
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.
16 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, 16 de abril de 2025 – En un diálogo espontáneo, un joven chileno expresó con entusiasmo su opinión sobre el gobierno del presidente Gabriel Boric, calificándolo como "el mejor gobierno desde la vuelta de la democracia". Esta afirmación, cargada de convicción, refleja una perspectiva optimista sobre los logros de la administración actual, pero también abrió espacio para un intercambio crítico frente a contrapreguntas que pusieron a prueba la solidez de sus argumentos.
El joven destacó como principales avances las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y mejoras en el acceso a la salud, señalando que estos beneficios representan un cambio tangible para la población. Además, afirmó que la pobreza ha disminuido al 6% y que la inflación ha bajado, atribuyendo estos logros directamente a las políticas de Boric. Sin embargo, al ser interpelado sobre el incremento de las listas de espera en el sistema de salud, su respuesta fue matizada: reconoció el problema, pero argumentó que no es "100% culpa de Boric", mostrando una postura reflexiva ante las críticas.
El intercambio también abordó el crecimiento económico, un punto donde la discusión se tornó más compleja. Frente a la observación de que en los años 90 el crecimiento fue mayor (4-7%) comparado con el actual (2%), el joven defendió que la economía mundial era más favorable en esa época, lo que relativiza la comparación. Esta respuesta evidencia un intento de contextualizar los datos, aunque el debate sobre el desempeño económico quedó abierto, calificado por él mismo como "debatible".
La firmeza del joven al defender su opinión inicial, combinada con su disposición a matizar y argumentar ante preguntas críticas, refleja una percepción positiva del gobierno de Boric entre ciertos sectores juveniles, pero también una apertura al diálogo. Su entusiasmo por las reformas sociales contrasta con los desafíos pendientes, como la seguridad pública y el crecimiento económico, que siguen generando divisiones en la opinión pública, como se observa en redes sociales donde la aprobación de Boric fluctúa entre el 28-35% (,).
Esta conversación pone de manifiesto el apoyo que Boric aún despierta en parte de la juventud, basado en medidas sociales progresistas, pero también la necesidad de una comunicación clara para consolidar esos logros frente a las críticas. Mientras el gobierno avanza en su tercer año, el desafío será mantener esa conexión con una ciudadanía exigente y diversa, que valora los cambios, pero espera resultados concretos.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Chile se prepara para una polarizada segunda vuelta, donde el futuro democrático del país está en juego.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación