El Ranking Global de Aprobación de Presidentes: ¿Quiénes Son los Mejor y Peor Evaluados?

Descubre quiénes son los presidentes mejor evaluados del mundo y cómo se posicionan en las encuestas de aprobación! Conoce más detalles sobre la percepción pública de los líderes globales.

Mundo29 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Captura de pantalla 2025-03-29 023621_0.png (1)
Informe Mistofsky

El reporte sobre la clasificación de los presidentes mejor y peor evaluados a nivel mundial se fundamenta en un análisis de encuestas publicadas en varios países, ofreciendo una visión de la percepción pública en cada nación. 
  
 Mistofsky, una compañía especializada en investigaciones de opinión pública a través de encuestas, en colaboración con TResearch, ha presentado su más reciente informe sobre la aprobación de los líderes en América y otras partes del mundo. En esta edición, se examinó la opinión pública de 20 mandatarios en América y 22 en Europa, Asia y Australia. 
  
 El informe se basa en una recopilación de encuestas publicadas en medios electrónicos de distintos países, reflejando la percepción pública en cada nación. 
  
 Destacando en América, Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, conserva el primer lugar con un 81% de aprobación, manteniéndose como el líder con mayor respaldo en la región. Le siguen la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ambos con un 68% de aprobación. Completan el top 5 de presidentes mejor valorados en América el presidente costarricense Rodrigo Chaves con un 65% de aprobación y Xiomara Castro de Honduras con un 55% de aprobación. 
  
 El estudio revela variaciones significativas en la aprobación promedio de los líderes entre las distintas regiones del continente americano. Centroamérica lidera con un 56% de aprobación promedio, seguido por Norteamérica con un 46%, y Sudamérica en la última posición con apenas un 34%. 
  
 Fuera del top 5 de presidentes en América, el ranking sitúa al presidente uruguayo Luis Lacalle Pou como el sexto mejor evaluado con un 53%, seguido por José Raúl Mulino de Panamá con un 51%. 
  
 Por debajo del 50% de aprobación, se encuentran el presidente estadounidense Donald Trump con un 49%, el argentino Javier Milei con un 43%, seguido por el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva con un 42%. Daniel Novoa de Ecuador se sitúa en el puesto número 11 con un 41%, al igual que Daniel Ortega de Nicaragua, seguido por Santiago Peña de Paraguay con un 40% y Bernardo Arévalo de Guatemala con un 39%. 
  
 En el lugar número 15, se encuentra Gustavo Petro de Colombia con un 35%, seguido por Nicolás Maduro de Venezuela con un 31%. Luego del régimen venezolano, sigue el presidente de Chile, Gabriel Boric, con un 28% y Justin Trudeau de Canadá con un 22%. La popularidad de este último fue medida a finales de diciembre, ya que desde mediados de marzo el primer ministro de Canadá es Mark Carney. 
  
 Entre los presidentes peor evaluados se encuentran Luis Arce de Bolivia con un 18% y Dina Boluarte de Perú con un 11%. 
  
 En el ámbito global, Narendra Modi, primer ministro de India, destaca con un 75% de aprobación, posicionándose como el segundo líder más respaldado a nivel mundial, solo detrás de Bukele. En Europa, la presidenta suiza Karin Keller-Sutter encabeza la lista con un 56%. Entre los peor evaluados se encuentran el presidente suspendido de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, con un 17% y Petr Fiala de República Checa con un 16%.

Presidente BoricFragmentación de compra en viaje presidencial del Presidente Boric a Punta Arenas ¿Transparencia comprometida?

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
GpaQMm5XUAAUhFb

Adiós a Francisco: Un funeral entre lágrimas y postureo político

Victor Manuel Arce Garcia
Mundo26 de abril de 2025

170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.

vaticano

Donald Trump y Volodímir Zelensky: susurros de paz en San Pedro estremecen la despedida de Francisco

The Times en Español
Mundo26 de abril de 2025

En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.

Mark Carney

Donald Trump sacude el tablero automotriz y Mark Carney le planta cara con clase canadiense

The Times en Español
Mundo24 de abril de 2025

En Columbia Británica, el primer ministro Mark Carney respondió con firmeza y un toque elegante a las amenazas de Donald Trump de marginar los autos canadienses del mercado norteamericano. "Aquí decidimos nosotros", afirmó, frente a un Trump que agita aranceles del 25% como si fueran decretos reales. Tensión comercial con diplomacia de por medio.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García