
El dólar en chile cierra a la baja mientras el cobre se recupera
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
´
El Presidente chileno Gabriel Boric llega a Osaka para celebrar el Día Nacional de Chile en la Expo Mundial 2025 y fomentar la inversión bilateral.
Chile11 de mayo de 2025OsaKa , Japón - El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, aterrizó en la tarde del 11 de mayo en la ciudad de Osaka, Japón, marcando un hito en su visita de trabajo al país asiático. Acompañado por una delegación oficial, el Mandatario se prepara para participar en las actividades del Día Nacional de Chile durante la Expo Mundial 2025, un evento que promete atraer a más de 150 países, ofreciendo una plataforma ideal para el intercambio cultural y comercial.
La Expo Mundial 2025 representa una oportunidad única para que Chile resalte su oferta cultural y comercial. En un mundo cada vez más globalizado, la capacidad de un país para atraer inversiones y generar relaciones estratégicas es crucial. Boric liderará las actividades del Día Nacional de Chile el próximo 12 de mayo, donde la presencia del país sudamericano se verá reflejada en diversas actividades que permitirán a los visitantes experimentar la riqueza cultural y gastronómica de Chile.
El Presidente Boric también visitará el Pabellón de Chile, un espacio diseñado para mostrar lo mejor de la nación, desde su diversidad natural hasta su innovación tecnológica. Este tipo de exposiciones no solo buscan atraer turismo, sino también inversiones directas que impulsen el desarrollo económico del país.
Además de las actividades culturales, Boric encabezará un encuentro empresarial centrado en estimular el comercio y la inversión entre Chile y Japón. Dicha reunión reunirá a líderes empresariales de ambos países, creando un espacio donde se podrán discutir oportunidades de colaboración y asociatividad estratégica. Las expectativas son altas, dado que Japón es el tercer socio comercial de Chile en Asia, lo que proporciona un marco sólido para construir relaciones más estrechas.
Este encuentro empresarial es una parte fundamental de la agenda del Presidente, ya que busca diversificar las relaciones comerciales de Chile, fortaleciendo sus lazos con economías avanzadas. Japón, conocido por su innovación y tecnología, presenta importantes oportunidades en áreas como la minería, la energía renovable, y la agricultura sostenible.
La llegada de Boric a Japón también se da en un momento de transformaciones internas y externas. Desde que asumió la presidencia, Boric ha enfatizado la necesidad de establecer relaciones más estrechas con países de Asia y aumentar la presencia de Chile en foros internacionales. El viaje a Japón, una nación que ha mantenido un interés constante en Latinoamérica, subraya la voluntad de su gobierno de fortalecer las alianzas estratégicas y de posicionar a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.
A nivel interno, el liderazgo de Boric llega en un momento en que el país enfrenta desafíos económicos importantes, como la inflación y la creciente necesidad de inversión en infraestructura. La promoción de Chile como un destino favorable para la inversión extranjera es, por lo tanto, no solo una cuestión diplomática, sino una necesidad urgente para el desarrollo sostenible del país.
Desde la perspectiva de The Times en español, esta visita del Presidente Boric a Japón resalta la importancia de fortalecer las alianzas hegemónicas en un mundo multipolar. La globalización ha transformado las dinámicas de poder y, en este contexto, el papel de Chile como actor regional dependerá en gran medida de su capacidad para establecer vínculos sólidos con economías consolidadas como la japonesa.
Históricamente, las relaciones entre Chile y Japón han sido positivas; sin embargo, están lejos de alcanzar su pleno potencial. Según un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, solo el 3% de las exportaciones nacionales se dirigen a Japón, lo cual indica que hay un amplio margen de mejora en la relación comercial. La actual visita de Boric no solo busca mejorar estas cifras, sino también cimentar una alianza estratégica que permita a Chile diversificar sus mercados y reducir su dependencia en economías tradicionales.
El encuentro empresarial y las actividades culturales en Osaka se inscriben en un esfuerzo más amplio por revitalizar la diplomacia chilena, haciéndola más activa y visible, y ofreciendo nuevas oportunidades que puedan beneficiarle tanto a corto como a largo plazo.
Para el análisis profundo de esta visita, es vital que se tomen en cuenta las tendencias globales, las opiniones de expertos en relaciones internacionales y los antecedentes históricos entre ambos países. Fuentes como el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y las publicaciones académicas de universidades chilenas y japonesas podrían servir para ofrecer un marco de discusión más amplio sobre el impacto y las oportunidades que surgen de esta importante visita.
El aterrizaje del Presidente Gabriel Boric en Osaka es mucho más que un simple viaje diplomático. Es el inicio de un capítulo que puede redefinir las relaciones comerciales de Chile en Asia, ofreciendo nuevas oportunidades de inversión y cooperación. A medida que el país se enfrenta a desafíos económicos en el entorno interno, la apertura y el fortalecimiento de lazos con potencias como Japón son cruciales para su desarrollo futuro.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
Jeannette Jara, candidata oficialista, exige responsabilidades en el alza de cuentas eléctricas.
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.