
¿Puede el Estado liderar la innovación? Expertos critican propuesta de I+D de Jara en Chile
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
´
La candidata oficialista a la presidencia de Chile, Jeannette Jara, critica la actitud de José Antonio Kast en el debate sobre pensiones. Su ascenso en la encuesta Criteria la posiciona como favorita.
Chile07 de septiembre de 2025En el contexto de las elecciones presidenciales chilenas, la candidata del oficialismo, ha registrado un notable repunte en su popularidad. Según la última encuesta Criteria, Jara se consolida como la primera opción en la carrera a La Moneda, superando a su contendor del Partido Republicano, José Antonio Kast, y a la representante de Chile Vamos, Evelyn Matthei. La medición, que ha generado un impacto significativo en la contienda electoral, revela que la percepción de los ciudadanos sobre las propuestas y actitudes de los candidatos está cambiando.
Jara ha aprovechado su creciente visibilidad en los medios para explicar su ascenso en las encuestas. "Este aumento se refleja en un mayor conocimiento de la ciudadanía sobre nuestras propuestas y la postura de otros candidatos", comentó. La candidata destacó la importancia de ser clara y transparente en el discurso político, especialmente en temas sensibles como la reforma de pensiones, que ha sido uno de los focos de la campaña.
En un giro audaz, Jara se dirigió directamente a Kast, sugiriendo que su reciente caída en las encuestas podría estar vinculada a su postura sobre las pensiones. "Hay un poco de soberbia en su actitud. No puede ser que todo Chile esté equivocado, excepto él", afirmó. La candidata del oficialismo destacó que esta percepción podría afectar no solo la imagen de Kast, sino también su capacidad para conectar con los votantes.
Analistas políticos indican que estas declaraciones son un claro intento de Jara de posicionarse como la candidata del cambio y la empatía, contrastando la supuesta desatención de Kast hacia las preocupaciones de la ciudadanía. La retórica de Jara busca resonar con un electorado cansado de la "soberbia" en la política, creando una narrativa de inclusión y diálogo.
Paralelamente, los resultados de la encuesta Criteria también muestran un leve avance para Evelyn Matthei, quien ha subido tres puntos hasta alcanzar un 17% de apoyo. La representante de Chile Vamos, respaldada por los Demócratas y Amarillos, ha sido vista como una opción viable para aquellos indecisos, lo que podría convertirla en un contendiente estratégico en la segunda vuelta de las elecciones.
Con la carrera electoral tomando un giro decisivo, líderes de distintos partidos están ajustando sus estrategias basados en los nuevos datos. Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, reiteró que su partido se enfocará en derrocar la candidatura oficialista, con la esperanza de posicionarse para una posible segunda vuelta.
A su vez, el oficialismo se prepara para intensificar su campaña, organizada en torno a sesiones fotográficas de los candidatos parlamentarios, marcando el inicio de una etapa crucial hacia las elecciones. Los distintos sectores políticos están evaluando sus movimientos estratégicos con el objetivo de influir en el comportamiento del electorado, vital en un panorama tan cambiante.
El entorno electoral en Chile se está transformando de manera dinámica. Con candidatos como Jeannette Jara y Evelyn Matthei emergiendo como opciones destacadas, la contienda se intensifica. A medida que se acercan las elecciones, el futuro de la política chilena está en juego, y se espera que cada candidato ajuste su mensaje y estrategias para resonar con las preocupaciones de los votantes. En este contexto, la comunicación efectiva y la claridad en las propuestas podrían marcar la diferencia en un panorama tan competitivo.
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
El exministro se declara inocente tras una década de acusaciones en el caso SQM, destacando los perjuicios sufridos por su familia y la obstinada búsqueda de justicia.
El Presidente Gabriel Boric abordó por primera vez el error en el cálculo de las cuentas de luz, que ha afectado a millones de chilenos. La devolución de los montos cobrados en exceso será "íntegra y oportuna".
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
El Presidente Gabriel Boric abordó por primera vez el error en el cálculo de las cuentas de luz, que ha afectado a millones de chilenos. La devolución de los montos cobrados en exceso será "íntegra y oportuna".
Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.