
Senado aprueba proyecto de Ley Jacinta para mejorar la seguridad vial en Chile
Iniciativa histórica refuerza el SOAP y regula el transporte de menores en motocicletas, garantizando mayor protección a los ciudadanos.
´
El 18 de octubre marcó un hito en la historia de Chile, con la masiva manifestación ciudadana que expresó el descontento social y la demanda de cambios profundos en la sociedad. Es cierto que las respuestas del gobierno han sido insuficientes hasta el momento, y que la agenda se ha visto desviada por la contingencia y la crisis en materia de seguridad.
Es fundamental que las demandas sociales sean abordadas de manera clara y efectiva, especialmente en temas tan sensibles como la salud. Es necesario que se tomen medidas concretas para abordar las necesidades de la población y garantizar un acceso equitativo a servicios de salud de calidad.
Flores señaló que la situación es “crítica” y que ha afectado gravemente a la atención de los pacientes, debido a una falla en la proyección de los recursos destinados al sector salud.
El parlamentario criticó la respuesta del ministro Marcel, calificándola como insuficiente para enfrentar la realidad que viven los centros hospitalarios, donde algunos han agotado hasta el 90% de su presupuesto a mitad de año.
“No se le puede echar la culpa a la gestión de los hospitales por gastarse la plata. La plata se gasta atendiendo gente“, afirmó Flores, añadiendo que la alta demanda y las listas de espera son factores determinantes en el déficit presupuestario.
La sociedad civil tiene un papel crucial en seguir presionando por cambios significativos y en mantener viva la exigencia de justicia social. Es importante que el gobierno escuche y responda a las demandas legítimas de la ciudadanía para construir juntos un futuro más justo y equitativo para todos los chilenos.
Iniciativa histórica refuerza el SOAP y regula el transporte de menores en motocicletas, garantizando mayor protección a los ciudadanos.
Diputados cuestionan la falta de experiencia del candidato y advierten sobre efectos negativos en el presupuesto 2026.
La salida del ministro de Hacienda marca un cambio en la estabilidad económica de Chile y plantea interrogantes sobre el futuro fiscal del país.
El retroceso de 2,8% en el precio de frutas y hortalizas durante julio entrega un respiro en medio de una inflación general al alza, con impacto directo en la canasta alimentaria de los hogares chilenos.
Seminario de SQM reunió a autoridades, expertos y estudiantes para analizar el rol del yodo en el desarrollo regional y su potencial en la industria, la medicina y la investigación.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El Presidente Boric decidió remover al ministro de Agricultura Estaban Valenzuela a partir de la decisión de su partido, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), de llevar una lista separada a la de la mayoría oficialista
Valeria Ponce, tarotista en la Ciudad de México, combina su experiencia con el tarot y su profundo conocimiento de la astrología para ofrecer predicciones que van más allá de simples consejos
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.