
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford llega al Mar Caribe
La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo
´
El senador Rodrigo Paz, tras ganar en los comicios, plantea un enfoque pragmático hacia Chile, priorizando la economía y la seguridad.
Latam25 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En una reciente entrevista, el candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz ha destacado la urgencia de "retomar las relaciones" con Chile, enfatizando que "la historia no nos da de comer". Esta declaración se produce tras su éxito en las elecciones del pasado domingo, donde obtuvo el primer lugar y se prepara para la segunda vuelta en octubre.
Paz, líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se pronunció sobre la gestión del expresidente Evo Morales, indicando que "ya perdió cualquier proceso en La Haya de reivindicar el mar". Aseguró que este hecho es "irreversible", lo que lleva a la conclusión de que Bolivia debe mirar hacia adelante.
"Lo del mar es un tema que sigue presente en nuestro espíritu. Sin embargo, este espíritu también debe traducirse en beneficios tangibles para el pueblo", señaló Paz durante su entrevista en Tele13 Radio. Es un llamado a la acción que sugiere una transición desde el pasado hacia un enfoque más colaborativo y productivo.
El exalcalde de Tarija afirmó que es imperativo dejar "las tonterías de lado" y concentrarse en fortalecer la relación con Chile. "Necesitamos cambiar las relaciones y generar una dinámica económica diferente", indicó. Paz subrayó que esta relación no solo debe limitarse a cuestiones económicas, sino también trabajar juntos en la lucha contra la ilegalidad, el contrabando, el narcotráfico y la trata de personas que afectan ambos países.
Paz expresó su visión de que un futuro gobierno bajo su liderazgo buscará encuentros directos con Chile. "De ser elegido, mi primera acción será sentarme con la plana mayor empresarial de todos los sectores para discutir cómo empezar a hacer negocios a partir del 8 de noviembre", aseguró. Esta declaración subraya su ambición de propiciar un ambiente de colaboración que incentiva la inversión y la generación de empleo en Bolivia.
El senador también dejó claro que esta apertura no se limitara solo a Chile. "Voy a reabrir las relaciones con Estados Unidos y con otros socios estratégicos que puedan ayudar a reactivar nuestra economía", concluyó.
Durante su conversación, Paz compartió su historia personal que le vincula con Chile. Viviendo allí durante su infancia tras huir del golpe de Estado de 1971, el candidato recuerda a Santiago de Chile como "sus primeras memorias". "Chile es uno de mis primeros recuerdos de infancia", relató, añadiendo que es un país con el que tiene un aprecio especial.
Reflexionó sobre su experiencia de vida en un entorno de crisis política, resaltando la importancia de establecer relaciones pacíficas y constructivas en el presente. “Aunque mis recuerdos son duros, creo que con Chile podemos construir relaciones significativas en el futuro”, afirmó Paz.
Desafíos y oportunidades
La propuesta de Rodrigo Paz presenta una ruta clara hacia la reconfiguración de las relaciones con Chile, en un contexto donde ambos países enfrentan desafíos comunes. La lucha contra el narcotráfico y otras formas de crimen transnacional requieren de un esfuerzo coordinado.
Además, su enfoque en priorizar la economía podría ser un catalizador para generar empleo y mejorar la calidad de vida de los bolivianos. Esto se presenta como una oportunidad para ambos países de beneficiarse mutuamente.
Rodrigo Paz se posiciona como un candidato que busca dejar atrás las dinámicas históricas que han marcado la relación entre Bolivia y Chile. Es un llamado a la coherencia y al pragmatismo ante las necesidades del presente. Con el inminente proceso electoral en curso, su mensaje resonará en el electorado que busca alternativas frescas y efectivas en el ámbito internacional.
Mientras se prepara para enfrentarse al exmandatario Jorge "Tuto" Quiroga en la segunda vuelta, el futuro de las relaciones boliviano-chilenas podría depender de la visión y las iniciativas que proponga el nuevo liderazgo que surja en Bolivia.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

El saludo distante entre Boric y Milei eclipsa la ceremonia de Rodrigo Paz Pereira, reflejando la fricción política en la región.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.

La esquila a tijera renace en Pinto, donde jóvenes revitalizan esta tradición ancestral a pesar de la modernización y la pérdida de interés.

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica