo que llevó a Cial a interponer una querella por apropiación indebida.
La decisión de absolución fue confirmada por Diario Financiero el pasado 8 de septiembre, durante la lectura de la sentencia. La jueza Lilian Sáez declaró que el trabajador estaba "absuelto, tal como habían afirmado desde un principio" su defensa, liderada por el abogado Alejandro Díaz.
"El tribunal evaluó las circunstancias y determinó que no había intención de apropiación, ya que el trabajador actuó bajo la suposición de que el depósito era correcto", explicó Díaz. Esta afirmación es crucial, dado que la intención es un elemento clave en casos de apropiación indebida.
A pesar de la decisión judicial, Cial no se rendirá fácilmente. A través de un comunicado, la compañía indicó: "Ejecutaremos todas las acciones legales disponibles, incluyendo un recurso de nulidad, para que la resolución sea revisada". Esta postura resalta la complejidad de la situación, donde la empresa busca proteger sus intereses y la imagen institucional.
El caso ha suscitado un intenso debate sobre la ética laboral y las expectativas de conducta frente a errores administrativos. La viralización del caso plantea preguntas sobre la responsabilidad individual en el contexto laboral. ¿Es justificable la renuncia ante un error tan significativo? ¿Qué rol juegan la ética y la moral en la toma de decisiones?
La noticia ha generado reacciones polarizadas en redes sociales. Muchos apoyan al trabajador, argumentando que “no fue su culpa” el error de la empresa. Otros, en cambio, cuestionan su decisión de no devolver el dinero y resignarse a la renuncia. Esta situación ha capturado la atención del público, evidenciando una creciente preocupación sobre la transparencia y la justicia en el ámbito laboral.
Medios de comunicación tanto locales como internacionales han seguido de cerca el desenlace de este caso, interpretándolo como un reflejo de las tensiones existentes entre empleados y empleadores. La cobertura mediática, que abarca desde la trascendencia del error hasta las implicaciones legales de la sentencia, ha contribuido a dar voz a un tema que es cada vez más relevante en la sociedad contemporánea.
La absolución del trabajador en Santiago marca un hito relevante en la jurisprudencia nacional. A pesar de la resolución favorable, la insistencia de Cial en recuperar el dinero perdido subraya las tensiones inherentes en las relaciones laborales. La situación recuerda que tanto empleados como empleadores están sujetos a normativas y expectativas que pueden conducir a desafíos éticos significativos.
Cómo se desarrollará esta historia a partir de ahora es incierto, pero las acciones legales de la empresa y el debate público seguramente mantendrán el interés sobre este caso en el corto y mediano plazo. Los actores involucrados están llamados a reflexionar sobre las lecciones que surgen de esta experiencia; un recordatorio de que los errores administrativos pueden tener consecuencias vastas y duraderas.

La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.

La región de APEC experimentará un crecimiento del 3,1% en 2023, superando expectativas gracias a una demanda sólida de tecnología.

El presidente chino urge a construir un entorno económico que beneficie a todos durante la 32ª Reunión de Líderes Económicos

En la cumbre, el presidente Lee Jae Myung instó a la cooperación económica, con la participación del presidente Chileno Gabriel Boric

Líderes en APEC 2025 discuten crecimiento económico y libre comercio ante tensiones globales.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.