Cuestionable conciliación en Peñalolén: Fundación Defendamos la Ciudad exige transparencia en megaproyecto Hijuelas Quilín

Un acuerdo entre la Municipalidad de Peñalolén y la Inmobiliaria Universa SpA revive el polémico proyecto de 38 edificios tras su anulación ambiental, desatando críticas por falta de claridad y posibles irregularidades.

Chile08 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Penalolen

 La Fundación Defendamos la Ciudad pone en evidencia un cuestionable proceso de conciliación entre la Municipalidad de Peñalolén y los propietarios del megaproyecto inmobiliario "Hijuelas Quilín", que contempla la construcción de 38 edificios con 2.314 viviendas en dicha comuna. Este acuerdo surge tras la anulación del proyecto por el 2° Tribunal Ambiental, mediante sentencia del 19 de julio de 2023, que dejó sin efecto su aprobación ambiental.


Gracias a esta conciliación, la rentabilidad del negocio inmobiliario se incrementa significativamente, lo que obliga a las instituciones públicas competentes a revisar minuciosamente el proceso. Es imperativo garantizar que esta ampliación cumpla con todas las normativas legales vigentes. En aras de la transparencia, hacemos un llamado al nuevo alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, para que se pronuncie públicamente sobre este arreglo que genera serias dudas.
 
El caso tiene antecedentes que agravan las sospechas. En junio de 2022, la Fundación Defendamos la Ciudad informó en diversos medios que, tras reclamos ciudadanos, la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Peñalolén inició, el 11 de septiembre de 2019, un proceso de invalidación basado en el artículo 53° de la Ley de Bases de Procedimientos Administrativos. Este procedimiento anuló la Resolución de Aprobación de Loteo con Construcción Simultánea N° 1536 y el Permiso de Edificación N° 31/18, ambos emitidos el 23 de febrero de 2018, así como la Resolución de Aprobación de División Predial N° 1523 del 6 de diciembre de 2017. Estos actos administrativos estaban vinculados al "Lote 1" de 157.640,10 m², ubicado en Avenida Consistorial #5900, propiedad del intelectual Jorge Peña Vial, y parte de un megaproyecto valuado en US$ 350 millones.


 
A pesar de la invalidación municipal, la Inmobiliaria Universa SpA, titular del proyecto, logró una aprobación ambiental del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Sin los permisos municipales necesarios para construir, recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago, que falló a su favor y sancionó al municipio con costas. Cabe destacar que el Plan Regulador Comunal (PRC) de Peñalolén establece una altura máxima de 4 pisos para esa zona, límite que la empresa eludió al acogerse a una excepción del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) de 1994. Ante esto, la entonces alcaldesa Carolina Leitao presentó un recurso de casación en la Corte Suprema, confiando en que este tribunal fallaría conforme a los hechos.
 
Con el nuevo acuerdo de conciliación, el proyecto podría reactivarse, pero las autoridades deben asegurar que respete las normas de densidad y altura establecidas. Instamos a una revisión exhaustiva para evitar que intereses privados prevalezcan sobre el bienestar de la comunidad y el cumplimiento de la ley.

dinero_agencia_uno_ife_19_05_2021Columna de Opinión: El Dinero Siempre Manda Por Patricio Herman

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Te puede interesar
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García