´

Senado aprueba multas de hasta 1,5 UTM por no votar en Chile

La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.

Chile10 de septiembre de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Senado Chileno
Senado ChilenoThe Times en Español

En un reciente giro legislativo, la Comisión de Gobierno Interior del Senado en Chile ha aprobado una controvertida indicación del Ejecutivo que establece multas para aquellos que no ejerzan su derecho a voto. Esta decisión, que ha suscitado el debate entre los legisladores, fija las penalizaciones entre 0,5 y 1,5 UTM, lo que equivale a un rango aproximado de $34.632 a $103.897. A pesar de las propuestas más severas de la oposición, que contemplaban sanciones de hasta 3 UTM, la iniciativa del Gobierno ha salido adelante.

Contexto Político

El tema del voto obligado ha estado en la palestra en varias ocasiones. Representantes de diversas corrientes políticas han expresado su preocupación sobre la apatía electoral. En este contexto, la aprobación de sanciones monetarias busca impulsar la participación ciudadana en un país donde las cifras de votantes han mostrado un descenso alarmante en los últimos años.

“La participación es fundamental para fortalecer nuestra democracia. No votar significa privarse de la posibilidad de influir en el futuro del país”, señaló el senador de la Región Metropolitana. Este argumento ha resonado en varios sectores, quienes consideran que las multas forman parte de un conjunto de medidas necesarias para estimular el interés en la política.

Propuestas en Conflicto

Durante la discusión, la oposición propuso una sanción económica que comenzaría en 1 UTM y podría llegar hasta 3 UTM. El senador y presidente del Partido por la Democracia (PPD), Jaime Quintana, fue uno de los principales críticos de la iniciativa del Gobierno. Quintana argumentó que tales multas podrían considerarse desproporcionadas y podrían alejar aún más a la ciudadanía de los procesos electorales. “La educación cívica y el estímulo al voto son la clave, no las sanciones”, remarcó durante la sesión.

Detalles de la normativa

La regulación final aprobada establece que las multas se aplicarán a los votantes que no justifiquen su ausencia en las elecciones. Esto alinea a Chile con prácticas de otros países donde se han implementado sanciones similares con el objetivo de promover una mayor participación electoral.

Multas y su Justificación

Las multas de hasta 1,5 UTM se consideraron como un punto intermedio que podría ayudar a prevenir la deserción electoral. Aunque los detractores de la medida argumentan que las sanciones pueden ser vistas como punitivas, los defensores aseguran que el enfoque debería centrarse en el deber cívico de cada ciudadano.

Implicaciones Sociales y Culturales

Esta normativa no solo busca aumentar el índice de participación; también busca cambiar la percepción cultural hacia el acto de votar en Chile. “Es fundamental que se entienda que el voto es un derecho, pero también una responsabilidad”, sostuvo un analista político. Para muchos chilenos, el voto ha pasado a ser visto como un deber menospreciado; instaurar un costo podría cambiar esta mentalidad.

Reacciones de la Ciudadanía

La opinión pública sobre el tema sigue dividida. Mientras algunos ciudadanos apoyan la medida argumentando que es un necesario impulso al ejercicio democrático, otros critican que imponer sanciones será contraproducente y podría provocar más apatía hacia el sistema electoral.

Encuestas de Opinión

Las encuestas realizadas por distintas instituciones han evidenciado que una parte considerable de la población ve el voto como una carga, y los niveles de participación han sido especialmente bajos en las últimas elecciones municipales y generales. Algunos estudios sugieren que las razones para no votar suelen ir desde la desconfianza en los políticos hasta la falta de información sobre los candidatos.

Perspectivas a Futuro

Con la aprobación de esta legislación, se abre un debate más amplio sobre cómo mejorar las elecciones en Chile. La importancia de contar con un sistema electoral atractivo y accesible es crucial no solo para la democracia local, sino también para la construcción de una ciudadanía más comprometida.

“Esperamos que esta medida sea un primer paso. La clave está en combinar incentivos positivos y negativos”, remarcó un académico especializado en el tema.

Cierre

A medida que la normativa avanza en su proceso legislativo, queda por ver cómo la ciudadanía responderá a esta nueva política y si realmente logrará aumentar la participación en futuros procesos electorales. La aprobación de multas por no votar marca un nuevo capítulo en la historia electoral de Chile, y su impacto podría ser crucial para la salud democrática del país en los años venideros.

Senado de ChileOposición chilena solicita a Boric declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.