
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
Los Ángeles impone un toque de queda en el centro de la ciudad en respuesta a cinco días de protestas contra las redadas de inmigración, marcando un punto crítico en el debate sobre políticas migratorias en EE.UU.
10 de junio de 2025Los Ángeles, El centro de Los Ángeles enfrenta una creciente tensión tras la imposición de un toque de queda, una medida inédita desde que comenzaron las protestas contra las redadas de inmigración hace cinco días. Esta decisión, anunciada por las autoridades municipales, busca controlar las manifestaciones que han aumentado en intensidad y que reflejan un profundo descontento social en esta diversa metrópoli.
Las manifestaciones se iniciaron el 3 de junio como respuesta a una serie de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que han sido considerados discriminatorios. Según un informe de NBC, las redadas se centraron en comunidades latinas y asiáticas, lo que llevó a organizaciones como la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes a denunciar un "ataque directo a los derechos humanos".
Los protestas pacíficas pronto dieron paso a enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Videos en redes sociales documentan barricadas en el centro de la ciudad y el uso de gases lacrimógenos por la policía. Afortunadamente, no se han registrado víctimas mortales, aunque sí decenas de detenciones.
La alerta del toque de queda, vigente desde la noche del 8 de junio, se extiende de 20:00 a 6:00. Excepciones se hacen para quienes trabajan en atención de emergencias y otros desplazamientos esenciales. Este toque de queda afecta principalmente al centro de la ciudad, conocido por su actividad comercial y política.
Una fuente policial anónima, citada por CNN, estima que menos de 100,000 residentes se verán directamente afectados, sin contar a quienes transitan por la zona.
El alcalde de Los Ángeles defendió esta acción como una "herramienta para garantizar la seguridad pública". Sin embargo, críticos como la activista María Torres han expresado que esta restricción "silencia a las comunidades marginadas".
Los residentes están divididos. Algunos apoyan el toque de queda como una medida necesaria para restablecer el orden, mientras que otros lo consideran desproporcionado. En redes sociales, hashtags como #NoAlToqueDeQueda y #JusticiaParaInmigrantes reflejan esta polarización.
La economía local también sufre por esta medida. Comercios han tenido que cerrar antes de tiempo, y el turismo, vital para la ciudad, está en riesgo. La Cámara de Comercio de Los Ángeles advierte que las protestas y el toque de queda podrían costar millones de dólares diariamente.
Las recientes manifestaciones en Los Ángeles se inserta en un contexto político más amplio, siendo la política migratoria un tema candente en el país, especialmente en la antesala de elecciones presidenciales.
El gobierno local enfrente presiones: se debate la necesidad de equilibrar la seguridad pública con las libertades civiles. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ha amenazado con acciones legales si el toque de queda se prolonga.
La duración del toque de queda permanece incierta, aunque las autoridades lo evaluarán diariamente en función de la evolución de las protestas. Líderes comunitarios han pedido un diálogo con el ayuntamiento para tratar las inquietudes sobre las redadas de inmigración.
El gobernador de California ha instado a la calma, afirmando que "Los Ángeles es una ciudad de unidad, no de división”. Sin embargo, con las tensiones aún latentes, el camino hacia la reconciliación parece complejo.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
Fallo del Tribunal pone fin a la carrera política de la exalcaldesa de Maipú
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.