
Exitoso lanzamiento del libro “He dicho” sobre Sebastián Piñera
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
El Presidente chileno Gabriel Boric llega a Osaka para celebrar el Día Nacional de Chile en la Expo Mundial 2025 y fomentar la inversión bilateral.
Chile11 de mayo de 2025OsaKa , Japón - El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, aterrizó en la tarde del 11 de mayo en la ciudad de Osaka, Japón, marcando un hito en su visita de trabajo al país asiático. Acompañado por una delegación oficial, el Mandatario se prepara para participar en las actividades del Día Nacional de Chile durante la Expo Mundial 2025, un evento que promete atraer a más de 150 países, ofreciendo una plataforma ideal para el intercambio cultural y comercial.
La Expo Mundial 2025 representa una oportunidad única para que Chile resalte su oferta cultural y comercial. En un mundo cada vez más globalizado, la capacidad de un país para atraer inversiones y generar relaciones estratégicas es crucial. Boric liderará las actividades del Día Nacional de Chile el próximo 12 de mayo, donde la presencia del país sudamericano se verá reflejada en diversas actividades que permitirán a los visitantes experimentar la riqueza cultural y gastronómica de Chile.
El Presidente Boric también visitará el Pabellón de Chile, un espacio diseñado para mostrar lo mejor de la nación, desde su diversidad natural hasta su innovación tecnológica. Este tipo de exposiciones no solo buscan atraer turismo, sino también inversiones directas que impulsen el desarrollo económico del país.
Además de las actividades culturales, Boric encabezará un encuentro empresarial centrado en estimular el comercio y la inversión entre Chile y Japón. Dicha reunión reunirá a líderes empresariales de ambos países, creando un espacio donde se podrán discutir oportunidades de colaboración y asociatividad estratégica. Las expectativas son altas, dado que Japón es el tercer socio comercial de Chile en Asia, lo que proporciona un marco sólido para construir relaciones más estrechas.
Este encuentro empresarial es una parte fundamental de la agenda del Presidente, ya que busca diversificar las relaciones comerciales de Chile, fortaleciendo sus lazos con economías avanzadas. Japón, conocido por su innovación y tecnología, presenta importantes oportunidades en áreas como la minería, la energía renovable, y la agricultura sostenible.
La llegada de Boric a Japón también se da en un momento de transformaciones internas y externas. Desde que asumió la presidencia, Boric ha enfatizado la necesidad de establecer relaciones más estrechas con países de Asia y aumentar la presencia de Chile en foros internacionales. El viaje a Japón, una nación que ha mantenido un interés constante en Latinoamérica, subraya la voluntad de su gobierno de fortalecer las alianzas estratégicas y de posicionar a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.
A nivel interno, el liderazgo de Boric llega en un momento en que el país enfrenta desafíos económicos importantes, como la inflación y la creciente necesidad de inversión en infraestructura. La promoción de Chile como un destino favorable para la inversión extranjera es, por lo tanto, no solo una cuestión diplomática, sino una necesidad urgente para el desarrollo sostenible del país.
Desde la perspectiva de The Times en español, esta visita del Presidente Boric a Japón resalta la importancia de fortalecer las alianzas hegemónicas en un mundo multipolar. La globalización ha transformado las dinámicas de poder y, en este contexto, el papel de Chile como actor regional dependerá en gran medida de su capacidad para establecer vínculos sólidos con economías consolidadas como la japonesa.
Históricamente, las relaciones entre Chile y Japón han sido positivas; sin embargo, están lejos de alcanzar su pleno potencial. Según un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, solo el 3% de las exportaciones nacionales se dirigen a Japón, lo cual indica que hay un amplio margen de mejora en la relación comercial. La actual visita de Boric no solo busca mejorar estas cifras, sino también cimentar una alianza estratégica que permita a Chile diversificar sus mercados y reducir su dependencia en economías tradicionales.
El encuentro empresarial y las actividades culturales en Osaka se inscriben en un esfuerzo más amplio por revitalizar la diplomacia chilena, haciéndola más activa y visible, y ofreciendo nuevas oportunidades que puedan beneficiarle tanto a corto como a largo plazo.
Para el análisis profundo de esta visita, es vital que se tomen en cuenta las tendencias globales, las opiniones de expertos en relaciones internacionales y los antecedentes históricos entre ambos países. Fuentes como el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y las publicaciones académicas de universidades chilenas y japonesas podrían servir para ofrecer un marco de discusión más amplio sobre el impacto y las oportunidades que surgen de esta importante visita.
El aterrizaje del Presidente Gabriel Boric en Osaka es mucho más que un simple viaje diplomático. Es el inicio de un capítulo que puede redefinir las relaciones comerciales de Chile en Asia, ofreciendo nuevas oportunidades de inversión y cooperación. A medida que el país se enfrenta a desafíos económicos en el entorno interno, la apertura y el fortalecimiento de lazos con potencias como Japón son cruciales para su desarrollo futuro.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
En Chile, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se opone a la “Ley Mordaza 2.0”, defendiendo la libertad de expresión frente a sanciones por difundir investigaciones penales.
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan retos ocultos que pueden obstaculizar su desarrollo.
La exigencia de receta médica para adquirir métodos anticonceptivos en farmacias concita críticas por afectar derechos reproductivos y aumentar desigualdades.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Un reportaje destapa cómo Ximena Ossandón y Carmen Hertz habrían utilizado Semanas Distritales para viajar al extranjero, generando indignación.
La Contraloría de Chile determina que la Municipalidad de Ñuñoa no tiene autoridad para declarar estado de emergencia comunal, limitando las acciones del alcalde Sebastián Sichel.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La violencia escolar en Chile desata un enfrentamiento político por la instalación de detectores de metales en colegios, con críticas al ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Padilla, de 52 años y primer senador latino de California, asistía a una reunión previa cuando decidió interrumpir la conferencia y cuestionar a la secretaria sobre las redadas migratorias.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Senadores chilenos impulsan una ley que podría encarcelar a periodistas por informar sobre casos reservados, desatando alarmas por la censura
Valeria Ponce analiza desde México cómo los astros moldean la política, Chile 2025 y el liderazgo latinoamericano con predicciones zodiacales para un año clave
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.