
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
Descubre quiénes son los presidentes mejor evaluados del mundo y cómo se posicionan en las encuestas de aprobación! Conoce más detalles sobre la percepción pública de los líderes globales.
29 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El reporte sobre la clasificación de los presidentes mejor y peor evaluados a nivel mundial se fundamenta en un análisis de encuestas publicadas en varios países, ofreciendo una visión de la percepción pública en cada nación.
Mistofsky, una compañía especializada en investigaciones de opinión pública a través de encuestas, en colaboración con TResearch, ha presentado su más reciente informe sobre la aprobación de los líderes en América y otras partes del mundo. En esta edición, se examinó la opinión pública de 20 mandatarios en América y 22 en Europa, Asia y Australia.
El informe se basa en una recopilación de encuestas publicadas en medios electrónicos de distintos países, reflejando la percepción pública en cada nación.
Destacando en América, Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, conserva el primer lugar con un 81% de aprobación, manteniéndose como el líder con mayor respaldo en la región. Le siguen la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ambos con un 68% de aprobación. Completan el top 5 de presidentes mejor valorados en América el presidente costarricense Rodrigo Chaves con un 65% de aprobación y Xiomara Castro de Honduras con un 55% de aprobación.
El estudio revela variaciones significativas en la aprobación promedio de los líderes entre las distintas regiones del continente americano. Centroamérica lidera con un 56% de aprobación promedio, seguido por Norteamérica con un 46%, y Sudamérica en la última posición con apenas un 34%.
Fuera del top 5 de presidentes en América, el ranking sitúa al presidente uruguayo Luis Lacalle Pou como el sexto mejor evaluado con un 53%, seguido por José Raúl Mulino de Panamá con un 51%.
Por debajo del 50% de aprobación, se encuentran el presidente estadounidense Donald Trump con un 49%, el argentino Javier Milei con un 43%, seguido por el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva con un 42%. Daniel Novoa de Ecuador se sitúa en el puesto número 11 con un 41%, al igual que Daniel Ortega de Nicaragua, seguido por Santiago Peña de Paraguay con un 40% y Bernardo Arévalo de Guatemala con un 39%.
En el lugar número 15, se encuentra Gustavo Petro de Colombia con un 35%, seguido por Nicolás Maduro de Venezuela con un 31%. Luego del régimen venezolano, sigue el presidente de Chile, Gabriel Boric, con un 28% y Justin Trudeau de Canadá con un 22%. La popularidad de este último fue medida a finales de diciembre, ya que desde mediados de marzo el primer ministro de Canadá es Mark Carney.
Entre los presidentes peor evaluados se encuentran Luis Arce de Bolivia con un 18% y Dina Boluarte de Perú con un 11%.
En el ámbito global, Narendra Modi, primer ministro de India, destaca con un 75% de aprobación, posicionándose como el segundo líder más respaldado a nivel mundial, solo detrás de Bukele. En Europa, la presidenta suiza Karin Keller-Sutter encabeza la lista con un 56%. Entre los peor evaluados se encuentran el presidente suspendido de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, con un 17% y Petr Fiala de República Checa con un 16%.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Los centros de datos están sometidos a una enorme presión para ofrecer un mayor tiempo de actividad, una mejor escalabilidad y una mayor eficiencia energética.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.