Incongruencias reveladas: Monsalve y su denunciante discrepan en dos reuniones cruciales

El exsubsecretario del Interior y su denunciante cuentan diferentes relatos acerca de dos encuentros posteriores a los hechos denunciados. ¿Qué sucedió realmente en esas reuniones?

Chile14 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Monsalve - Víctma (3).png

Santiago, Chile, 14 de abril de 2025 – Las declaraciones del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la víctima que lo acusa de violación y abuso sexual han desatado un torbellino de contradicciones. Los encuentros del 25 de septiembre y el 4 de octubre de 2024, posteriores a los hechos denunciados, muestran relatos opuestos que complican la investigación en curso.

Tras los hechos ocurridos el 22 y 23 de septiembre de 2024, en el restaurante Ají Seco y el Hotel Panamericano, donde la denunciante alega haber sido víctima de agresión sexual, Manuel Monsalve, entonces subsecretario del Interior, se reunió con ella en dos ocasiones. Según su declaración al Ministerio Público, el 25 de septiembre le envió un mensaje por WhatsApp pidiéndole que acudiera a su oficina. Allí, asegura haber intentado reconstruir los hechos de manera “metódica”, preguntándole cómo salieron del lugar, cómo se trasladaron y qué hicieron. Monsalve afirmó que ambos coincidieron en no recordar detalles, atribuyéndolo a una pérdida de memoria de 8 a 10 horas tras consumir alcohol. 


La denunciante, sin embargo, contradice esta versión. En su testimonio, señala que Monsalve expresó preocupación por su carrera política y mencionó un supuesto forcejeo, insinuando que ella intentó escapar. La víctima sostiene que no recuerda nada de ese episodio y que fue ella quien propuso acudir a la policía, no él, como Monsalve afirmó. Además, destacó que el exsubsecretario parecía evadir sus preguntas sobre las lesiones que ella presentaba, como un golpe en la cabeza y una herida sangrante en la muñeca. 


El segundo encuentro, según Monsalve, ocurrió el 2 de octubre. Él asegura haber insistido en la posibilidad de que existieran fotos o videos del incidente y propuso contactar a la policía, advirtiendo que ello implicaría exposición pública y su probable renuncia. La denunciante, por su parte, sitúa esta reunión el 4 de octubre y afirma que fue ella quien sugirió acudir a la PDI para esclarecer los hechos. Según su relato, Monsalve se mostró reacio, preocupado por proteger su imagen pública, y mencionó que contactar a la jefa de Inteligencia de la PDI podría derivar en una filtración. 


Monsalve relató que ambos discutieron la posibilidad de haber sido drogados, comparando el episodio con un caso mediático de un actor chileno, y descartó un robo porque no les faltaban pertenencias. No obstante, la denunciante asegura que él no respondió cuando ella afirmó categóricamente no haber consentido ninguna relación sexual, incluso si hubiera estado consciente. 


Las discrepancias en las fechas, la autoría de la idea de involucrar a la policía y las intenciones detrás de las reuniones han puesto a Monsalve bajo un intenso escrutinio. La investigación del Ministerio Público busca esclarecer los hechos, mientras el caso sacude los cimientos del ámbito político chileno. 



Este caso pone en evidencia la complejidad de los procesos judiciales en casos de agresión sexual, donde las versiones contradictorias dificultan establecer la verdad. La narrativa de Monsalve, centrada en una supuesta pérdida de memoria colectiva, contrasta con el relato de la denunciante, que señala evasivas y un interés del exsubsecretario por proteger su imagen. La insistencia de Monsalve en atribuir los hechos al consumo de alcohol podría interpretarse como un intento de diluir responsabilidades, mientras que la claridad de la víctima al negar el consentimiento refuerza la gravedad de la acusación. 


La diferencia en las fechas de la segunda reunión (2 vs. 4 de octubre) y la autoría de la idea de acudir a la PDI son puntos críticos que el Ministerio Público deberá esclarecer. Además, el caso refleja un problema estructural: la dificultad de las víctimas para obtener respuestas claras en contextos de poder desigual, como el que existía entre un subsecretario y una subalterna. La investigación debe priorizar la recolección de pruebas objetivas, como registros de cámaras o análisis médicos, para evitar que el caso se estanque en un duelo de testimonios. 

Sigue informado con The Times en Español para más detalles sobre este y otros casos que marcan la agenda nacional. 

derechaPreacuerdo de la derecha radical en Chile: Republicanos, PSC y PNL se unen para las parlamentarias de 2025

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
eventos en el estadio nacional dos.jpg

Ministerio del Deporte desmiente a Evelyn Matthei: Estadio Nacional cuenta con 322 cámaras de seguridad

The Times en Español
Deportes15 de abril de 2025

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND) refutaron las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien afirmó en Radio Universo que el Estadio Nacional no tiene cámaras de seguridad. El recinto cuenta con 322 cámaras monitoreadas 24/7, integradas a un avanzado sistema de videovigilancia.

Gaspar Rivas (1)

Diputados proponen criterio de sangre para nacionalidad chilena: "No queremos nuevos chilenos que sean una carga"

The Times en Español
15 de abril de 2025

Un grupo de diputados, liderado por Gaspar Rivas, presentó un proyecto de reforma constitucional para reemplazar el criterio de suelo por el de sangre en la otorgación de la nacionalidad chilena. La iniciativa, que busca frenar la "crisis migratoria" y sus impactos, exige que al menos uno de los padres sea chileno para otorgar la nacionalidad por nacimiento.

PASTOR-SOTO-VLADO-MIROSEVIC-740x430

Vlado Mirosevic denuncia nueva amenaza de muerte del pastor Soto por ley de eutanasia

The Times en Español
15 de abril de 2025

El diputado y precandidato presidencial Vlado Mirosevic (PL) denunció una segunda amenaza de muerte por parte del autodenominado pastor Soto, ocurrida en una estación Copec de la Ruta 68, mientras almorzaba con su equipo. El incidente, grabado en video, está vinculado a su apoyo a la ley de eutanasia.

Eduardo Gordon Valcárce

Carabineros opta por mantener retrato de exgeneral condenado por corrupción en su galería de honor

The Times en Español
Chile15 de abril de 2025

Carabineros de Chile decidió conservar el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel en su Galería de Honor, pese a su reciente condena por malversación de caudales públicos. La resolución, comunicada al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, desató críticas por la falta de compromiso con la probidad.

Te puede interesar
Eduardo Gordon Valcárce

Carabineros opta por mantener retrato de exgeneral condenado por corrupción en su galería de honor

The Times en Español
Chile15 de abril de 2025

Carabineros de Chile decidió conservar el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel en su Galería de Honor, pese a su reciente condena por malversación de caudales públicos. La resolución, comunicada al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, desató críticas por la falta de compromiso con la probidad.

Jeannette-Jara-_a1_-_2

Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda

The Times en Español
Chile13 de abril de 2025

Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.

file_20190515031705

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.

Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 18.19.15_9ecd9373

Carabineros y bomberos asisten con éxito el parto de gemelas en emergencia en Pudahuel

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un emotivo y coordinado operativo, funcionarios de Carabineros de la 55ª Comisaría Suboficial Cristián Vera, con el apoyo de Bomberos de Pudahuel, asistieron el nacimiento de gemelas en un domicilio de la comuna. La madre, de 34 años, y sus hijas fueron estabilizadas por el SAMU y trasladadas al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentran en óptimas condiciones. Este acto de valentía y profesionalismo destaca el compromiso de los servicios de emergencia con la comunidad.

A_UNO_1653218_00f1b

Partido Socialista de Chile proclama a Paulina Vodanovic como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un movimiento estratégico para consolidar la centroizquierda, el Partido Socialista de Chile (PS) proclamó unánimemente a su presidenta, Paulina Vodanovic, como candidata presidencial para las elecciones de 2026. La decisión, anunciada por el Comité Central, busca derrotar a la derecha y articular un proyecto unitario que impulse reformas sociales, económicas y una nueva Constitución, respondiendo a las demandas de dignidad del pueblo chileno.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

IMG_8272

Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Universidad de Harvard

Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump

The Times en Español
Estados Unidos14 de abril de 2025

La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García