
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El canciller Alberto van Klaveren reafirmó la decisión del Gobierno de no reconocer el triunfo de Nicolás Maduro, ratificado por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, respaldando la postura previa del Presidente Gabriel Boric al calificar el régimen de Maduro como una dictadura.
Chile22 de agosto de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
El canciller Alberto van Klaveren reafirmó en La Moneda la postura del Gobierno de no reconocer la victoria de Nicolás Maduro, confirmada hoy por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, respaldando las declaraciones previas del Presidente Gabriel Boric sobre el carácter dictatorial de su gobierno.
En declaraciones a la prensa, el ministro enfatizó que el anuncio del Tribunal no altera en absoluto la posición de su país: "No reconocemos el resultado proclamado por el Consejo Nacional Electoral", insistiendo en la necesidad de acceder a las actas auténticas de la elección y reafirmando la negativa a reconocer la supuesta victoria de Maduro.
Ante la pregunta sobre el momento en que el Gobierno tomará una postura más contundente, el ministro de Relaciones Exteriores indicó que "hemos decidido simplemente no reconocer la victoria de Nicolás Maduro, y no estamos solos en esto. Apoyamos una declaración reciente en Santo Domingo y una resolución de la OEA, y seguiremos presionando para conocer los resultados reales de las elecciones en Venezuela".
En cuanto a la posibilidad de celebrar nuevos comicios, expresó que "debemos evaluar las iniciativas propuestas por Brasil y Colombia para resolver la crisis en Venezuela, apoyando solo aquellas respaldadas por un amplio espectro de las fuerzas políticas venezolanas. La decisión debe recaer en el pueblo venezolano y los actores políticos que deben expresarse democráticamente".
Por último, subrayó que el régimen venezolano actual es claramente dictatorial, reafirmando la postura previamente expresada.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

En su discurso, recordó su exilio familiar y su conexión con Macul, destacando el apoyo que recibió de Chile durante momentos difíciles.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.