
Presidente Boric celebra condena de Bolsonaro y la fortaleza de la democracia en Brasil
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
´
La denuncia se origina en declaraciones polémicas de sus líderes, poniendo en jaque su existencia en el ámbito político chileno.
26 de julio de 2025El Servicio Electoral de Chile, Servel, ha decidido abrir una investigación que podría culminar con la cancelación del registro del Partido Nacional Libertario. Esta acción es consecuencia de las controversiales declaraciones realizadas por su presidente, Johannes Kaiser, y el diputado Cristián Labbé, las cuales han sido consideradas como infracciones graves al marco legal que regula la operación de los partidos políticos en el país.
La denuncia fue presentada el 8 de julio de 2025 por el diputado Félix González, del Partido Ecologista Verde. En su escrito, se argumenta que Kaiser y Labbé incurrieron en “infracciones graves y reiteradas” a las normativas de conducta que rigen a los partidos políticos establecidos en la Ley N° 18.603. Esta legislación es clara al exigir que los partidos actúen bajo principios democráticos y respeten los derechos humanos.
Las declaraciones que motivaron esta denuncia han sido ampliamente discutidas en los medios de comunicación. Johannes Kaiser, en una entrevista concedida a Meganoticias, fue preguntado sobre la posibilidad de apoyar un nuevo golpe de Estado similar al de 1973, a lo cual respondió: “Sin duda. Absolutamente. Con todas las consecuencias”. Este tipo de afirmaciones ha suscitado un fuerte rechazo en diversos sectores de la sociedad chilena.
Por su parte, Cristián Labbé abordó en Radio Agricultura la supresión del comunismo en el país, comentando: “Chile ya sacó al comunismo una vez, si es necesario hay que hacerlo de nuevo”. Estas palabras han sido interpretadas como una incitación a la violencia, lo cual aumenta la gravedad de la situación que enfrenta el Partido Nacional Libertario.
Tras evaluar los antecedentes, Servel determinó que la denuncia presenta elementos “serios, plausibles y con merito suficiente” para iniciar un procedimiento administrativo sancionatorio. Esta acción se dirige tanto contra el partido como contra su presidente, lo que implica un examen exhaustivo no solo de las declaraciones, sino también de las políticas internas del partido.
En paralelo, Servel notificó oficialmente al diputado Félix González sobre la apertura del proceso, que podría llevar a sanciones que van desde una simple amonestación hasta la cancelación del registro del partido, resultando en su disolución como colectividad política.
La situación que enfrenta el Partido Nacional Libertario resuena en un contexto político donde las opiniones son polarizadas. La posibilidad de que este partido pierda su registro abre un debate en torno a la libertad de expresión y los límites que deben existir dentro de la conducta política en Chile. Esto no solo afecta la opinión pública, sino que también podría influir en la dinámica de otras fuerzas políticas en el país.
Hasta el momento, el Partido Nacional Libertario no ha emitido declaraciones adicionales sobre la investigación en curso ni sobre sus planes de defensa frente a estas acusaciones que podrían cambiar su futuro.
La apertura de esta investigación por parte de Servel crea un precedente importante en el ámbito de la política chilena. Es una llamada de atención sobre cómo los discursos de quienes ocupan cargos públicos son interpretados y qué consecuencias pueden acarrear en términos de legalidad y ética. La atención ahora se centra en cómo responderá el Partido Nacional Libertario a estas severas acusaciones y qué impacto tendrá en su camino político, así como en el clima social del país.
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
Carabineros arresta a 15 implicados en una red de usura y lavado de activos que enviaba millones al extranjero.
El viernes 12 de septiembre de 2025, la alineación astrológica ofrece una serie de oportunidades y desafíos para cada uno de los 12 signos zodiacales.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Según la última encuesta de Criteria, Jeannette Jara alcanza un 30% de apoyo en la carrera presidencial, superando a José Antonio Kast.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
La tensa confrontación entre José Antonio Kast y Jeannette Jara se centró en el uso de bots en redes sociales y acusaciones de deshonestidad.
Con la guía astrológica de septiembre de 2025, cada signo tiene la posibilidad de utilizar estas energías a su favor. Con un enfoque en la autoexploración, la comunicación y el crecimiento personal, podrás aprovechar al máximo lo que el universo tiene reservado para ti.
Propuestas contradictorias sobre la seguridad en fronteras del norte de Chile
El viernes 12 de septiembre de 2025, la alineación astrológica ofrece una serie de oportunidades y desafíos para cada uno de los 12 signos zodiacales.