
UDI en el ojo de la tormenta: Críticas por intentos de vetar a RT en Español en Chile
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
En un emotivo acto, Carabineros de Chile conmemoró el legado de José Alejandro Bernales, fallecido en un accidente aéreo en 2008, destacando su liderazgo y cercanía
Chile29 de mayo de 2025Santiago, Chile – Esta semana, la Escuela de Carabineros de Chile resonó con emociones intensas al conmemorar el 17º aniversario del trágico accidente aéreo en Panamá que acaba con la vida del entonces General Director José Alejandro Bernales Ramírez, su esposa Teresa Bianchini, y varios miembros de su comitiva. La ceremonia, presidida por el actual General Director Marcelo Araya Zapata, reunió a altos mandos, familiares, amigos y miembros de la comunidad institucional en un acto que combinó recogimiento y reflexión sobre el legado de un líder que marcó la historia de la institución.
La solemnidad del evento comenzó con una misa oficiada por el Obispo de San Bernardo, Monseñor Juan Ignacio González Errázuriz, acompañado por el Capellán Jefe de Carabineros, Coronel Juan Mundaca Rodríguez. La ceremonia fue un espacio no solo para recordar la trayectoria profesional de Bernales, sino también para resaltar su dimensión humana, que le valió el apodo de "General del Pueblo" por su cercanía con la ciudadanía y su compromiso inquebrantable con la seguridad pública.
En su intervención, el General Director Marcelo Araya destacó a Bernales como un “líder cercano, un jefe justo y un carabinero íntegro” cuyo impacto se siente en cada rincón de Chile. Araya evocó momentos clave de su gestión, recordando frases que reflejan el temple y la determinación de Bernales en tiempos de adversidad. Una de las más emblemáticas, pronunciada en un contexto de desafíos para la institución, resonó con fuerza en el auditorio: “No se duerman, que los vamos a encontrar, no se duerman, que los vamos a detener”. Estas palabras, cargadas de compromiso, demostraron su esfuerzo, tanto contra la delincuencia como en defensa de la labor policial.
Otro momento conmovedor fue recordar una de las frases más icónicas de Bernales, que se convirtió en un símbolo de su visión sobre el rol de la institución: “Matar a un carabinero, es matar el derecho y matar al país”. Pronunciada con firmeza, esta declaración fue aludida por Araya como un recordatorio vital de la importancia de proteger a quienes dedican sus vidas a resguardar la seguridad ciudadana. Entre lágrimas y aplausos contenidos, los asistentes rindieron homenaje a un hombre que no solo lideró la institución, sino que se convirtió en la encarnación de valores fundamentales como la integridad, el compromiso y la lealtad.
La conmemoración también incluyó una ofrenda floral en el busto que perpetúa la memoria de Bernales, ubicado en el frontis del Centro Cultural de Carabineros de Chile, un espacio que lleva su nombre como reconocimiento a su legado. Este sitio se transformó en un escenario de respeto y unión, donde resonó la figura del General del Pueblo, un apodo que refleja su capacidad para conectar emocionalmente con la ciudadanía y su dedicación a fortalecer lazos entre la institución y la comunidad.
Como parte del homenaje, se inauguró una muestra fotográfica en el Centro Cultural José Alejandro Bernales, disponible al público hasta el 4 de junio. La exposición, cuidadosamente curada, invita a los visitantes a reflexionar sobre la vida y obra de este destacado líder, mostrando imágenes que capturan momentos clave de su trayectoria, desde su liderazgo en operaciones policiales hasta su interacción con la ciudadanía. Esta iniciativa busca honrar su memoria e inspirar a nuevas generaciones de carabineros a emular su ejemplo de servicio público y compromiso con la seguridad.
José Alejandro Bernales es, hasta la fecha, el único General Director de Carabineros de Chile que ha fallecido en acto de servicio. Su muerte, ocurrida el 28 de mayo de 2008 en un accidente aéreo en Panamá, marcó un antes y un después en la institución. Junto a él, perdieron la vida su esposa, Teresa Bianchini, y otros miembros de su comitiva, quienes lo acompañaban en una misión institucional. Este trágico evento no solo conmocionó a la institución, sino que dejó una huella indeleble en la sociedad chilena, que reconoció en Bernales a un líder excepcional.
Su legado trasciende la tragedia. Durante su gestión, Bernales impulsó iniciativas que modernizaron Carabineros, promoviendo una policía más cercana a la comunidad y comprometida con los valores democráticos. Su visión de una institución al servicio de la paz social y la dignidad de sus miembros sigue siendo un pilar fundamental para los carabineros actuales.
La conmemoración del 17º aniversario de la muerte de José Alejandro Bernales no es solo un acto de memoria; es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de Carabineros de Chile en un contexto político y social cada vez más complejo. Desde The Times en Español, analizamos cómo este homenaje pone en relieve la necesidad de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad en un momento en que la percepción pública sobre las fuerzas policiales enfrenta desafíos significativos.
Bernales, conocido por su liderazgo carismático y su capacidad para conectar con la ciudadanía, representa un ideal crucial en la actualidad: un modelo de policía que combina firmeza en la lucha contra el crimen con empatía hacia las necesidades de la comunidad. En un país donde los debates sobre la seguridad pública y la reforma policial están en el centro de la agenda, su figura emerge como un recordatorio de los valores que deben guiar a las fuerzas del orden: integridad, profesionalismo y cercanía.
El contexto actual, marcado por el aumento de la delincuencia y la polarización política, plantea desafíos que Bernales enfrentó con una visión clara: la seguridad no se logra solo con operativos policiales, sino con la construcción de confianza entre la institución y la sociedad. La frase “Matar a un carabinero, es matar el derecho y matar al país” no solo subraya la importancia de proteger a los uniformados; también llama a la ciudadanía a reconocer el rol esencial de la policía en la preservación del orden democrático.
La muestra fotográfica y la ofrenda floral son más que gestos simbólicos; son una reafirmación de la vigencia del legado de Bernales en un momento en que Carabineros busca recuperar la confianza perdida tras años de cuestionamientos. La institución enfrenta el reto de adaptarse a las demandas de una sociedad que exige mayor transparencia y respeto por los derechos humanos, sin renunciar a su misión de garantizar la seguridad ciudadana. En este sentido, el ejemplo de Bernales ofrece una hoja de ruta: liderar con humanidad, pero sin ceder en la lucha contra el crimen.
A 17 años de la tragedia en Panamá, el homenaje a José Alejandro Bernales no solo honra a un líder excepcional; también invita a reflexionar sobre el rol de Carabineros en la sociedad chilena. Su legado, marcado por la cercanía, integridad y el compromiso con la seguridad, sigue siendo fuente de inspiración para una institución que encara los desafíos del presente con la mirada puesta en el futuro. La muestra fotográfica, abierta hasta el 4 de junio en el Centro Cultural José Alejandro Bernales, es una oportunidad para que la ciudadanía se conecte con esta historia de servicio y sacrificio. Santiago, Chile, guarda en su memoria al General del Pueblo, un hombre que dedicó su vida a proteger el derecho y el país.
Análisis adicional recomendado: Según la relevancia en Google y otros motores de búsqueda, se recomienda considerar términos como "liderazgo policial", "memoria institucional", "confianza en la policía", y "legado de líderes" para enriquecer el coro comunicativo y atraer un mayor número de lectores interesados en la historia y evolución de las instituciones policiales en Chile.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
Un tiroteo en el barrio Yungay, Santiago, dejó un muerto y un herido. La víctima fatal, un hombre de 30 años, recibió un disparo en el cráneo. La PDI investiga.
La UDI solicita al CNTV investigar la transmisión de RT en Chile. Los diputados advierten sobre la injerencia rusa en medios chilenos.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
La medida responde a la creciente inseguridad en Teherán. Gobierno chileno evacúa a su personal.
La parlamentaria critica la falta de gestión en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
La candidata presidencial Jeannette Jara cierra la puerta a la integración de Daniel Jadue en su equipo, generando debate en el Partido Comunista.
La presidenta del Partido Socialista teme por el estigma comunista
La propuesta para eliminar la UF genera debate en Chile; críticos alertan que no soluciona la inflación ni mejora el poder adquisitivo.
La embajada de China en Israel exhorta a sus ciudadanos a abandonar el país por motivos de seguridad, recomendando el cruce a Jordania.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Horóscopo político 2025: Descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina el 18 de junio, por Valeria Ponce desde Ciudad de México.
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.