
Caso Valencia: Juzgado decide continuar indagación sin sobreseer
El séptimo Juzgado de Garantía de Santiago avanza en la querella contra Ángel Valencia, revelando preocupaciones sobre corrupción.
´
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
Latam29 de agosto de 2025La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, ha lanzado graves acusaciones contra el régimen de Nicolás Maduro, asegurando que este ha enviado criminales a otros países con el objetivo de desestabilizar sus gobiernos. En una reciente entrevista con T13 En Vivo, Machado pidió a la comunidad internacional, en especial al Gobierno de Chile, que adopte una postura firme frente a las acciones del régimen venezolano, poniendo de relieve las implicaciones de estos actos criminales en la región.
María Corina Machado, que ha estado en la clandestinidad durante más de trece meses para protegerse de la persecución política en Venezuela, expresó su preocupación por la fuga de venezolanos calificados que, en su opinión, han sido obligados a dejar su país. "Siento tanto que nuestra gente haya tenido que salir así... Han salido millones de venezolanos de bien, profesionales, técnicos, trabajadores, gente buena", dijo Machado en la entrevista.
Machado enfatizó que Nicolás Maduro no solo fomenta el éxodo de los venezolanos, sino que "hay una ínfima parte que son criminales que los ha mandado el propio Maduro", subrayando que estos individuos son enviados a desestabilizar otras naciones. En este sentido, destacó el caso del Tren de Aragua, una organización criminal de Venezuela con vínculos en varios países latinoamericanos.
"La comunidad internacional debe entender que lo que está ocurriendo en Venezuela es una amenaza para la estabilidad regional", insistió la líder opositora. Según ella, es crucial que los gobiernos actúen con decisión ante un régimen que protege y patrocina a estas organizaciones criminales.
Los comentarios de Machado resaltan un fenómeno que ha ido en aumento: la migración masiva de venezolanos y los problemas que esto conlleva para los países vecinos. Más de un tercio de la población venezolana ha tenido que abandonar su hogar, lo que ha generado tensiones en los países receptores debido a la carga sobre sus servicios y la necesidad de políticas migratorias efectivas.
"Los que quedamos aquí estamos sometidos a terror, persecución y miseria", agregó Machado, quien describe un país sumido en la crisis, donde la violación de derechos humanos es una constante.
En la misma entrevista, María Corina Machado expresó su deseo de que los venezolanos que han emigrado puedan volver a su país. "Yo quiero que los venezolanos que se han ido regresen. Y estoy segura de que millones volverán cuando Maduro salga del poder", concluyó con un tono esperanzador, apelando a la necesidad de un cambio político en Venezuela.
Machado se ha mostrado clara sobre la actitud de gobiernos como el chileno, que han manifestado su intención de enfrentar el crimen organizado en sus territorios. "Le pediría al Gobierno chileno lo mismo que han hecho con el Tren de Aragua", dijo. Para ella, el desafío no solo es ideológico, sino también moral.
"Esto no es un tema de ideología, de izquierda o derecha, o del plano electoral. Esto es de principios, de valores. ¿Qué significa una república, democracia, derechos humanos?", enfatizó. Su mensaje es apremiante y busca una resolución no solo en beneficio de Venezuela, sino también por la estabilidad en toda la región.
Machado concluyó su intervención instando a la comunidad internacional a prestar atención a la crisis venezolana y tomar medidas concretas contra las prácticas del régimen de Maduro. "Es hora de que la comunidad internacional actúe, no solo con palabras, sino con políticas concretas que enfrenten esta crisis humanitaria”, finalizó.
En un contexto donde Venezuela sigue enfrentando una de las crisis humanitarias más severas de la historia reciente, las palabras de María Corina Machado resuenan con fuerza. Su lucha es emblemática no solo de los desafíos que enfrenta su nación, sino de un llamado a la acción para todos aquellos que valoran los derechos humanos y la democracia. La verdadera pregunta es: ¿Cambiarán las dinámicas políticas en América Latina ante la creciente preocupación por el crimen organizado y sus vínculos estatales?
El séptimo Juzgado de Garantía de Santiago avanza en la querella contra Ángel Valencia, revelando preocupaciones sobre corrupción.
La comuna de San Miguel destaca en Chile con una cobertura de vacunación escolar del 87,3%, superando el promedio nacional.
La candidata de Chile Vamos revela su propuesta ideal para el deporte nacional
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.
El senador Rodrigo Paz, tras ganar en los comicios, plantea un enfoque pragmático hacia Chile, priorizando la economía y la seguridad.
Estados Unidos destaca un despliegue naval en el Caribe, mientras ALBA ofrece respaldo a Maduro por acusaciones de narcotráfico.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La máxima instancia judicial de Perú congela indagaciones sobre la presidenta hasta 2026, fortaleciendo el fuero presidencial.
La Justicia considera que la libertad de expresión protege al presidente en sus comentarios como ciudadano
Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Un alarmante 73% de los trabajadores en Chile no consideran que su labor actual les brinde sentido ni realización personal, de acuerdo con un reciente estudio.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Lollapalooza Chile, uno de los festivales más esperados del país, vuelve al Parque O'Higgins en marzo de 2026 con un line up estelar
En este día, vive cada momento con gratitud y autenticidad, y observa cómo el universo responde a tu energía.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.