Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

16 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Alunmo

Santiago, 16 de abril de 2025 – En un diálogo espontáneo, un joven chileno expresó con entusiasmo su opinión sobre el gobierno del presidente Gabriel Boric, calificándolo como "el mejor gobierno desde la vuelta de la democracia". Esta afirmación, cargada de convicción, refleja una perspectiva optimista sobre los logros de la administración actual, pero también abrió espacio para un intercambio crítico frente a contrapreguntas que pusieron a prueba la solidez de sus argumentos.


El joven destacó como principales avances las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y mejoras en el acceso a la salud, señalando que estos beneficios representan un cambio tangible para la población. Además, afirmó que la pobreza ha disminuido al 6% y que la inflación ha bajado, atribuyendo estos logros directamente a las políticas de Boric. Sin embargo, al ser interpelado sobre el incremento de las listas de espera en el sistema de salud, su respuesta fue matizada: reconoció el problema, pero argumentó que no es "100% culpa de Boric", mostrando una postura reflexiva ante las críticas.


El intercambio también abordó el crecimiento económico, un punto donde la discusión se tornó más compleja. Frente a la observación de que en los años 90 el crecimiento fue mayor (4-7%) comparado con el actual (2%), el joven defendió que la economía mundial era más favorable en esa época, lo que relativiza la comparación. Esta respuesta evidencia un intento de contextualizar los datos, aunque el debate sobre el desempeño económico quedó abierto, calificado por él mismo como "debatible".


La firmeza del joven al defender su opinión inicial, combinada con su disposición a matizar y argumentar ante preguntas críticas, refleja una percepción positiva del gobierno de Boric entre ciertos sectores juveniles, pero también una apertura al diálogo. Su entusiasmo por las reformas sociales contrasta con los desafíos pendientes, como la seguridad pública y el crecimiento económico, que siguen generando divisiones en la opinión pública, como se observa en redes sociales donde la aprobación de Boric fluctúa entre el 28-35% (,).


Esta conversación pone de manifiesto el apoyo que Boric aún despierta en parte de la juventud, basado en medidas sociales progresistas, pero también la necesidad de una comunicación clara para consolidar esos logros frente a las críticas. Mientras el gobierno avanza en su tercer año, el desafío será mantener esa conexión con una ciudadanía exigente y diversa, que valora los cambios, pero espera resultados concretos. 

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García