
Medios de EE. UU. Critican la Ausencia de Trump en la Cumbre del APEC
La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.
´
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Chile15 de septiembre de 2025 Victor Manuel Arce Garcia
Victor Manuel Arce Garcia
El Tricel emitió un fallo tras una reclamación presentada por diversos partidos políticos, entre ellos el Partido Radical de Chile, Partido Liberal de Chile y el Partido Socialista de Chile. Los reclamantes argumentaron que Rincón había ejercido su cargo por más de dos períodos consecutivos, contraviniendo el artículo 51 de la Constitución Política de la República.
El mencionado artículo establece que "los diputados podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por dos períodos; los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período". Esto significa que cualquier senadora que haya superado ese límite no puede volver a postularse, a partir de cumplirse más de la mitad de su eventual mandato anterior.
Rincón fue senadora de 2010 a 2014 y, aunque asumió como ministra ese mismo año, continuó en su cargo hasta la instalación del nuevo Senado. Esta acción fue la que, según el Tricel, llevó a que Rincón "cumpliera más de la mitad de su período", lo que fundamentó la aceptación de la reclamación.
La resolución del Tricel concluyó que la candidatura de Rincón no puede proseguir, y el Servicio Electoral (Servel), que previamente había aceptado su postulación, se vio obligado a revertir su decisión. En el documento oficial, el Tricel destacó la ofensiva de los partidos reclamantes, quienes actuaron de acuerdo a la normativa vigente.
La decisión del Tricel no solo afecta a Rincón, sino que plantea interrogantes sobre el futuro de otros legisladores que podrían enfrentar situaciones similares. El resultado refleja el rigor de las normas electorales en Chile y la importancia de adherirse a los límites establecidos para garantizar la rotación en cargos públicos.
Tras el anuncio, diversas voces en el ámbito político han reaccionado. Algunos líderes de los partidos reclamantes han aplaudido la decisión, subrayando la necesidad de respetar las reglas del juego político. Sin embargo, también hay críticas hacia un sistema que, en opinión de algunos, limita la continua representación de figuras con experiencia.
La regla de dos períodos para diputados y uno para senadores es un intento de equilibrar la estabilidad con la renovación en la política chilena. Sin embargo, se podría cuestionar si esta normativa, en su rigidez, limita la diversidad y la llegada de nuevos talentos al Congreso.
Este fallo genera un espacio para el análisis político en relación con futuras candidaturas y el rol de los partidos en el entorno electoral. Si bien la legislación busca prevenir la perpetuación en el poder, también puede dar lugar a vacíos que las fuerzas políticas deben evaluar.
La decisión del Tricel representa un punto importante en la política chilena, evidenciando la fuerza de la normativa electoral y su impacto en las próximas elecciones. La historia de Ximena Rincón subraya la importancia de la legislación en la vida política del país, y su rechazo permite anticipar cambios significativos en el escenario electoral.

La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.

La región de APEC experimentará un crecimiento del 3,1% en 2023, superando expectativas gracias a una demanda sólida de tecnología.

El presidente chino urge a construir un entorno económico que beneficie a todos durante la 32ª Reunión de Líderes Económicos

En la cumbre, el presidente Lee Jae Myung instó a la cooperación económica, con la participación del presidente Chileno Gabriel Boric

Líderes en APEC 2025 discuten crecimiento económico y libre comercio ante tensiones globales.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.