
Carabineros de Chile lanza video musical sobre seguridad en Halloween
El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
´
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
Chile15 de septiembre de 2025 Victor Manuel Arce Garcia
Victor Manuel Arce Garcia
Johannes Kaiser, diputado y candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), ha alzado la voz contra las recientes propuestas gubernamentales sobre eutanasia y aborto. Desde su plataforma, Kaiser condena estas iniciativas, alegando que representan un ataque directo a la vida. En una entrevista con Radio Agricultura, el político no dudó en calificar la propuesta de aborto con plazos como un intento del Gobierno por validar el “asesinato de guagüitas”.
Kaiser ha manifestado históricamente su fuerte oposición a la eutanasia, una posición que ha reafirmado en múltiples ocasiones. En su reciente intervención, articularizó su descontento diciendo que “lo único que le preocupa al Gobierno es poder matar más gente”. Esta afirmación refleja su postura de que tales políticas promueven la legalización del homicidio bajo el pretexto del consentimiento.
“Eutanasia no es simplemente proporcionar cuidados paliativos”, aclaró. “Eutanasia implica que alguien te mate activamente”. Para Kaiser, esta concepción distorsiona el sentido de la vida y la responsabilidad hacia los más vulnerables, quienes podrían verse presionados a elegir la muerte en lugar de recibir cuidados adecuados.
Kaiser añadió que el enfoque del Gobierno se inscribe en lo que él llama La Ventana de Overton, una teoría de cómo ideas antes impensables se vuelven aceptables. Durante la entrevista, manifestó su preocupación sobre cómo la sociedad se acostumbra gradualmente a la "maldad", permitiendo que las iniciativas más extremas se impongan como normas.
Kaiser sostiene que la eutanasia no es un acto altruista, sino que constituye un peligro potencial para los ciudadanos. “Cuando la sociedad comienza a aceptar la idea de dar muerte a quienes padecen enfermedades terminales, el límite se diluye y la vida pierde su valor intrínseco”, enfatizó.
Este punto de vista resuena en sectores de la sociedad que ven la eutanasia como un fracaso del sistema que debería proteger la vida. Kaiser instó a sus oyentes a reflexionar sobre el significado de la vida y la forma en que la sociedad debe apoyar a los enfermos en lugar de ofrecerles una salida letal.
Concerniente al proyecto de aborto que propone plazos específicos, Kaiser no escatimó críticas. Afirmó que el objetivo final es abrir la puerta a leyes más permisivas sobre el aborto, lo que él considera un ataque directo a los no nacidos. “Esto es Herodes, a ese nivel de maldad”, enfatizó, sugiriendo que las políticas del Gobierno desvalorizan la vida desde su concepción.
“Literalmente, esto es un esfuerzo por justificar el asesinato de guagüitas”, añadió, subrayando su rechazo hacia una política que permite acabar con la vida en cualquier etapa del embarazo.
Aunque el proyecto gubernamental establece condiciones y límites para la eutanasia, Kaiser sostiene que esos parámetros son solo la “antesala” de una serie de decisiones que podrían escalar hacia la normalización de la eutanasia indiscriminada. “No me cuenten cuentos. Lo que se busca es abrir la puerta a una moralidad cuestionable”, alertó.
Kaiser llamó la atención sobre cómo la política puede influir negativamente en la percepción pública de importantes temas éticos y morales. En su visión, las legislaciones deben orientarse hacia la protección de la vida, en lugar de facilitar su finalización.
En este contexto, Kaiser subrayó la importancia de invertir en cuidados paliativos y en el apoyo emocional para aquellos que enfrentan enfermedades graves, en vez de presentar la eutanasia como una solución. Según él, la vida debe ser apoyada y no amenazada.
Johannes Kaiser ha movilizado un debate crucial sobre la eutanasia y el aborto en Chile, cuestionando las directrices del Gobierno y planteando un desafío ético a la sociedad. Su visión conservadora se presenta como una defensa emocional y moral de la vida frente a lo que él considera "maldad". La discusión sobre estos temas seguirá resonando en la opinión pública y en la arena política de cara a las elecciones.
 

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El presidente colombiano Gustavo Petro no pudo repostar combustible en Madrid debido a sanciones de Estados Unidos, lo que resalta una crisis diplomática creciente.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.