´

Mamut de G&N Brands lidera la inclusión con menús en braille en sus locales a lo largo de Chile

G&N Brands reafirma su compromiso con la inclusión al implementar menús en braille en Mamut, promoviendo una experiencia gastronómica accesible y autónoma para personas con discapacidad visual en todo Chile.

Tendencia16 de abril de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español
Menu_Braille_Mamut_
Restaurantes Mamut

Santiago, abril de 2025.- Con un enfoque en la accesibilidad y la conexión con las comunidades, G&N Brands ha implementado menús en braille en todos los restaurantes Mamut del país, marcando un hito en la industria gastronómica chilena. Esta iniciativa, lanzada oficialmente en el Mallplaza Egaña, busca garantizar una experiencia autónoma y memorable para las personas con discapacidad visual, reafirmando el compromiso de la compañía con la inclusión.


El holding gastronómico G&N Brands, con más de 25 años de trayectoria en Chile, dio un paso significativo hacia la inclusión al incorporar menús en braille en su cadena de casual dining Mamut, conocida por sus emblemáticas costillas de cerdo. El lanzamiento oficial tuvo lugar en el local de Mamut en el centro comercial Mallplaza Egaña, en Santiago, con la presencia de Álex Domínguez, gerente de operaciones de Mamut; Daniela Pinochet, jefe de Marketing de Mamut; y María del Rosario Pumpin, directora comercial de Fundación Luz, entre otros invitados.


Durante el evento, se destacaron las características del nuevo formato de menú, diseñado para facilitar el acceso a la oferta gastronómica de Mamut a personas con discapacidad visual. Esta medida no solo mejora la experiencia de los clientes, sino que también refuerza la autonomía en el proceso de compra, permitiendo a los comensales disfrutar de la experiencia “en manada” que caracteriza a la marca.


En G&N Brands, nuestro propósito es transformar la industria gastronómica con iniciativas que marquen la diferencia. La incorporación de menús en braille en Mamut es un reflejo de nuestro compromiso con la inclusión y con ofrecer experiencias únicas para todos. Queremos que cada cliente se sienta parte de nuestra comunidad, sin importar sus circunstancias”, expresó Álex Domínguez.


La iniciativa de G&N Brands de incorporar menús en braille en Mamut representa un avance significativo en la inclusión dentro del sector gastronómico chileno, un mercado que históricamente ha enfrentado desafíos para adaptarse a las necesidades de personas con discapacidad. Según datos de la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDISC) 2015, cerca del 20% de la población chilena vive con alguna discapacidad, y la discapacidad visual es una de las más comunes. Sin embargo, son pocas las empresas del rubro que han implementado medidas concretas para garantizar accesibilidad plena.


La decisión de G&N Brands no solo responde a una demanda social por mayor equidad, sino que también posiciona a la compañía como un referente en responsabilidad social empresarial. Al facilitar la autonomía de las personas con discapacidad visual, Mamut no solo mejora su experiencia como clientes, sino que también envía un mensaje poderoso: la gastronomía puede y debe ser un espacio inclusivo. Este tipo de iniciativas, aunque aparentemente simples, tienen un impacto profundo al normalizar la accesibilidad y fomentar que otras empresas del sector sigan este ejemplo.


Además, el enfoque inclusivo de G&N Brands podría traducirse en beneficios comerciales. Estudios internacionales, como los realizados por la consultora Accenture, indican que las empresas que priorizan la inclusión pueden acceder a un mercado de consumidores con discapacidad que globalmente representa un poder adquisitivo de más de $8 billones.

En Chile, donde la sensibilidad hacia la inclusión está en aumento, acciones como esta fortalecen la lealtad de los clientes y atraen a un público que valora las marcas con propósito.


No obstante, el desafío para la industria gastronómica chilena persiste. Más allá de los menús en braille, es crucial avanzar en otras áreas, como la capacitación del personal para atender a personas con diversas discapacidades, la accesibilidad física de los locales y la incorporación de tecnologías asistidas. La iniciativa de Mamut es un paso en la dirección correcta, pero debe ser parte de un compromiso más amplio para transformar el sector en un espacio verdaderamente inclusivo.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

A_UNO_1538082Metro de Santiago: un colapso tras otro en un sistema al límite

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Horoscopo

Horóscopo del lunes 1 de septiembre de 2025

Victor Manuel Arce Garcia
Tendencia31 de agosto de 2025

La influencia astrológica de hoy invita a la introspección y la conexión con los demás. No olvides que cada signo tiene su propio camino, pero, juntos, todos pueden encontrar luz y esperanza en sus trayectorias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Funcionario con TEA sufre torturas en Hospital de Osorno

Funcionario con TEA sufre torturas en Hospital de Osorno

Irmina Herrera
Chile02 de septiembre de 2025

Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.