Cuatro meses sin respuestas: El caso de Julia Chuñil y la lucha por su búsqueda

A cuatro meses de la desaparición de la dirigente mapuche Julia Chuñil Catricura, se continúa la investigación del caso que involucra allanamientos, análisis de muestras de sangre y sospechas sobre la familia, generando movilizaciones para exigir transparencia en las pesquisas.

Chile08 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
A_UNO_1634735.jpg
Agencia Uno

El 8 de marzo marca el triste aniversario de cuatro meses desde que Julia Chuñil Catricura, líder mapuche de 72 años, desapareció misteriosamente de su hogar en Máfil, ubicado en la región de Los Ríos. A pesar de los esfuerzos de búsqueda liderados por sus hijos y con el apoyo de las autoridades locales, incluyendo Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, no se han obtenido resultados hasta la fecha. 
  
 La familia presentó una querella el 9 de diciembre de 2024, señalando al empresario forestal Juan Carlos Morstadt Anwandter como sospechoso de amenazar a Julia Chuñil debido a disputas de terrenos con la comunidad de Putreguel donde ella residía. La preocupación por su desaparición ha llegado hasta el presidente Gabriel Boric, quien ha expresado su compromiso en la búsqueda de esta defensora ambiental. 
  
 Recientemente, se han descubierto nuevos indicios relacionados con el caso, como una mancha de sangre en la vivienda de Julia Chuñil que coincide con su ADN, lo que ha intensificado las investigaciones. La familia ha manifestado su inquietud por la dirección de la pesquisa, solicitando que se haga más transparente. 
  
 En medio de la conmemoración de los cuatro meses de ausencia de Julia Chuñil y del Día Internacional de la Mujer, diversas organizaciones feministas se han unido para exigir justicia y esclarecimiento en torno a este preocupante caso de desaparición.

Carolina Tohá.Manifestantes descontentos escupen y mojan a la candidata presidencial Carolina Tohá

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García