
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
Jeannette Jara, candidata presidencial, aborda el caso ProCultura en Villa La Reina, critica filtraciones selectivas y revive el "kiotazo" como caso de espionaje político en Chile.
17 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – En un concurrido encuentro en la Villa La Reina, la candidata presidencial del Partido Comunista de Chile, Jeannette Jara, junto a los diputados Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch, abordó el escándalo del caso ProCultura, las filtraciones desde el Ministerio Público y la reciente salida del fiscal Christian Cooper. Con sus declaraciones cargadas de críticas y referencias históricas, Jara ha reavivado el debate político en un contexto de alta sensibilidad.
Durante su intervención, Jara enfatizó la urgencia de que las investigaciones sobre el caso ProCultura avancen con rapidez y objetividad. “Es muy necesario que las investigaciones se lleven a cabo con celeridad y objetividad”, afirmó, criticando que el caso, aún en etapa inicial, esté siendo utilizado para alimentar la contingencia política más que para esclarecer hechos concretos.
Este caso ha generado controversia tras las declaraciones de su fundador, Alberto Larraín, quien negó haber financiado la campaña presidencial de Gabriel Boric, asegurando que los proyectos investigados se desarrollaron bajo el gobierno de Sebastián Piñera. Sin embargo, las filtraciones han mantenido el foco en figuras del oficialismo, levantando sospechas de un manejo selectivo de la información.
Jara defendió el compromiso del presidente Boric con la transparencia. “Nadie está por sobre la Ley; que caiga quien caiga es una máxima que nosotros respetamos”, indicó, subrayando la necesidad de una investigación exhaustiva sin presiones políticas que distorsionen su curso.
Uno de los puntos más criticados de Jara fue su señalización hacia las filtraciones del Ministerio Público, que, según ella, parecen dirigirse exclusivamente hacia un sector político. “Lo que más me ha llamado la atención de todas las filtraciones es que de Andrés Chadwick no hemos sabido nada. Las filtraciones vienen sólo dirigidas hacia un sector político”, afirmó, refiriéndose al exministro del Interior, cuya investigación no ha generado titulares similares.
Además, comentó sobre la salida del fiscal Cooper, quien fue removido tras una resolución de la Corte Suprema. “La Corte fue sumamente clara y el fiscal nacional ha tomado medidas al respecto”, dijo, evitando emitir un juicio personal sobre Cooper, pero insistiendo en que la investigación debe avanzar de manera “rápida y objetiva”.
En un giro directo, Jara abordó la acusación de espionaje político levantada por el Frente Amplio, que insinuó prácticas de vigilancia por parte del Ministerio Público. La candidata del Partido Comunista fue categórica: “El único caso de espionaje político que me consta en Chile es el ‘kiotazo’”, un escándalo de 2014 que involucró a Evelyn Matthei y a Sebastián Piñera. “La memoria no tiene que ser tan corta”, afirmó, generando murmullos entre los asistentes.
El caso ProCultura ha tensado al oficialismo, generando divisiones internas. Mientras el Frente Amplio ha insistido en la teoría del espionaje político, sectores como el Partido Socialista y el PPD han llamado a respetar el trabajo del Ministerio Público. Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, ha abogado por la cautela, desvinculándose de las acusaciones.
Por su parte, Matthei ha criticado duramente a los involucrados, calificándolos de “tropa de frescos” y cuestionando la distribución de fondos a ProCultura bajo el gobierno de Boric. Estas declaraciones han intensificado el enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición, especialmente con las primarias presidenciales de junio como telón de fondo.
Las declaraciones de Jara reflejan una estrategia política cuidadosa. Por un lado, busca posicionarse como defensora de la transparencia y la institucionalidad, alineándose con el discurso de Boric sobre investigaciones imparciales. Por otro, su crítica a las filtraciones y la referencia al “kiotazo” parecen dirigidas a la oposición, en un momento de empate técnico entre las candidaturas del oficialismo.
La gestión del caso ProCultura ha evidenciado las fracturas dentro del oficialismo. Los aliados como Tohá cuestionan la narrativa del Frente Amplio, resaltando las dificultades en mantener una voz unificada ante la competencia electoral.
Las filtraciones han jugado un rol central en la percepción pública del caso. Combinadas con la politicización de las acusaciones, podrían impactar significativamente en las primarias presidenciales, en especial para Jara, cuya campaña necesita proyectar una imagen de integridad.
Desde The Times en Español, consideramos que Jara ha capitalizado su intervención para fortalecer su narrativa de campaña, aunque su alusión al “kiotazo” podría polarizar el debate, alejando votantes moderados. En un contexto donde la transparencia es crucial, su éxito dependerá de equilibrar críticas con propuestas concretas.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".