
Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.
´
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Chile10 de septiembre de 2025
Irmina Herrera
En un reciente giro legislativo, la Comisión de Gobierno Interior del Senado en Chile ha aprobado una controvertida indicación del Ejecutivo que establece multas para aquellos que no ejerzan su derecho a voto. Esta decisión, que ha suscitado el debate entre los legisladores, fija las penalizaciones entre 0,5 y 1,5 UTM, lo que equivale a un rango aproximado de $34.632 a $103.897. A pesar de las propuestas más severas de la oposición, que contemplaban sanciones de hasta 3 UTM, la iniciativa del Gobierno ha salido adelante.
El tema del voto obligado ha estado en la palestra en varias ocasiones. Representantes de diversas corrientes políticas han expresado su preocupación sobre la apatía electoral. En este contexto, la aprobación de sanciones monetarias busca impulsar la participación ciudadana en un país donde las cifras de votantes han mostrado un descenso alarmante en los últimos años.
“La participación es fundamental para fortalecer nuestra democracia. No votar significa privarse de la posibilidad de influir en el futuro del país”, señaló el senador de la Región Metropolitana. Este argumento ha resonado en varios sectores, quienes consideran que las multas forman parte de un conjunto de medidas necesarias para estimular el interés en la política.
Durante la discusión, la oposición propuso una sanción económica que comenzaría en 1 UTM y podría llegar hasta 3 UTM. El senador y presidente del Partido por la Democracia (PPD), Jaime Quintana, fue uno de los principales críticos de la iniciativa del Gobierno. Quintana argumentó que tales multas podrían considerarse desproporcionadas y podrían alejar aún más a la ciudadanía de los procesos electorales. “La educación cívica y el estímulo al voto son la clave, no las sanciones”, remarcó durante la sesión.
La regulación final aprobada establece que las multas se aplicarán a los votantes que no justifiquen su ausencia en las elecciones. Esto alinea a Chile con prácticas de otros países donde se han implementado sanciones similares con el objetivo de promover una mayor participación electoral.
Las multas de hasta 1,5 UTM se consideraron como un punto intermedio que podría ayudar a prevenir la deserción electoral. Aunque los detractores de la medida argumentan que las sanciones pueden ser vistas como punitivas, los defensores aseguran que el enfoque debería centrarse en el deber cívico de cada ciudadano.
Esta normativa no solo busca aumentar el índice de participación; también busca cambiar la percepción cultural hacia el acto de votar en Chile. “Es fundamental que se entienda que el voto es un derecho, pero también una responsabilidad”, sostuvo un analista político. Para muchos chilenos, el voto ha pasado a ser visto como un deber menospreciado; instaurar un costo podría cambiar esta mentalidad.
La opinión pública sobre el tema sigue dividida. Mientras algunos ciudadanos apoyan la medida argumentando que es un necesario impulso al ejercicio democrático, otros critican que imponer sanciones será contraproducente y podría provocar más apatía hacia el sistema electoral.
Las encuestas realizadas por distintas instituciones han evidenciado que una parte considerable de la población ve el voto como una carga, y los niveles de participación han sido especialmente bajos en las últimas elecciones municipales y generales. Algunos estudios sugieren que las razones para no votar suelen ir desde la desconfianza en los políticos hasta la falta de información sobre los candidatos.
Con la aprobación de esta legislación, se abre un debate más amplio sobre cómo mejorar las elecciones en Chile. La importancia de contar con un sistema electoral atractivo y accesible es crucial no solo para la democracia local, sino también para la construcción de una ciudadanía más comprometida.
“Esperamos que esta medida sea un primer paso. La clave está en combinar incentivos positivos y negativos”, remarcó un académico especializado en el tema.
A medida que la normativa avanza en su proceso legislativo, queda por ver cómo la ciudadanía responderá a esta nueva política y si realmente logrará aumentar la participación en futuros procesos electorales. La aprobación de multas por no votar marca un nuevo capítulo en la historia electoral de Chile, y su impacto podría ser crucial para la salud democrática del país en los años venideros.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La Bolsa de Comercio de Santiago celebra un nuevo hito: el IPSA alcanza los 9.232,35 puntos, marcando la cifra 50 de récord histórico en un año de oportunidades

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

El ministro de Economía y Energía de Chile, Álvaro García, afirma que las generadoras eléctricas deben cumplir con la devolución de los cobros excesivos.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.