
El Pentágono anunció la retirada de algunas tropas de Chicago y Portland.
El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland
´
Un adolescente chileno vive en condiciones lamentables tras su detención en Los Ángeles.
Estados Unidos13 de agosto de 2025
Diego Arenas
Un joven chileno de 18 años, Benjamín Marcelo Guerrero-Cruz, se encuentra bajo custodia en Los Ángeles, EE.UU., a la espera de su deportación a Chile. Su detención ocurrió el 8 de agosto mientras paseaba a su perro, justo antes de comenzar su último año de preparatoria. Esta situación ha generado una ola de apoyo en redes sociales y una campaña de recaudación de fondos para ayudar a su familia.
Diversas publicaciones en redes sociales informan que Benjamín fue arrestado por agentes de inmigración unos días después de cumplir los 18 años. Según su familia, nadie esperó que el regreso del paseo no se concretara. La madre de Benjamín y sus hermanos, dos gemelos de cinco meses y otro de seis años, permanecen en la incertidumbre.
La familia inició una campaña en GoFundMe para cubrir los costos legales y otros gastos asociados a su detención. La cadena de televisión local KTLA 5 informó que, tras varios días sin noticias sobre el paradero del joven, él se encuentra "amontonado en una celda con otras 50 personas, sin acceso a servicios básicos de higiene, abrigo ni alimentación adecuada".
Las denuncias sobre las condiciones en las que está viviendo Benjamín son alarmantes. Según la actualización de KTLA 5, él solo tiene acceso a agua y no ha podido usar un baño adecuadamente desde su detención. "Sólo hay dos inodoros para compartir", se menciona en la carta enviada por la familia, donde explican que el joven "tiene frío, está asustado y es uno de los más jóvenes".
Este relato ha generado una indignación creciente en distintos sectores de la opinión pública, quienes cuestionan las políticas de inmigración y el trato a los detenidos en Estados Unidos.
Un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó a KTLA 5 que Benjamín está bajo custodia "en espera de su deportación". Según el comunicado emitido por el DHS, se considera a Benjamín un "inmigrante ilegal de Chile" que ha sobrepasado el tiempo estipulado por su visa, que expiró el 15 de marzo de 2023.
Los detalles de su situación son complejos y reflejan la dura realidad que enfrentan muchos inmigrantes en EE.UU. Las decisiones sobre su futuro se encuentran ahora en manos de las autoridades migratorias, que tienen en cuenta su estatus y el tiempo que ha vivido en el país.
La familia de Benjamín ha expresado su angustia y desesperación no solo por la situación de su hijo, sino también por el impacto que ha tenido en su entorno familiar. "No sabemos qué está pasando, no hemos podido comunicarlo", manifiestan en su campaña. Este tipo de situaciones son el reflejo de la vida de muchos inmigrantes que viven con temor constante por su estatus legal.
Es crucial que la comunidad internacional y los defensores de los derechos humanos presten atención a estos casos, promoviendo un debate que busque soluciones efectivas para evitar la deshumanización en los centros de detención.
La situación de Benjamín Guerrero-Cruz pone de manifiesto la complejidad de la inmigración en Estados Unidos y la necesidad de políticas más humanas y justas. Las historias como la de este joven chileno deben ser escuchadas y atendidas, para que no se repitan en el futuro.
Las autoridades deben reconsiderar no solo las condiciones de los centros de detención, sino también el impacto en las familias de aquellos que buscan una nueva vida en tierras extranjeras.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

La nueva directriz migratoria de Trump genera críticas por discriminación hacia personas con enfermedades crónicas.

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial récord para Musk, vinculado a hitos estratégicos que impulsarán el crecimiento.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Carabineros de Chile inaugura Salas de Estimulación Temprana en Talca y Concepción, apoyando el desarrollo integral de hijos de funcionarios.

Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara triunfa en Nueva Zelanda con más del 55% de los votos en un significativo evento electoral para chilenos en el extranjero.

Este 16 de noviembre, Chile vota por su nuevo presidente.

Evelyn Matthei vota en Providencia, confía en pasar a segunda vuelta y destaca la importancia de un enfoque práctico para resolver problemas.

Franco Parisi confía en avanzar a segunda vuelta, afirmando que Chile busca el centro.