Investigación por estafa sacude a Javier y Karina Milei en Argentina

La justicia ha ordenado levantar el secreto fiscal y bancario de ambos, un movimiento que intensifica las tensiones políticas en un país ya polarizado. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso podría redefinir el futuro del gobierno libertario y la confianza en sus líderes.

Latam11 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Captura
Hermanos Millei

Buenos Aires, Argentina – Un escándalo financiero de proporciones históricas ha colocado al presidente argentino, Javier Milei, y a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en el centro de una investigación judicial por presunta estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA. La justicia ha ordenado levantar el secreto fiscal y bancario de ambos, un movimiento que intensifica las tensiones políticas en un país ya polarizado. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso podría redefinir el futuro del gobierno libertario y la confianza en sus líderes.


Javier Milei, líder del partido La Libertad Avanza, irrumpió en la política argentina en 2023 con un discurso disruptivo que prometía desmantelar el statu quo y liberalizar la economía. Su ascenso fue impulsado por una ciudadanía desencantada con décadas de crisis económicas y corrupción. Sin embargo, su presidencia ha estado marcada por controversias, desde medidas de ajuste económico hasta enfrentamientos con la oposición y los medios. Karina Milei, conocida como la mano derecha del presidente, ha jugado un rol clave en la gestión de su agenda política y en la consolidación de su movimiento, lo que la ha convertido en una figura tanto influyente como controvertida.


El escándalo de $LIBRA estalló el 14 de febrero de 2025, cuando el presidente promocionó la criptomoneda en su cuenta de X, describiéndola como un proyecto para “incentivar el crecimiento de la economía argentina”. Horas después, el valor del activo se disparó y colapsó, dejando pérdidas millonarias para miles de inversores. La maniobra, denunciada como un posible “rug pull” –una estafa común en el mundo cripto–, desató una avalancha de acusaciones de abuso de autoridad, estafa y tráfico de influencias. Según fuentes consultadas por The Times en Español, la investigación apunta no solo a los Milei, sino también a empresarios cercanos al gobierno, como Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.

La investigación, a cargo del fiscal federal Eduardo Taiano y la jueza María Servini, dio un giro significativo el 11 de abril de 2025, cuando se solicitó el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Javier y Karina Milei, junto con los mencionados empresarios. El objetivo es rastrear movimientos financieros desde 2023 para determinar si hubo enriquecimiento ilícito o uso indebido de información privilegiada. Esta medida, que aún requiere la aprobación judicial, marca un precedente raro: es inusual que un presidente en ejercicio enfrente una pesquisa de esta magnitud.


El caso ha sido alimentado por múltiples denuncias, incluyendo la del dirigente social Juan Grabois, quien representa a inversores afectados y celebró el avance judicial como un paso hacia la “transparencia”. “Karina Milei, que venía zafando, está formalmente imputada”, afirmó Grabois en redes sociales, reflejando el tono combativo de la oposición. Por su parte, el gobierno ha mantenido un silencio estratégico, delegando la defensa en la justicia y evitando declaraciones que puedan agravar la crisis.
El impacto del escándalo trasciende Argentina. Informes recientes indican que bufetes en Estados Unidos evalúan demandas colectivas, mientras que el FBI y el Departamento de Justicia han sido alertados sobre posibles ramificaciones internacionales. Para The Times en Español, este caso pone a prueba la credibilidad de un gobierno que se presentó como outsider frente a la “casta” política tradicional.


La noticia ha polarizado aún más a la sociedad argentina. Los seguidores de Milei, que aún representan cerca del 50% de la población según encuestas recientes, ven la investigación como un ataque orquestado por la oposición peronista y sectores kirchneristas. “Es una cacería política para desestabilizar al presidente”, afirmó un usuario en X, haciéndose eco de un sentimiento común entre los libertarios. Por otro lado, críticos como el diputado Itai Hagman han exigido una “investigación profunda” para esclarecer si los fondos de $LIBRA financiaron campañas electorales o beneficiaron a círculos cercanos al poder.


La decisión de la Cámara Federal de San Martín de centralizar la causa en los tribunales de Comodoro Py, desplazando a la jueza Sandra Arroyo Salgado, ha añadido otra capa de controversia. Algunos analistas sugieren que esta movida podría beneficiar al gobierno al mantener el caso bajo un ámbito judicial más predecible, aunque The Times en Español advierte que cualquier percepción de manipulación podría erosionar aún más la confianza pública.


El caso $LIBRA no es solo un escándalo financiero; es un reflejo de las tensiones inherentes a un proyecto político que prometió transparencia pero ahora enfrenta acusaciones de opacidad. Desde la perspectiva de The Times en Español, la investigación plantea preguntas fundamentales sobre la responsabilidad de los líderes en la era digital, donde un solo mensaje en redes sociales puede desencadenar consecuencias económicas devastadoras. La promoción de $LIBRA por parte de Milei, aunque borrada rápidamente, evidencia una falta de diligencia que contrasta con su imagen de economista riguroso.


Las implicaciones políticas son igualmente graves. Si la justicia encuentra pruebas de irregularidades, el gobierno podría enfrentar una crisis de legitimidad en un momento crítico, con elecciones legislativas en el horizonte y una economía aún frágil. Incluso si los Milei emergen sin cargos, el daño a su reputación podría debilitar su capacidad de gobernar. Por otro lado, una absolución sin cuestionamientos podría reforzar la narrativa de persecución que ha galvanizado a su base.


En un contexto más amplio, este caso subraya la vulnerabilidad de Argentina a esquemas financieros especulativos, un problema agravado por la inflación crónica y la desconfianza en las instituciones. The Times en Español considera que la resolución de esta investigación será un test crucial para la madurez democrática del país y su capacidad de exigir rendición de cuentas a sus líderes, sin importar su cargo.
Conclusión: el compromiso con la verdad


El escándalo de $LIBRA ha colocado a Argentina en un momento de definiciones. Mientras la justicia avanza, el país observa con atención si sus instituciones pueden garantizar transparencia y justicia. The Times en Español continuará siguiendo este caso con el rigor y la independencia que caracterizan nuestro periodismo, comprometidos con iluminar las dinámicas de poder que moldean el futuro de América Latina.

Gl4xvhCXUAAvvC8Fotógrafo Pablo Grillo en Estado Crítico por Represión en Argentina

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Captura

Noboa y el decreto del miedo: ¿un golpe blando antes de las elecciones en ecuador?

The Times en Español
Latam12 de abril de 2025

A solo 24 horas de una reñida segunda vuelta presidencial, el presidente Daniel Noboa sorprendió a Ecuador con un nuevo estado de excepción, el noveno desde que asumió el poder en 2023. La medida, que suspende derechos fundamentales en varias provincias, llega en un contexto de inseguridad galopante y polarización extrema. The Times en Español analiza las implicaciones de un decreto que pone en jaque la democracia en un momento decisivo.

4UR6DEWC7FB2NFF2AD3LMI4OKI_1

Donald Trump y Nayib Bukele : una alianza bajo la lupa de la ansiedad global

The Times en Español
Latam12 de abril de 2025

El presidente Donald Trump, en un tono exultante, anunció su reunión con Nayib Bukele el 14 de abril, destacando la lucha conjunta contra el crimen transnacional. Sin embargo, esta alianza genera ansiedad en sectores que temen un giro autoritario y una erosión de derechos humanos. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de un pacto que despierta tanto entusiasmo como recelo.

Dina_Boluarte

Protestas en Lima: Exigencias contra el crimen organizado en Perú

The Times en Español
Latam29 de marzo de 2025

Centenares de personas participaron en dos protestas en Lima, Perú, contra el gobierno de Dina Boluarte por el aumento del crimen organizado, exigiendo medidas más efectivas ante la extorsión y los asesinatos a sueldo que azotan el país, a pesar de las acciones impopulares tomadas por la mandataria incluyendo el despliegue militar.

Ronald-Leandro-Ojeda-Moreno-Secuestro-768x432

Farsa en La Haya: Venezuela rechaza acusaciones de Chile por crimen de Ojeda

The Times en Español
Latam28 de marzo de 2025

El Gobierno de Maduro acusa a Chile de "odio" hacia Venezuela y tacha de "farsa" la causa presentada ante la CPI en relación al crimen de Ojeda, rechazando la entrega de antecedentes por parte de autoridades chilenas y calificando la acción como un intento de montar un espectáculo político basado en mentiras y falsedades según un comunicado oficial.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Captura

Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.

ENTREVISTA ESTUDIO VOCERA_frame_16265

Tragedia en el Monumental: gobierno evalúa declarar funerales de hinchas como de alto riesgo

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La muerte de dos jóvenes hinchas de Colo Colo, Mylan Liempi (12) y Martina Pérez (18), en incidentes fuera del Estadio Monumental ha desatado una crisis de seguridad en el fútbol chileno. La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, anunció un monitoreo constante para determinar si los funerales de las víctimas serán de alto riesgo, mientras el gobierno promete mano dura contra la violencia. The Times en Español analiza las implicaciones de esta tragedia.

IMG_8272

Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 18.19.15_9ecd9373

Carabineros y bomberos asisten con éxito el parto de gemelas en emergencia en Pudahuel

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un emotivo y coordinado operativo, funcionarios de Carabineros de la 55ª Comisaría Suboficial Cristián Vera, con el apoyo de Bomberos de Pudahuel, asistieron el nacimiento de gemelas en un domicilio de la comuna. La madre, de 34 años, y sus hijas fueron estabilizadas por el SAMU y trasladadas al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentran en óptimas condiciones. Este acto de valentía y profesionalismo destaca el compromiso de los servicios de emergencia con la comunidad.

file_20190515031705

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.

Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García