Antisemitismo sacude a Tohá: Quintana prende la mecha y el PPD se quema

Carolina Tohá enfrenta su primera crisis como candidata presidencial del PPD tras las explosivas palabras de Jaime Quintana, quien acusó al Gobierno de “propagar antisemitismo” por Gaza. El partido se desmarcó a la velocidad del rayo, pero el fuego ya arde: entre ironía y paños fríos, el senador puso a todos en jaque.

24 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
14739-carolina-toha-y-jaime-quintana
Carolina Tohá y Jaime QuintanaEl Desconcierto fotos Agencia Uno

Santiago de Chile, 24 de abril de 2025 – Jaime Quintana, senador y timonel del Partido por la Democracia (PPD), decidió este miércoles que era un buen día para tirar un fósforo encendido al centro de su propio partido –y de paso, al gobierno que apoyan–. En una entrevista con Radio Cooperativa, el legislador acusó al Ejecutivo de Gabriel Boric de “propagar antisemitismo” por su postura sobre el conflicto en la Franja de Gaza, desatando una tormenta que dejó a Carolina Tohá, la flamante candidata presidencial del PPD, buscando paraguas en medio del diluvio. “Chile lamentablemente ha sido parte en propagar el antisemitismo, y a veces las declaraciones del gobierno han ido en esa línea”, soltó Quintana, con la tranquilidad de quien pide un café y no de quien acaba de abrir una caja de Pandora. 


No contento con eso, el senador fue por más. Cuestionó que el gobierno hable de “genocidio” en Gaza –donde el Ministerio de Salud local reporta más de 51 mil muertos desde octubre de 2023– y lo rebajó a “masacre”, porque, según él, “genocidio es otra cosa: erradicar un pueblo”. “Hay horrores en la guerra, pero también hechos terroristas”, dijo, refiriéndose al ataque de Hamás del 7 de octubre que dejó 1,200 muertos y 251 rehenes. Y como guinda del pastel, afirmó que “los padres palestinos usan a sus hijos como escudos humanos”, una frase que sonó menos a análisis político y más a guión de película de acción de bajo presupuesto. 


El PPD, viendo venir el desastre, salió a desmarcarse con la rapidez de un equipo de bomberos. “Dichos a título personal”, rezó un comunicado firmado por el secretario general José Toro, como si Quintana hubiera hablado en una sobremesa y no como el líder de un partido clave del oficialismo.

El texto reafirmó el respaldo a la línea del gobierno –que condena lo que llama “genocidio” en Gaza– y expresó solidaridad con la comunidad palestina chilena, unos 600 mil descendientes que forman la diáspora más grande fuera del mundo árabe. Pero el incendio ya estaba fuera de control, y Tohá, que apenas empieza a calentar motores para 2025, quedó en el centro de las llamas. 


Tohá, con esa mezcla de aplomo y cansancio que la caracteriza, intentó apagar el fuego este jueves. “No me desmarco de nadie, mi postura es clara: condeno el genocidio en Gaza”, dijo, citando su discurso de proclamación. “El PPD ya aclaró que son opiniones de Jaime, y como partido apoyamos al gobierno”. Diplomática, sí, pero con un subtexto que gritaba “¿por qué me toca lidiar con esto?”. El Centro de Información Palestina (CIP) no le dio tregua y la emplazó en una carta: “¿Condenará la deshumanización de nuestro pueblo? ¿Pedirá disculpas a Quintana?”. La candidata, al parecer, no solo heredó un partido, sino un campo de batalla. 


El lío tiene raíces que parecen un enredo de telenovela. Chile, con su histórica postura pro dos estados y su enorme comunidad palestina, ha sido un megáfono en el conflicto de Gaza. Boric ha ido con todo: llamó a consulta al embajador en Israel, vetó a empresas israelíes en la FIDAE 2024 y apoyó la acusación de genocidio en la Corte Internacional de Justicia. Pero esa línea, celebrada por unos, ha sido un dolor de cabeza para otros. En 2024, Deborah Lipstadt, enviada de EE.UU. contra el antisemitismo, ya había acusado a Boric de “alimentar narrativas antijudías”. Quintana, con su salida, pareció subirse a ese carro, pero lo manejó directo a un precipicio. 


La Comunidad Judía de Chile, que en marzo ya había fustigado a Boric por un tuit donde llamó “chacales” a líderes israelíes, ahora tiene más combustible para su crítica. En el oficialismo, el caos fue total: Jaime Mulet (FRVS) llamó “graves” los dichos de Quintana, mientras el PC guardó un silencio que dice más que mil palabras. En la oposición, Francisco Chahuán (RN) pidió “equilibrio”, pero el eco de Quintana tapó cualquier intento de mesura. El senador, lejos de retractarse, dobló la apuesta: “Hablo desde lo que sé, no desde caricaturas”, dijo a su círculo, recordando sus viajes a Israel y su formación académica. 


El trasfondo es un Chile que importa el conflicto de Medio Oriente con pasión. Con comunidades judía y palestina fuertes, la guerra en Gaza –51 mil muertos palestinos, 58 rehenes aún en manos de Hamás, 24 vivos según Israel– es un tema visceral. Boric, para unos, es un ícono progresista; para otros, un naïve que ignora el terrorismo. Quintana apostó por lo segundo, pero terminó convirtiéndose en el villano de su propia película. “Es como si hubiera decidido sabotear a Tohá antes de que arranque la campaña”, tuiteó un usuario, y la ironía no podría ser más perfecta. 


La sátira está en el circo que armó el PPD: un líder que acusa al gobierno que sostiene, una candidata que debe esquivar las balas de su propio equipo y un Ejecutivo que, entre la delincuencia y el déficit, ahora tiene que explicar si odia o no a los judíos. “Quintana debería dedicarse a stand-up, no a la política”, bromeó alguien en redes, y no le falta razón. Tohá, mientras tanto, navega su primera tormenta con la gracia de una capitana en un bote agujereado. Si sobrevive a esto, 2025 podría ser pan comido –o al menos, un guion menos caótico–. 


En The Times en español, este culebrón es oro puro. Según nuestro archivo (The Times en español, 15 de abril de 2025), la línea de Boric sobre Gaza ya había puesto a Chile en el radar internacional, pero Quintana le dio una vuelta de tuerca digna de sitcom. Reportes previos (The Times en español, 20 de marzo de 2025) advertían que el oficialismo podía tropezar con temas globales, y aquí estamos, con Tohá recogiendo los pedazos. La sátira es que Quintana juega a erudito mientras su partido hace malabares para no hundirse. ¿Saldrá viva Tohá


Palabras clave: tohá, quintana, antisemitismo, ppd, gaza, gobierno, boric, palestina, sátira, crisis
Hashtags: #AntisemitismoPPD #ToháEnLlamas #QuintanaRevienta #GazaEnChile #PPDvsBoric
Invitación: ¿Querés más capítulos de esta tragicomedia política? Visitá The Times en español en www.thetimes.cl para análisis mordaces, sátira fina y las noticias que no te dejan indiferente. ¡No te lo pierdas!

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García