´

Alcaldes del Sur de Chile Piden Apoyo para Implementar la Ley REP

Las autoridades buscan alianzas estratégicas y un cambio cultural en la gestión de residuos.

Chile15 de agosto de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Puerto Montt Mulchen

Los alcaldes de Mulchén y Puerto Montt, José Miguel Muñoz y Rodrigo Wainraihgt, han enfatizado la necesidad de un mayor acompañamiento para aplicar de manera efectiva la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). Esta normativa busca mejorar la gestión de residuos y reducir las brechas ambientales, un desafío que requiere la colaboración estrecha de los municipios y sus comunidades.

Un Desafío Compartido: La Ley REP

La Ley REP, implementada para fomentar una gestión ambientalmente responsable, exige que los productores adopten un rol activo en la recolección y tratamiento de los residuos generados por sus productos. En una reciente reunión, Muñoz y Wainraihgt coincidieron en que es crucial establecer una coordinación intermunicipal y forjar alianzas con empresas como ReSimple, que facilitan la gestión de residuos y apoyan la valorización de estos.

"El trabajo conjunto entre municipios y sistemas de gestión es fundamental. No se trata solo de cumplir con una norma, sino de implementar un cambio cultural que involucre a la ciudadanía en la recolección y valorización de residuos", subrayó Muñoz.

La Visión de José Miguel Muñoz: Equidad Territorial y Educación

Como alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz ha sido un ferviente defensor de la coherencia y eficacia en la gestión de residuos. "La implementación de la Ley REP no solo asegura una acción más eficiente, sino que también busca promover una equidad territorial en el acceso a servicios ambientales de calidad", afirmó.

Muñoz enfatizó la importancia de involucrar a la comunidad en este proceso, afirmando que la educación ambiental es clave para lograr un cambio en los hábitos de los ciudadanos. "Con la protección del medio ambiente como meta, esta iniciativa también fortalecerá la gobernanza ambiental local", agregó.

Rodrigo Wainraihgt: Hacia una Huella de Carbono Cero

Por su parte, Rodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt, ha manifestado su compromiso con la sostenibilidad, señalando que su administración trabaja para alcanzar una huella de carbono cero. "Hemos formado una comisión que estudia experiencias exitosas en otras regiones para implementar estrategias similares en Puerto Montt", destacó.

Wainraihgt también informó sobre los avances en la recolección diferenciada de residuos, un objetivo fundamental dentro de la Ley REP. "Esperamos que este año comience la recolección diferenciada de envases y embalajes. Aunque al principio puede ser difícil, es esencial involucrar a los vecinos y comprometerlos con el medio ambiente", añadió.

La Importancia de la Participación Ciudadana

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Puerto Montt es motivar a los ciudadanos a participar activamente en la recolección diferenciada. Wainraihgt comentó sobre la experiencia de otras comunas que han implementado esta práctica, señalando que "la recolección es baja al inicio". Por lo tanto, es crucial "encantar a nuestros vecinos" para que se comprometan con el reciclaje y la sostenibilidad.

Resultados y Proyecciones: El Rol de ReSimple

Según datos proporcionados por ReSimple, la empresa que facilita la gestión de residuos en Chile, ya se han implementado sus servicios en 1,45 millones de viviendas en 123 comunas. Más de 1.100 empresas están comprometidas con este proceso, lo que refleja un creciente compromiso con la sostenibilidad en todo el país.

En el caso específico de Puerto Montt, se prevé que el 78% de la población urbana se beneficie de la valorización de residuos, con la meta ambiciosa de reciclar el 50% de los desechos en la provincia de Llanquihue para 2040. Estas cifras son evidencias concretas de la importancia de una gestión eficiente en la reducción de residuos y en la mejora del entorno urbano.

Conclusión: La Ruta hacia un Futuro Sostenible

Los alcaldes José Miguel Muñoz y Rodrigo Wainraihgt están en una posición crítica para liderar el cambio hacia una mayor sostenibilidad ambiental en sus respectivas comunas. La implementación de la Ley REP, apoyada poruna coordinación intermunicipal y alianzas estratégicas, es un paso esencial para reducir las brechas ambientales y promover un compromiso ciudadano real en la gestión de residuos.

Como se sigue avanzando en estos esfuerzos, es evidente que el cambio cultural que ambos alcaldes están promoviendo será fundamental para lograr un entorno más limpio y sostenible para las futuras generaciones en el sur de Chile.

Licencias MedicasChile expulsa a 281 médicos extranjeros por emitir licencias médicas fraudulentas

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.