
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
´
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
Latam29 de agosto de 2025La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, ha lanzado graves acusaciones contra el régimen de Nicolás Maduro, asegurando que este ha enviado criminales a otros países con el objetivo de desestabilizar sus gobiernos. En una reciente entrevista con T13 En Vivo, Machado pidió a la comunidad internacional, en especial al Gobierno de Chile, que adopte una postura firme frente a las acciones del régimen venezolano, poniendo de relieve las implicaciones de estos actos criminales en la región.
María Corina Machado, que ha estado en la clandestinidad durante más de trece meses para protegerse de la persecución política en Venezuela, expresó su preocupación por la fuga de venezolanos calificados que, en su opinión, han sido obligados a dejar su país. "Siento tanto que nuestra gente haya tenido que salir así... Han salido millones de venezolanos de bien, profesionales, técnicos, trabajadores, gente buena", dijo Machado en la entrevista.
Machado enfatizó que Nicolás Maduro no solo fomenta el éxodo de los venezolanos, sino que "hay una ínfima parte que son criminales que los ha mandado el propio Maduro", subrayando que estos individuos son enviados a desestabilizar otras naciones. En este sentido, destacó el caso del Tren de Aragua, una organización criminal de Venezuela con vínculos en varios países latinoamericanos.
"La comunidad internacional debe entender que lo que está ocurriendo en Venezuela es una amenaza para la estabilidad regional", insistió la líder opositora. Según ella, es crucial que los gobiernos actúen con decisión ante un régimen que protege y patrocina a estas organizaciones criminales.
Los comentarios de Machado resaltan un fenómeno que ha ido en aumento: la migración masiva de venezolanos y los problemas que esto conlleva para los países vecinos. Más de un tercio de la población venezolana ha tenido que abandonar su hogar, lo que ha generado tensiones en los países receptores debido a la carga sobre sus servicios y la necesidad de políticas migratorias efectivas.
"Los que quedamos aquí estamos sometidos a terror, persecución y miseria", agregó Machado, quien describe un país sumido en la crisis, donde la violación de derechos humanos es una constante.
En la misma entrevista, María Corina Machado expresó su deseo de que los venezolanos que han emigrado puedan volver a su país. "Yo quiero que los venezolanos que se han ido regresen. Y estoy segura de que millones volverán cuando Maduro salga del poder", concluyó con un tono esperanzador, apelando a la necesidad de un cambio político en Venezuela.
Machado se ha mostrado clara sobre la actitud de gobiernos como el chileno, que han manifestado su intención de enfrentar el crimen organizado en sus territorios. "Le pediría al Gobierno chileno lo mismo que han hecho con el Tren de Aragua", dijo. Para ella, el desafío no solo es ideológico, sino también moral.
"Esto no es un tema de ideología, de izquierda o derecha, o del plano electoral. Esto es de principios, de valores. ¿Qué significa una república, democracia, derechos humanos?", enfatizó. Su mensaje es apremiante y busca una resolución no solo en beneficio de Venezuela, sino también por la estabilidad en toda la región.
Machado concluyó su intervención instando a la comunidad internacional a prestar atención a la crisis venezolana y tomar medidas concretas contra las prácticas del régimen de Maduro. "Es hora de que la comunidad internacional actúe, no solo con palabras, sino con políticas concretas que enfrenten esta crisis humanitaria”, finalizó.
En un contexto donde Venezuela sigue enfrentando una de las crisis humanitarias más severas de la historia reciente, las palabras de María Corina Machado resuenan con fuerza. Su lucha es emblemática no solo de los desafíos que enfrenta su nación, sino de un llamado a la acción para todos aquellos que valoran los derechos humanos y la democracia. La verdadera pregunta es: ¿Cambiarán las dinámicas políticas en América Latina ante la creciente preocupación por el crimen organizado y sus vínculos estatales?
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Una niña de diez años se encuentra en estado grave tras recibir un impacto en el rostro, mientras que una profesora resultó con riesgo ocular.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
Importante operativo en la Macro Zona Norte logra incautaciones significativas, como 100 kilos de droga y un vehículo robado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
A tan solo 30 días de la primera vuelta electoral, la tendencia es clara y preocupante para la candidata oficialista
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados