
Golpe presupuestario a las regiones: La descentralización, un sueño lejano para el ejecutivo
La reciente reducción de presupuestos por parte del Gobierno genera descontento en las regiones, evidenciando que la descentralización no es prioridad.
´
Según la última encuesta de Criteria, Jeannette Jara alcanza un 30% de apoyo en la carrera presidencial, superando a José Antonio Kast.
Chile07 de septiembre de 2025La reciente Encuesta Criteria, realizada entre el 2 y 4 de septiembre de 2025, destaca un cambio significativo en el escenario político chileno, donde la candidata de centroizquierda, Jeannette Jara, ahora lidera con un 30% de menciones de los encuestados sobre quién debería ser el próximo presidente o presidenta de Chile.
La encuesta, que consultó a mayores de 18 años de todas las regiones y niveles socioeconómicos, muestra un panorama dinámico. Tras varias semanas en el segundo lugar, Jara experimentó un incremento de tres puntos en su apoyo, recuperando la posición que no había ocupado desde principios de agosto. Este cambio es crucial en el contexto electoral, ya que refleja no solo la percepción pública, sino también la efectividad de la campaña de Jara.
José Antonio Kast, candidato del partido republicano, ocupa el segundo lugar con un 28% de apoyo, manteniéndose competitivo. La exalcaldesa Evelyn Matthei, de Chile Vamos, escaló a un 16%, sumando un punto en comparación con la medición anterior. Otros candidatos, como Johannes Kaiser y Franco Parisi, presentan cifras más bajas, con un 7% y un 6%, respectivamente, el último de los cuales ha visto una caída de tres puntos desde la encuesta previa.
Criteria llevó a cabo esta encuesta utilizando un panel online, lo que permite un alcance más amplio y una metodología menos sesgada en la recolección de datos. La pregunta clave: "¿Quién debería ser el próximo presidente o presidenta de Chile?" proporciona una visión clara de las expectativas de los ciudadanos.
Además de evaluar preferencias para una primera vuelta, el estudio también exploró escenarios de balotaje, lo que arroja más luz sobre cómo podrían definirse las elecciones.
En un balotaje simulado con los ocho candidatos principales para La Moneda, Jeannette Jara se mantiene al frente con un 29% de preferencias, mostrando un aumento de dos puntos desde la última medición. Por su parte, José Antonio Kast disminuye un punto, accediendo a un 27%. Evelyn Matthei mejora notablemente, subiendo tres puntos hasta llegar al 17%.
Entre los demás candidatos, Kaiser obtiene un 9%, mientras que Parisi ve una reducción en su respaldo, ahora en un 7%. Los candidatos Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami, y Eduardo Artés muestran cifras marginales, con menos del 2% de apoyo.
Un 8% de los encuestados no manifestó preferencia por ninguno de los candidatos, lo que podría indicar una disconformidad o falta de identificación con la oferta política disponible.
El escenario de segunda vuelta muestra que tanto Kast como Matthei superarían a Jara. En un enfrentamiento entre Jara y Kast, este último contaría con un 45% de apoyo, aunque dos puntos menos que en la medición anterior, frente al 36% de Jara, que ha incrementado su apoyo en tres puntos.
Un significativo 19% de los encuestados expresa la intención de votar nulo o en blanco, lo que podría influir en el resultado final. En un hipotético balotaje entre Jara y Matthei, la exalcaldesa se impondría con un 42%, dos puntos más que en agosto, mientras que Jara alcanzaría un 33%, también con un incremento de dos puntos. En este caso, un 25% de los encuestados indica que optarían por anular su voto.
Este movimiento de Jara puede interpretarse de diversas maneras. Desde un punto de vista positivo, su recuperación en las encuestas podría estar vinculada a la capacidad de su equipo de comunicación para conectar con las preocupaciones del electorado, que incluye temas como la economía, la educación y los derechos sociales. Su mensaje inclusivo y su enfoque en soluciones a problemas inmediatos han resonado con un segmento del público que busca un cambio real.
Por otro lado, es importante considerar el impacto que las decisiones de otros candidatos podrían tener en el voto. El conocido efecto de "voto útil" y la fragmentación del electorado son factores críticos que podrían determinar el rumbo final de las elecciones. Jara y Kast, en particular, parecen representar dos visiones opuestas sobre el futuro de Chile, lo que incremente la relevancia de cada debate y cada intervención pública.
La última Encuesta de Criteria muestra que el clima electoral en Chile está en constante evolución y que las preferencias de los votantes son fluidas. El ascenso de Jeannette Jara al primer lugar refleja no solo su capacidad de liderazgo, sino también las expectativas y aspiraciones de un electorado chileno que busca una voz fresca y comprometida con la justicia social.
Con elecciones presidenciales a la vista, todos los partidos y candidatos deberán estar atentos a estos cambios en la opinión pública, ya que pueden definir el futuro político del país.
La reciente reducción de presupuestos por parte del Gobierno genera descontento en las regiones, evidenciando que la descentralización no es prioridad.
Kiev, Ucrania, bajo ataque: más de 800 drones y misiles impactan la capital, dejando muertos y heridos. La situación se agrava mientras la guerra se intensifica.
Durante la romería al Cementerio General, más de 20 detenidos y altercados marcan la conmemoración de las víctimas de la dictadura.
Según la última encuesta de Criteria, Jeannette Jara alcanza un 30% de apoyo en la carrera presidencial, superando a José Antonio Kast.
La reciente cena en la Casa Blanca reunió a líderes tecnológicos y a Donald Trump para discutir aranceles sobre semiconductores, destacando la importancia de las inversiones en tecnología.
La reciente reducción de presupuestos por parte del Gobierno genera descontento en las regiones, evidenciando que la descentralización no es prioridad.
Durante la romería al Cementerio General, más de 20 detenidos y altercados marcan la conmemoración de las víctimas de la dictadura.
En la reciente encuesta Panel Ciudadano-UDD, Evelyn Matthei (Chile Vamos) ha registrado un aumento significativo, alcanzando un 18% de apoyo, mientras Jeannette Jara (PC) se mantiene con un 24% y José Antonio Kast lidera con un 27%.
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
El presidente Gabriel Boric se defiende ante acusaciones de la derecha sobre ser culpable del estallido social, afirmando que hay una falta de comprensión sobre la realidad chilena.
Vallejo critica la reacción de Kast y habla sobre la responsabilidad en la desinformación.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El director del canal está en medio de un escándalo ligado a una red de bots y trolls.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Un nuevo tratamiento promete revolucionar la lucha contra la obesidad.
En la reciente encuesta Panel Ciudadano-UDD, Evelyn Matthei (Chile Vamos) ha registrado un aumento significativo, alcanzando un 18% de apoyo, mientras Jeannette Jara (PC) se mantiene con un 24% y José Antonio Kast lidera con un 27%.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La exalcaldesa de Maipú vuelve a la escena pública como una influyente promovedora de pymes desde su hogar.
Aprovecha esta guía astrológica para vivir en armonía con el flujo del universo. Recuerda que cada signo tiene su propio camino, pero todos compartimos el mismo cielo.
La historia de Javier Reyes y Alejandro Vascone, quienes se convirtieron en el primer matrimonio homoparental en adoptar un bebé en Valparaíso, demuestra que el amor trasciende la biología. Su experiencia busca inspirar a otras parejas que anhelan formar una familia.
Gabriel Boric comparte emotivas imágenes familiares en redes sociales, humanizando su liderazgo en tiempos de crisis política y social en Chile.
Según la última encuesta de Criteria, Jeannette Jara alcanza un 30% de apoyo en la carrera presidencial, superando a José Antonio Kast.