
Oposición denuncia riesgos económicos ante posible nombramiento de Nicolás Grau en Hacienda
Diputados cuestionan la falta de experiencia del candidato y advierten sobre efectos negativos en el presupuesto 2026.
´
Seminario de SQM reunió a autoridades, expertos y estudiantes para analizar el rol del yodo en el desarrollo regional y su potencial en la industria, la medicina y la investigación.
Chile21 de agosto de 2025Con una masiva asistencia de representantes del mundo académico, autoridades públicas y estudiantes, se llevó a cabo en Antofagasta el seminario “Desafíos y Oportunidades de la Industria del Yodo”, instancia que permitió un diálogo profundo y multidisciplinario sobre la importancia estratégica de este elemento químico para Chile y el mundo.
La actividad fue organizada por la Seremi de Minería de la Región de Antofagasta y SQM Yodo Nutrición Vegetal, con el apoyo de instituciones como la Seremi de Salud, la Seremi de Ciencia de Antofagasta y Atacama y Sernageomin.
El seminario tuvo como objetivo central entregar una visión global sobre la industria del yodo, destacando su cadena productiva, sus múltiples aplicaciones en ámbitos como la salud, la ciencia y la innovación, así como su papel fundamental en el desarrollo económico regional.
Chile es actualmente el principal productor mundial de yodo, y gran parte de esta actividad se concentra precisamente en la Región de Antofagasta. En representación de la industria, Rodrigo Vera, vicepresidente de Planificación y Proyectos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, reafirmó el compromiso de la compañía con la divulgación científica y la cercanía con las comunidades: “Buscamos que todos se interesen y comprendan qué está pasando en esta industria, que es parte esencial del presente y futuro del país”, destacó.
Uno de los temas centrales abordados durante el seminario fue el impacto del yodo en la salud, especialmente en la prevención de enfermedades como el hipotiroidismo y el bocio. Alberto Godoy, seremi de Salud de la Región de Antofagasta, recordó que la yodación de la sal es una política pública que ha permitido mejorar sustancialmente la salud de la población chilena.
Por otro lado, Romina Figueroa, seremi de Ciencia de las regiones de Antofagasta y Atacama, puso énfasis en la oportunidad que representa el yodo para fomentar la vocación científica entre los jóvenes: “El seminario permitió a los jóvenes conocer las múltiples aplicaciones del yodo, desde mejoras en sus procesos hasta su uso en la medicina”, indicó. Además, investigadores de la Universidad de Antofagasta presentaron un innovador estudio sobre el uso de yodo en procesos de lixiviación de minerales sulfurados de cobre, lo que abre posibilidades hacia una minería más eficiente y sostenible.
Desde su experiencia como actor clave en la industria del yodo, SQM Yodo Nutrición Vegetal se posiciona como un referente en investigación, desarrollo e innovación, aportando soluciones sostenibles para la agricultura y la salud humana.
La compañía ha trabajado activamente en alianzas público-privadas para fortalecer la cadena de valor del yodo, no solo desde la producción, sino también desde su aplicación en sectores estratégicos. El seminario culminó con un conversatorio participativo que permitió recoger visiones desde distintos ámbitos sobre el futuro del yodo, sus desafíos tecnológicos y su proyección como motor de desarrollo regional.
Diputados cuestionan la falta de experiencia del candidato y advierten sobre efectos negativos en el presupuesto 2026.
La salida del ministro de Hacienda marca un cambio en la estabilidad económica de Chile y plantea interrogantes sobre el futuro fiscal del país.
El retroceso de 2,8% en el precio de frutas y hortalizas durante julio entrega un respiro en medio de una inflación general al alza, con impacto directo en la canasta alimentaria de los hogares chilenos.
Seminario de SQM reunió a autoridades, expertos y estudiantes para analizar el rol del yodo en el desarrollo regional y su potencial en la industria, la medicina y la investigación.
Con una de las tasas de natalidad más bajas de Latinoamérica, Chile impulsa una ley para ampliar el acceso a tratamientos de fertilización asistida.
Diputados cuestionan la falta de experiencia del candidato y advierten sobre efectos negativos en el presupuesto 2026.
La salida del ministro de Hacienda marca un cambio en la estabilidad económica de Chile y plantea interrogantes sobre el futuro fiscal del país.
El retroceso de 2,8% en el precio de frutas y hortalizas durante julio entrega un respiro en medio de una inflación general al alza, con impacto directo en la canasta alimentaria de los hogares chilenos.
Con una de las tasas de natalidad más bajas de Latinoamérica, Chile impulsa una ley para ampliar el acceso a tratamientos de fertilización asistida.
Autoridades destacan el dinamismo en conexiones interregionales y el fortalecimiento de la relación aérea con Brasil.
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El Presidente Boric decidió remover al ministro de Agricultura Estaban Valenzuela a partir de la decisión de su partido, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), de llevar una lista separada a la de la mayoría oficialista
Valeria Ponce, tarotista en la Ciudad de México, combina su experiencia con el tarot y su profundo conocimiento de la astrología para ofrecer predicciones que van más allá de simples consejos
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.