
Análisis de la Economía Chilena: Un Viento de Esperanza en 2025
La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.
´
Con 36 votos a favor, el Senado aprobó de forma unánime la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), que reemplazará a la Conaf tras más de 50 años de existencia. Este nuevo organismo, dependiente del Ministerio de Agricultura, fortalecerá la gestión de bosques, la prevención de incendios y el fomento forestal, marcando un hito en la institucionalidad del sector, según destacaron autoridades y parlamentarios.
16 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Valparaíso, 16 de abril de 2025 – En una votación histórica, el Senado de Chile aprobó por unanimidad la ley que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), entidad que asumirá las funciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), creada en 1973. Con 36 votos a favor, la nueva legislación divide a la Conaf en dos organismos: el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), bajo el Ministerio de Medio Ambiente, y el Sernafor, dependiente del Ministerio de Agricultura.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, celebró el consenso alcanzado y destacó la relevancia del proyecto: "Este es un tremendo logro para el sector forestal, que por fin tendrá la institucionalidad robusta que necesita. Agradecemos a los legisladores por este apoyo transversal". Valenzuela subrayó que el Sernafor, cuyas autoridades serán seleccionadas por Alta Dirección Pública, contará con nuevas atribuciones, como el acceso directo a fuentes de agua y predios afectados para combatir incendios, sin depender del Estado Mayor Conjunto.
Aida Baldini, directora ejecutiva de Conaf, también valoró la ley, resaltando su impacto en la modernización del sector. "El Sernafor tendrá un rol clave en el fomento de la industria forestal, la conservación del bosque nativo, la prevención de incendios y el arbolado urbano. Este logro es fruto de una articulación racional y de buena política comparada entre los parlamentarios", afirmó.
Entre las principales funciones del Sernafor se encuentran la fiscalización de leyes forestales, con funcionarios que actuarán como ministros de fe para constatar infracciones, y la ejecución de programas para controlar plagas que afecten bosques. Además, coordinará políticas para la conservación, manejo sustentable y fomento de bosques, así como estrategias para prevenir y mitigar incendios forestales.
Un aspecto innovador de la ley es la creación de un catálogo obligatorio de especies arbóreas y arbustivas, con requisitos de plantación, manejo y eficiencia hídrica. Este instrumento regirá en nuevas urbanizaciones, zonas turísticas, caminos públicos y áreas verdes, promoviendo la sustentabilidad y la adaptación al cambio climático.
La aprobación de esta ley responde a la necesidad de fortalecer la institucionalidad forestal en un contexto de crecientes desafíos, como los incendios forestales y la degradación de ecosistemas. En redes sociales, usuarios han destacado la unanimidad de la votación como un ejemplo de consenso político, aunque algunos cuestionan la capacidad de implementación del Sernafor en regiones con alta vulnerabilidad ambiental.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.

Este 1 de noviembre, la Luna en Piscis y el Sol en Escorpio elevan las emociones. Descubre las predicciones de Valeria Ponce para cada signo.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.