
Senado aprueba proyecto de Ley Jacinta para mejorar la seguridad vial en Chile
Iniciativa histórica refuerza el SOAP y regula el transporte de menores en motocicletas, garantizando mayor protección a los ciudadanos.
´
Diputados cuestionan la falta de experiencia del candidato y advierten sobre efectos negativos en el presupuesto 2026.
Chile21 de agosto de 2025La posible designación de Nicolás Grau como nuevo ministro de Hacienda en reemplazo de Mario Marcel ha desatado críticas en el Congreso chileno. Los diputados de oposición, incluyendo a Marlene Pérez (UDI), Sofía Cid (PREP), Roberto Arroyo (PSC), Jorge Guzmán (Evópoli) y Mauro González (RN), han expresado su preocupación, advirtiendo que esta decisión podría comprometer la estabilidad económica del país en un momento crítico, justo antes de la discusión de la Ley de Presupuesto 2026.
La sub jefa de bancada de la UDI, Marlene Pérez, no escatimó en palabras al evaluar la eventual designación de Grau. "La llegada de Nicolás Grau solo confirma que este gobierno está acabado", afirmó. Pérez enfatizó que es "incomprensible" que el Presidente Gabriel Boric opte por Grau, a quien considera uno de los "peores ministros de Economía de los últimos 30 años." La diputada destacó que, con la Ley de Presupuesto 2026 a la vista, la falta de experiencia del nuevo postulante podría desencadenar decisiones erróneas que afecten directamente a la economía nacional.
Desde la Comisión de Economía, la diputada Sofía Cid también expresó su preocupación, afirmando que "la falta de credibilidad del ministro Grau podría tener consecuencias graves en la conducción fiscal". Según Cid, el hecho de que el gobierno priorice lealtades políticas sobre la experiencia en la gestión económica podría generar inseguridades en los mercados financieros. "No podemos permitir que el presupuesto 2026 se convierta en una herramienta de propaganda", añadió.
El diputado Jorge Guzmán, sub jefe de la bancada Evópoli, advirtió que la situación es aún más alarmante. "Con las finanzas públicas y el futuro de Chile no se juega. Nicolás Grau no reúne los conocimientos técnicos ni las capacidades necesarias para asumir responsabilidad tan importante", sostuvo. Guzmán enfatizó la necesidad de un enfoque responsable y transparente, destacando que la eventual llegada de Grau representa un riesgo mayor.
Por su parte, el diputado Mauro González, integrante de Renovación Nacional y de la Comisión de Trabajo, remarcó que "la falta de credibilidad y eficacia de Grau podrían traducirse en errores que afecten la economía ya alicaída del país". La crítica a su pasado como ministro de Economía también fue reiterada, evidenciando un patrón de errores y la incapacidad para atraer inversiones.
Finalmente, el jefe de bancada del PSC, Roberto Arroyo, no dejó de emitir un juicio crítico sobre el futuro del ministerio bajo Grau. "Nombrar a Nicolás Grau es como poner un parche curita en una fractura expuesta. Su historia de desastres en la cartera de Economía, junto a su falta de conexión con las pymes y sectores claves, plantan dudas sobre su capacidad para generar confianza", enfatizó. Arroyo alertó sobre la creación de un ambiente de desconfianza en el sector privado y los mercados, lo que podría tener efectos devastadores en la economía del país.
Si se confirma su nombramiento, Nicolás Grau enfrentará desafíos críticos, incluyendo la elaboración del Presupuesto 2026, la tramitación de la reforma tributaria y la búsqueda de un nuevo mecanismo de financiamiento para la educación superior. Estas tareas no solo requerirán de un liderazgo firme y efectivo, sino también de una estrategia económica que logre tranquilizar tanto a los legisladores como a la ciudadanía.
El posible nombramiento de Nicolás Grau como nuevo ministro de Hacienda está generando un debate intenso en el Congreso chileno. Las críticas de los diputados de oposición apuntan no solo a la falta de experiencia de Grau, sino también a una percepción de improvisación en las decisiones del gobierno de Gabriel Boric. A medida que se aproxima la discusión crucial del presupuesto, la necesidad de un liderazgo fuerte y experimentado en Hacienda se hace más evidente. Sin embargo, la incertidumbre creada por esta futura designación deja en el aire la pregunta de si Chile está preparado para enfrentar los desafíos económicos en el horizonte.
Iniciativa histórica refuerza el SOAP y regula el transporte de menores en motocicletas, garantizando mayor protección a los ciudadanos.
Diputados cuestionan la falta de experiencia del candidato y advierten sobre efectos negativos en el presupuesto 2026.
La salida del ministro de Hacienda marca un cambio en la estabilidad económica de Chile y plantea interrogantes sobre el futuro fiscal del país.
El retroceso de 2,8% en el precio de frutas y hortalizas durante julio entrega un respiro en medio de una inflación general al alza, con impacto directo en la canasta alimentaria de los hogares chilenos.
Seminario de SQM reunió a autoridades, expertos y estudiantes para analizar el rol del yodo en el desarrollo regional y su potencial en la industria, la medicina y la investigación.
Iniciativa histórica refuerza el SOAP y regula el transporte de menores en motocicletas, garantizando mayor protección a los ciudadanos.
La salida del ministro de Hacienda marca un cambio en la estabilidad económica de Chile y plantea interrogantes sobre el futuro fiscal del país.
El retroceso de 2,8% en el precio de frutas y hortalizas durante julio entrega un respiro en medio de una inflación general al alza, con impacto directo en la canasta alimentaria de los hogares chilenos.
Seminario de SQM reunió a autoridades, expertos y estudiantes para analizar el rol del yodo en el desarrollo regional y su potencial en la industria, la medicina y la investigación.
Con una de las tasas de natalidad más bajas de Latinoamérica, Chile impulsa una ley para ampliar el acceso a tratamientos de fertilización asistida.
Autoridades destacan el dinamismo en conexiones interregionales y el fortalecimiento de la relación aérea con Brasil.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El Presidente Boric decidió remover al ministro de Agricultura Estaban Valenzuela a partir de la decisión de su partido, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), de llevar una lista separada a la de la mayoría oficialista
Valeria Ponce, tarotista en la Ciudad de México, combina su experiencia con el tarot y su profundo conocimiento de la astrología para ofrecer predicciones que van más allá de simples consejos
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.