
Presidente Boric defiende la soberanía de Chile ante injerencia de EE.UU.
Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.
´
Con una de las tasas de natalidad más bajas de Latinoamérica, Chile impulsa una ley para ampliar el acceso a tratamientos de fertilización asistida.
Chile21 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Expertos de la Universidad de Concepción explican los tratamientos disponibles, el impacto emocional del proceso y las barreras actuales para las parejas. La natalidad en Chile enfrenta cifras críticas: en 2023, el país registró una tasa de apenas 1,16 hijos/as por mujer, una de las más bajas del continente.
Ante este panorama, el Gobierno ha anunciado un proyecto de ley destinado a facilitar y regular el acceso a tratamientos de fertilidad asistida, buscando responder a la creciente demanda de parejas con dificultades para concebir.
Según estimaciones médicas, alrededor del 15% de las parejas chilenas enfrentan algún tipo de infertilidad, lo que ha hecho crecer el interés por tratamientos especializados. Aunque ha aumentado la oferta y el acceso a medicamentos de fertilidad en farmacias, sigue siendo limitado, tanto por disponibilidad territorial como por barreras económicas.
Desde el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Concepción, explican al medio universitario que la clave del éxito en estos tratamientos es el diagnóstico adecuado. “Para la causa masculina, se trata el hombre. Para la causa ovulatoria, se trata la ovulación, se hace que la mujer ovule. Y para las causas anatómicas, habitualmente hay cirugía”, señalaron.
Los tratamientos se dividen en baja y alta complejidad. En los casos de menor complejidad, se induce la ovulación mediante medicamentos y se realiza una inseminación intrauterina, técnica que mejora las probabilidades de fecundación al introducir espermatozoides previamente seleccionados directamente en el útero. En los casos de alta complejidad, se recurre a la fecundación in vitro, procedimiento que permite unir el óvulo y el espermatozoide en un laboratorio.
Los embriones que se desarrollan son posteriormente transferidos al útero de la mujer. En casos más complejos, también se puede realizar la inyección intracitoplasmática de espermatozoides, cuando estos son escasos o presentan movilidad reducida.
Actualmente, existen cuatro mecanismos principales para acceder a tratamientos de fertilización en Chile: a través del sistema público, mediante el bono Fonasa PAD, con reembolsos de Isapres o pagando de manera 100% privada. El sistema público ofrece convenios con centros de fertilidad, pero los cupos, aproximadamente 100 anuales en la macrozona centro sur, resultan insuficientes.
En el caso del bono Fonasa PAD, se reduce el costo de un ciclo de fecundación in vitro de $7 millones a aproximadamente $1,5 o $2 millones de pesos, aunque esto implica un copago. Por otro lado, quienes cuentan con Isapre pueden recibir reembolsos parciales dependiendo del plan contratado.
Sin embargo, muchas parejas optan por la vía privada, asumiendo el costo total del tratamiento, lo que puede representar una barrera importante para muchas familias. El porcentaje de éxito alrededor de los 30 años puede ser sobre 65%, (...) a los 35 baja a 30% y a los 40 ya es bajo 10% con óvulos propios.
Además, la oferta de centros de fertilidad está concentrada en Santiago, Viña del Mar, Antofagasta y Concepción, limitando el acceso para quienes viven más al sur del país.
En este escenario, contar con acceso oportuno y seguro a medicamentos de calidad es clave para que los tratamientos de fertilidad sean efectivos. Farmaloop, una farmacia online con foco en innovación y eficiencia, se ha consolidado como un aliado relevante en la cadena de suministro de medicamentos especializados. Gracias a su modelo logístico y a su red de distribución nacional, Farmaloop permite a los usuarios contar con los insumos necesarios para estos tratamientos, incluso en regiones donde el acceso puede ser más limitado, aportando así a la equidad en salud reproductiva en el país.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.


Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.