
Republicanos El futuro incierto de las pensiones y su profunda implicancia social
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
Guevara, exiliado desde hace 20 años, sostiene que su arresto es represalia por su cobertura de actividades del ICE en Georgia.
24 de julio de 2025En un giro alarmante para el periodismo y la libertad de expresión, el reportero salvadoreño Mario Guevara ha denunciado su detención ilegal en un centro de procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ubicado en el sur de Georgia, EE.UU. A través de una cobertura que ha resonado en redes sociales, Guevara revela cómo su arresto, ocurrido el 14 de junio, se enmarca en un contexto más amplio de represión y retaliación a voces críticas.
Guevara, reconocido por ser el fundador de MG News, un medio de comunicación en español, fue arrestado por agentes del ICE mientras realizaba un informe sobre una protesta de "No Kings" en Atlanta. Durante el incidente, que se transmitía en vivo, su detención fue registrada en vídeo, convirtiéndose en un símbolo de la turbulenta intersección entre inmigración y libertad de prensa.
“Estoy plenamente convencido de que mi situación en esta cárcel del ICE es una represalia directa por mi cobertura”, comentó Guevara al Atlanta Journal-Constitution. “No he cometido ningún delito”, enfatizó, poniendo en relieve las preocupaciones sobre la criminalización de la labor periodística.
Tras un mes bajo la custodia del ICE, Guevara se ha declarado "emocionalmente destrozado" por la situación. Su relato es desgarrador y revela los efectos psicológicos que un encarcelamiento prolongado puede tener en un individuo. “Quiero que la gente sepa que no soy un criminal. Mi único crimen ha sido informar”, afirmó.
Guevara sostiene que el gobierno busca utilizar su caso como ejemplo para desincentivar a otros a seguir las actividades del ICE. “Quieren enviar el mensaje de que la gente no puede seguir a los agentes del ICE ni revelar lo que está sucediendo”, denunció.
El 24 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional publicó un comunicado en X (anteriormente Twitter) que detalla el estado de Guevara. En un tono defensivo, afirmaron: “Mario Guevara, ciudadano salvadoreño, se encuentra bajo custodia del ICE porque está en nuestro país ILEGALMENTE. Guevara fue arrestado por la policía del condado de Dekalb, Georgia, por OBSTRUCCIÓN deliberada después de que se NEGARA a cumplir con las órdenes de la policía local de salir del medio de la calle”.
El comunicado, que intenta justificar la detención, destaca que tras su arresto por las autoridades locales, se emitió una orden de detención por parte del ICE y se ha iniciado un proceso de expulsión.
A pesar de la gravedad de su situación, el abogado de Guevara ha señalado que el periodista tiene un permiso de trabajo y podría obtener la ciudadanía estadounidense gracias al patrocinio de su hijo adulto, quien es ciudadano estadounidense. Esto añade una complejidad al caso, ya que resalta las oportunidades que podrían verse apagadas por la situación actual.
Guevara, pese a las restricciones, ha compartido que solo se le permite salir de su celda “dos horas al día” y ha denunciado extorsiones por parte de otros internos. Sin embargo, el ICE no ha confirmado estas afirmaciones y ha mantenido un estricto silencio sobre las condiciones de detención en sus centros.
Con una voz firme, Guevara ha manifestado la preocupación de sus seguidores en redes sociales, quienes han expresado que extrañan su cobertura de las redadas del ICE, que ocurren casi a diario. “La gente se está dando cuenta de que tiene que estar informada cuando se producen redadas”, afirmó, destacando el papel crucial que su labor informativa ha desempeñado en la comunidad.
“Me llena de alegría saber que mi trabajo ha tenido un impacto. Pero lo estoy pagando con mi libertad. Es un precio muy alto”, lamentó Guevara, reflejando el costo personal del compromiso con la verdad.
Identificándose ideológicamente más con el Partido Republicano, algo que ha coqueteado con su espiritualidad cristiana, la detención de Guevara le ha hecho reconsiderar su orientación política. “Esta experiencia me ha hecho cuestionar muchas cosas”, señaló, dejando claro que su vivencia en el sistema penitenciario puede haber cambiado su visión sobre la política estadounidense.
El compromiso de Guevara con la comunidad sigue firme, pero también plantea interrogantes sobre el futuro del periodismo en un entorno en el que las voces críticas son silenciadas. “No puedo ponerme en riesgo”, admitió. “A menos que me convierta en ciudadano estadounidense, mi cobertura tendrá que cambiar”.
El caso de Mario Guevara subraya no solo la importancia de la libertad de prensa en el contexto actual, sino también las complejidades de la inmigración en EE.UU. Su experiencia pone de manifiesto cómo el periodismo puede ser un acto de resistencia, pero también un riesgo que enfrenta a quienes se atreven a cuestionar las narrativas oficiales.
En un país donde el miedo puede infringir un silencio que a menudo pasa desapercibido, la voz de Guevara resuena con fuerza. Sus vivencias, aunque dolorosas, son también un llamado a la acción y a la reflexión sobre el verdadero significado de la libertad de expresión y la justicia social.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
Seis expresidentes de la Democracia Cristiana se unen a Alberto Undurraga y firman declaración contra la candidatura de Jeannette Jara (PC) antes de la junta nacional.
Disney confirma el regreso de una de las películas más icónicas de la moda del siglo XXI, con un elenco estelar y más drama de la industria.
El reconocido actor chileno Luis Gnecco dejó el país buscando un nuevo horizonte profesional tras enfrentar serias acusaciones de violencia intrafamiliar.
El destacado periodista de Mega, Andrés Caniulef, comparte un emotivo relato de su vida amorosa y momentos delicados de salud.
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Pamela Cifuentes, excompañera sentimental del animador chileno, asevera que le debe una considerable suma de dinero tras años de apoyo emocional y financiero.
Marcus Rashford se une al FC Barcelona en préstamo, buscando relanzar su carrera tras años difíciles en el Manchester United.
Una bebé de Pudahuel, Chile, está en estado crítico tras sufrir quemaduras severas y dar positivo a cocaína. Los adultos responsables enfrentan graves cargos.
La creciente delincuencia en San Miguel clama por una respuesta efectiva de las autoridades y una restauración del derecho a la seguridad.