
Carabineros en Puerto Montt desmantela red de robo de cobre en operativo masivo
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
En un avance significativo en derechos humanos, la Cámara de Diputados de Chile aprobó la Reforma Integral al Sistema de Adopción, eliminando normas discriminatorias que limitaban la adopción por familias homoparentales.
17 de junio de 2025Santiago, Chile, En un hito histórico marcado por avances en la igualdad y derechos humanos, la Cámara de Diputados aprobó la Reforma Integral al Sistema de Adopción (boletín 9119), erradicando artículos homofóbicos que perpetuaban la discriminación contra las familias homoparentales. El porcentaje abrumador de 119 votos a favor y solo 5 abstenciones da cuenta del respaldo transversal a este cambio, que se enfoca en el interés superior del niño y se dirige a su pronta promulgación por el presidente Boric.
Celebración y Modernización del Sistema de Adopción
La reforma ha sido aclamada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), no solo por modernizar los procesos de adopción, reduciendo los plazos de espera de hasta ocho a solo dos años, sino también por garantizar que parejas del mismo sexo puedan adoptar sin restricciones. Este avance es un complemento a los logros de la Ley de Matrimonio Igualitario (Ley 21.400), aprobada en 2021.
Un Paso Contra la Homofobia en el Congreso
El debate no estuvo exento de tensiones. En su revisión inicial, la Cámara había incluido un artículo problemático que privilegiaba la figura tradicional de “padre y madre”, lo que recibió críticas por ser considerado “abiertamente homofóbico”. Afortunadamente, el Senado eliminó esta norma en su revisión del 3 de junio. Ayer, la Cámara ratificó esta decisión con 81 votos a favor, destacando un compromiso hacia un sistema de adopción inclusivo y equitativo.
Gonzalo Velásquez, presidente del Movilh, subrayó que “la mayoría estuvo a favor del interés superior del niño y en contra de ideologías del odio”. La labor de parlamentarios como Matías Walker y Ximena Rincón, quienes defendieron la no discriminación, fue fundamental en este proceso.
Reacciones y Contexto Social
La aceptación de la reforma ha resonado en la sociedad chilena. Organizaciones como Iguales Chile celebraron la implementación de criterios de idoneidad en las evaluaciones de adopción, sin tener en cuenta el estado civil o la orientación sexual. Las redes sociales evidencian el apoyo popular, consolidándose el hashtag #AdopciónSinDiscriminación.
El presidente Boric expresó su satisfacción en su cuenta de X, resaltando la importancia de esta reforma para los derechos de la infancia. Sin embargo, algunos sectores conservadores manifestaron su descontento, evidenciando la polarización ideológica que persiste en el Congreso.
Un Compromiso Historial hacia la Igualdad
El proceso hacia esta reforma comenzó en 2013 bajo la administración de Michelle Bachelet, pero enfrentó diversos obstáculos. El Movilh y otras ONG jugaron un papel clave en la presión legislativa, contribuyendo a hacer realidad este cambio legislativo.
Rolando Jiménez, dirigente del Movilh, destacó que esta reforma representa un avance en la lucha contra el prejuicio, permitiendo a niños encontrar familias adecuadas sin discriminación.
Análisis Político: Un Chile hacia la Inclusión
La aprobación de esta reforma no solo representa un avance en derechos humanos, sino que también posiciona a Chile como un referente en América Latina en materia de igualdad y no discriminación. Sin embargo, el camino hacia la implementación efectiva de la ley requiere acompañado de políticas educativas y culturales, especialmente ante el aumento de crímenes de odio denunciados en el país.
La Reforma Integral al Sistema de Adopción es un paso significativo en la lucha por la igualdad en Chile, aunque su aprobación ha sido un proceso prolongado. Este logro es una señal de que la igualdad y el bienestar de los menores son prioridades innegociables en la legislación chilena.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.