
El dólar en chile cierra a la baja mientras el cobre se recupera
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
´
Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, seguirá en prisión preventiva tras revelarse que estaría realizando 'negocios' con otros internos, ofreciendo servicios legales y financieros desde la cárcel, según denunció el periodista Sergio Jara.
Chile04 de abril de 2025Santiago, Chile - El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continuará en prisión preventiva tras la decisión del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, que este 2 de abril de 2025 rechazó la solicitud de su defensa para cambiar la medida cautelar por arresto domiciliario.
La resolución, respaldada por nuevos antecedentes presentados por la Fiscalía, mantiene al exfuncionario en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, donde enfrenta cargos por violación y abuso sexual denunciados por una exsubordinada.
En la audiencia de revisión, el fiscal Francisco Jacir expuso que el teléfono de Monsalve registró actividad entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de septiembre de 2024, incluyendo el uso de Spotify, Signal y la activación de su cámara en dos ocasiones. “Estos elementos contradicen la versión del acusado, quien sostiene que no recuerda lo sucedido”, afirmó Jacir. Aunque no se presentaron registros específicos de conversaciones, la Fiscalía argumentó que esta actividad digital evidencia que Monsalve estaba consciente, lo que llevó al tribunal a desestimar la petición de la defensa y extender el plazo de investigación en 75 días.
Paralelamente, una revelación del periodista Sergio Jara en el matinal Contigo en la Mañana de Chilevisión ha añadido controversia al caso. Según Jara, Monsalve estaría aprovechando su reclusión para realizar “negocios” con otros internos, algunos vinculados a casos como el Caso Audios y el Caso Primus.
“A mí me han llegado comentarios respecto a los ‘negocios’ que está haciendo adentro de la cárcel con otros imputados”, señaló el periodista, explicando que el exsubsecretario, gracias a su experiencia en el aparato estatal, ofrecería servicios legales y financieros. “Hay muchos abogados que van de visita y me dijeron que Monsalve se ha ofrecido para hacer gestiones para ellos, para recuperar dineros, por ejemplo, de algunos organismos públicos y cobrar”, agregó, destacando la red de contactos que el exfuncionario mantendría activa.
La defensa de Monsalve, liderada por el abogado Víctor Providel, insistió en que no hay pruebas directas que lo vinculen a los hechos investigados y mantuvo la versión de que tanto el acusado como la denunciante estaban afectados por el consumo de alcohol.
Sin embargo, la jueza Carla Cappello consideró que los nuevos antecedentes, incluyendo la manipulación de evidencia y el borrado de contenido de celulares, refuerzan la hipótesis del Ministerio Público, justificando la permanencia de Monsalve en prisión por representar “un peligro para la sociedad y la investigación”.
El caso, que ya lleva más de 130 días desde la formalización de Monsalve en noviembre de 2024, sigue generando impacto por las acusaciones penales y las presuntas actividades del exsubsecretario tras las rejas, poniendo en entredicho el manejo de su reclusión y su influencia desde el penal.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
Jeannette Jara, candidata oficialista, exige responsabilidades en el alza de cuentas eléctricas.
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.