Visita oficial del Presidente de Chile, Gabriel Boric, a Emiratos Árabes Unidos: Estrechando lazos y atrayendo inversiones

El Presidente estará acompañado por una delegación oficial conformada por varios ministros, incluyendo Relaciones Exteriores, Hacienda, Economía, Fomento y Turismo, Obras Públicas, Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, así como otros representantes del ámbito económico y comercial de Chile.

Chile25 de julio de 2024The Times en EspañolThe Times en Español
Los-invitados-de-Boric-a-Emiratos-Arabes-incluyen-a-la-977x600

El Presidente Gabriel Boric llevará a cabo una visita oficial a Emiratos Árabes Unidos el lunes y martes. Este viaje marca la primera vez que un líder chileno visita este país con el propósito de ampliar y diversificar las bases de desarrollo económico, fortalecer las relaciones y atraer inversiones de la nación árabe. 
  
 La agenda incluye una reunión con el Presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, con quien presidirá la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre ambos países. Este acuerdo busca impulsar el intercambio comercial de bienes y servicios en áreas como transporte, agricultura, energías limpias, ciencia, infraestructura comercial, entre otros. 
  
 Durante su estadía en Abu Dabi y Dubai, el Presidente estará acompañado por una delegación oficial que incluye a los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda, Economía, Fomento y Turismo, Obras Públicas, Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, así como a la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales y varios senadores. 
  
 Además, formarán parte de la comitiva oficial representantes de importantes entidades como Codelco, Enami, BancoEstado Corredores de Bolsa, Corfo y ProChile, así como destacados líderes empresariales y sindicales de Chile.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García