
Marco Enríquez-Ominami Se Distancia de Maduro y Lo Califica de “Dictador”: Críticas al Modelo Político Venezolano
ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.
´
El Ejército de Israel ataca Gaza y asesina a seis periodistas, entre ellos tres corresponsales de Al Jazeera. Chile condena estos hechos.
Chile11 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El Gobierno de Chile ha emitido un enérgico comunicado en respuesta al asesinato de seis periodistas palestinos en la Franja de Gaza, ocurrido la noche del domingo durante un ataque por parte del Ejército de Israel. Este trágico incidente resalta la creciente preocupación internacional por la violencia contra la prensa y las continuas violaciones de derechos humanos en el contexto del conflicto israelo-palestino.
El ataque se produjo en un momento crítico, dejando un saldo trágico de seis periodistas fallecidos, incluidos tres corresponsales del medio internacional Al Jazeera. Uno de ellos, Anas Al-Sharif, había documentado los devastadores efectos del hambre y los bombardeos en Gaza, describiendo su trabajo como su “testamento y último mensaje”. Esta información refuerza la idea de que, a pesar del riesgo, los periodistas en situaciones de conflicto siguen comprometidos con su deber de informar.
Desde el inicio de las hostilidades en octubre de 2023, se ha documentado la muerte de, al menos, 242 periodistas en Gaza, lo que evidencia un “patrón alarmante” de ataques contra profesionales de la comunicación. Esta ola de violencia plantea serias cuestiones sobre la seguridad y la libertad de prensa en zonas de conflicto. La comunidad internacional ha hecho eco de esta preocupación, subrayando la necesidad urgente de proteger a los periodistas.
El comunicado del Gobierno de Chile expresa su “enérgica condena” por el asesinato de los seis profesionales, subrayando que se trata de una “grave vulneración del derecho internacional humanitario” y una amenaza directa al ejercicio de la labor periodística. Este tipo de agresiones no solo afecta a los individuos, sino que también perjudica el derecho del público a estar informado sobre la situación real en Gaza.
En su declaración, el Gobierno chileno ofrece sus “sentidas condolencias” y solidaridad no solo a las familias de las víctimas, sino también al pueblo palestino y a los medios de comunicación para los que trabajaban. Esta muestra de empatía resalta la importancia de la cobertura informativa en situaciones de crisis y el papel crucial que desempeñan los periodistas en la sociedad.
El Gobierno chileno concluye su carta haciendo un llamado urgente a Israel para que ponga fin a las “gravísimas violaciones de derechos humanos” que continúan ocurriendo en Gaza. También se exige garantizar la protección de la población civil y de quienes ejercen la labor informativa, reafirmando el compromiso de Chile con los derechos humanos en el contexto internacional.
La seguridad de periodistas en zonas de conflicto se ha convertido en un tema prioritario en las discusiones sobre derechos humanos. La ONU y otras organizaciones internacionales han hecho llamados similares, insistiendo en que el acceso a la información y la libertad de prensa son fundamentos esenciales para las democracias en todo el mundo.
El pueblo chileno y la comunidad internacional deben mantenerse alertas ante la situación en Gaza y el impacto que tiene en la libertad de prensa. La condena del Gobierno de Chile ante el asesinato de estos periodistas es un paso importante hacia la visibilización de una crisis que ha cobrado muchas vidas y ha debilitado el periodismo como profesión.
La violencia contra los periodistas no solo tiene consecuencias inmediatas, sino que puede afectar la cobertura informativa durante mucho tiempo, privando a las sociedades del derecho a conocer la verdad detrás de los conflictos. La protección de los periodistas debe ser una prioridad para todos los gobiernos y organizaciones internacionales que valoran el periodismo y la libertad de expresión.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Candidatos chilenos evalúan operativos de seguridad inspirados en Brasil, destacando la urgencia de un plan contra el crimen organizado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

Gabriel Boric nombra a Pedro Varela nuevo Comandante del Ejército, asumiendo en marzo de 2026 con enfoque en ciberdefensa.

El 10 de noviembre se realizará el crucial debate presidencial, donde ocho candidatos expondrán sus propuestas ante las inminentes elecciones.

Evelyn Matthei confronta a José Antonio Kast en debate sobre seguridad, posicionándose como firme defensora de la protección ciudadana.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.