
Reembolso de Servel: ¿Cuánto recibirán los candidatos presidenciales por los votos obtenidos?
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.
´
Un acuerdo entre la Municipalidad de Peñalolén y la Inmobiliaria Universa SpA revive el polémico proyecto de 38 edificios tras su anulación ambiental, desatando críticas por falta de claridad y posibles irregularidades.
Chile08 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La Fundación Defendamos la Ciudad pone en evidencia un cuestionable proceso de conciliación entre la Municipalidad de Peñalolén y los propietarios del megaproyecto inmobiliario "Hijuelas Quilín", que contempla la construcción de 38 edificios con 2.314 viviendas en dicha comuna. Este acuerdo surge tras la anulación del proyecto por el 2° Tribunal Ambiental, mediante sentencia del 19 de julio de 2023, que dejó sin efecto su aprobación ambiental.
Gracias a esta conciliación, la rentabilidad del negocio inmobiliario se incrementa significativamente, lo que obliga a las instituciones públicas competentes a revisar minuciosamente el proceso. Es imperativo garantizar que esta ampliación cumpla con todas las normativas legales vigentes. En aras de la transparencia, hacemos un llamado al nuevo alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, para que se pronuncie públicamente sobre este arreglo que genera serias dudas.
El caso tiene antecedentes que agravan las sospechas. En junio de 2022, la Fundación Defendamos la Ciudad informó en diversos medios que, tras reclamos ciudadanos, la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Peñalolén inició, el 11 de septiembre de 2019, un proceso de invalidación basado en el artículo 53° de la Ley de Bases de Procedimientos Administrativos. Este procedimiento anuló la Resolución de Aprobación de Loteo con Construcción Simultánea N° 1536 y el Permiso de Edificación N° 31/18, ambos emitidos el 23 de febrero de 2018, así como la Resolución de Aprobación de División Predial N° 1523 del 6 de diciembre de 2017. Estos actos administrativos estaban vinculados al "Lote 1" de 157.640,10 m², ubicado en Avenida Consistorial #5900, propiedad del intelectual Jorge Peña Vial, y parte de un megaproyecto valuado en US$ 350 millones.
A pesar de la invalidación municipal, la Inmobiliaria Universa SpA, titular del proyecto, logró una aprobación ambiental del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Sin los permisos municipales necesarios para construir, recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago, que falló a su favor y sancionó al municipio con costas. Cabe destacar que el Plan Regulador Comunal (PRC) de Peñalolén establece una altura máxima de 4 pisos para esa zona, límite que la empresa eludió al acogerse a una excepción del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) de 1994. Ante esto, la entonces alcaldesa Carolina Leitao presentó un recurso de casación en la Corte Suprema, confiando en que este tribunal fallaría conforme a los hechos.
Con el nuevo acuerdo de conciliación, el proyecto podría reactivarse, pero las autoridades deben asegurar que respete las normas de densidad y altura establecidas. Instamos a una revisión exhaustiva para evitar que intereses privados prevalezcan sobre el bienestar de la comunidad y el cumplimiento de la ley.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

El presidente Boric llama al diálogo y la unidad tras elecciones históricas en Chile, resaltando la importancia del sufragio y la cohesión social.

Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Johannes Kaiser supera a Evelyn Matthei y se posiciona en el cuarto lugar de las elecciones
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Boric invita a votar como un deber cívico para construir un futuro unido en Chile.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.