Mamut de G&N Brands lidera la inclusión con menús en braille en sus locales a lo largo de Chile

G&N Brands reafirma su compromiso con la inclusión al implementar menús en braille en Mamut, promoviendo una experiencia gastronómica accesible y autónoma para personas con discapacidad visual en todo Chile.

Tendencia16 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Menu_Braille_Mamut_
Restaurantes Mamut

Santiago, abril de 2025.- Con un enfoque en la accesibilidad y la conexión con las comunidades, G&N Brands ha implementado menús en braille en todos los restaurantes Mamut del país, marcando un hito en la industria gastronómica chilena. Esta iniciativa, lanzada oficialmente en el Mallplaza Egaña, busca garantizar una experiencia autónoma y memorable para las personas con discapacidad visual, reafirmando el compromiso de la compañía con la inclusión.


El holding gastronómico G&N Brands, con más de 25 años de trayectoria en Chile, dio un paso significativo hacia la inclusión al incorporar menús en braille en su cadena de casual dining Mamut, conocida por sus emblemáticas costillas de cerdo. El lanzamiento oficial tuvo lugar en el local de Mamut en el centro comercial Mallplaza Egaña, en Santiago, con la presencia de Álex Domínguez, gerente de operaciones de Mamut; Daniela Pinochet, jefe de Marketing de Mamut; y María del Rosario Pumpin, directora comercial de Fundación Luz, entre otros invitados.


Durante el evento, se destacaron las características del nuevo formato de menú, diseñado para facilitar el acceso a la oferta gastronómica de Mamut a personas con discapacidad visual. Esta medida no solo mejora la experiencia de los clientes, sino que también refuerza la autonomía en el proceso de compra, permitiendo a los comensales disfrutar de la experiencia “en manada” que caracteriza a la marca.


En G&N Brands, nuestro propósito es transformar la industria gastronómica con iniciativas que marquen la diferencia. La incorporación de menús en braille en Mamut es un reflejo de nuestro compromiso con la inclusión y con ofrecer experiencias únicas para todos. Queremos que cada cliente se sienta parte de nuestra comunidad, sin importar sus circunstancias”, expresó Álex Domínguez.


La iniciativa de G&N Brands de incorporar menús en braille en Mamut representa un avance significativo en la inclusión dentro del sector gastronómico chileno, un mercado que históricamente ha enfrentado desafíos para adaptarse a las necesidades de personas con discapacidad. Según datos de la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDISC) 2015, cerca del 20% de la población chilena vive con alguna discapacidad, y la discapacidad visual es una de las más comunes. Sin embargo, son pocas las empresas del rubro que han implementado medidas concretas para garantizar accesibilidad plena.


La decisión de G&N Brands no solo responde a una demanda social por mayor equidad, sino que también posiciona a la compañía como un referente en responsabilidad social empresarial. Al facilitar la autonomía de las personas con discapacidad visual, Mamut no solo mejora su experiencia como clientes, sino que también envía un mensaje poderoso: la gastronomía puede y debe ser un espacio inclusivo. Este tipo de iniciativas, aunque aparentemente simples, tienen un impacto profundo al normalizar la accesibilidad y fomentar que otras empresas del sector sigan este ejemplo.


Además, el enfoque inclusivo de G&N Brands podría traducirse en beneficios comerciales. Estudios internacionales, como los realizados por la consultora Accenture, indican que las empresas que priorizan la inclusión pueden acceder a un mercado de consumidores con discapacidad que globalmente representa un poder adquisitivo de más de $8 billones.

En Chile, donde la sensibilidad hacia la inclusión está en aumento, acciones como esta fortalecen la lealtad de los clientes y atraen a un público que valora las marcas con propósito.


No obstante, el desafío para la industria gastronómica chilena persiste. Más allá de los menús en braille, es crucial avanzar en otras áreas, como la capacitación del personal para atender a personas con diversas discapacidades, la accesibilidad física de los locales y la incorporación de tecnologías asistidas. La iniciativa de Mamut es un paso en la dirección correcta, pero debe ser parte de un compromiso más amplio para transformar el sector en un espacio verdaderamente inclusivo.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

A_UNO_1538082Metro de Santiago: un colapso tras otro en un sistema al límite

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Foto_2

Transición energética en Chile: nuevos empleos impulsan un futuro sostenible

The Times en Español
Tendencia17 de abril de 2025

La industria energética chilena está en auge, generando miles de empleos en áreas tan diversas como arqueología, ingeniería y logística. Empresas como Eurofirms Group lideran la búsqueda de talento especializado, articulando equipos a través del outsourcing. Descubre cómo postular y las oportunidades que abre este sector en plena transformación.

Karol-Dance-890-x-460

Dirección del Trabajo desmiente a Karol Dance y aclara: “No se concluyó que acusaciones fueran falsas”

The Times en Español
Tendencia16 de abril de 2025

La Dirección del Trabajo desmintió las afirmaciones de Karol Lucero, conocido como Karol Dance, quien aseguró que la entidad calificó como “falsas” las acusaciones de no pagar a colaboradores de Like Media. La directora regional, Carolina Campos, aclaró que la investigación no avanzó por falta de acceso al lugar y ausencia de denuncias ratificadas, no porque se descartaran irregularidades, en un caso que sigue generando controversia.

67f9a5ad5c0120499d0d45c2

Lady Gaga y Benson Boone deslumbran en el arranque de Coachella 2025

The Times en Español
Tendencia12 de abril de 2025

El primer día de Coachella no solo brilló por sus actuaciones musicales. Las instalaciones artísticas, los looks extravagantes de los asistentes y las activaciones de marcas convirtieron al Empire Polo Club de Indio en un universo vibrante. Desde pantallas interactivas hasta esculturas gigantes, el festival sigue siendo un referente de cultura pop y creatividad.

GoOAmQGXIAAO74d

Lana Del Rey cautiva al mundo con el lanzamiento de su nuevo sencillo "Henry, Come On"

The Times en Español
Tendencia11 de abril de 2025

Lana Del Rey vuelve a conquistar corazones con el lanzamiento sorpresa de su nuevo sencillo, "Henry, Come On", una balada melancólica que promete ser el preludio de una nueva era musical. Desde Los Ángeles, la reina del pop alternativo nos envuelve en su universo de emociones crudas y letras poéticas, desatando la euforia de sus fans en todo el mundo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García