
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
El Presidente Boric, al resaltar esta iniciativa como una "hazaña", evidencia el orgullo y la confianza en la capacidad de la industria y la ingeniería nacional para llevar a cabo proyectos de envergadura y de impacto relevante tanto a nivel nacional como internacional.
03 de julio de 2024La Política de Construcción Naval anunciada por el Presidente Gabriel Boric es un hito significativo para la industria naval chilena y para el país en su conjunto. La materialización de la construcción del primer rompehielos en Sudamérica y en Chile representa un logro destacable y una muestra de avance en la capacidad tecnológica y productiva nacional.
Este proyecto no solo impulsa el desarrollo y la innovación en la construcción naval en Chile, sino que también fortalece la soberanía y la capacidad de investigación en áreas estratégicas como la Antártida. La construcción de un rompehielos representa un desafío técnico y logístico importante, que requerirá de la colaboración de profesionales altamente calificados y especializados.
El Presidente Boric, al resaltar esta iniciativa como una "hazaña", evidencia el orgullo y la confianza en la capacidad de la industria y la ingeniería nacional para llevar a cabo proyectos de envergadura y de impacto relevante tanto a nivel nacional como internacional.
La construcción del primer rompehielos en Chile marca un hito en la historia del país y representa una oportunidad para impulsar el desarrollo de la industria naval y fortalecer la presencia de Chile en el ámbito polar y marítimo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La entidad bancaria asegura que el préstamo a Gabriel Boric cumplió todos los requisitos, tras acusaciones de la UDI sobre condiciones preferenciales.
El diputado Johannes Kaiser provoca controversia al justificar el golpe de Estado de 1973 y abrir la puerta a uno nuevo en Chile, desatando críticas.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
Proyectos en el Congreso chileno buscan reformar la dieta vitalicia de expresidentes, avivando el debate sobre privilegios y equidad social.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.