Diputado Manouchehri (PS) anuncia ofensiva contra parlamentarios por contratos con el Estado: “Los ilícitos constitucionales no prescriben”

Daniel Manouchehri (PS) presentará requerimientos ante el TC contra parlamentarios por contratos con el Estado, considerados ilícitos constitucionales imprescriptibles. The Times en Español analiza esta ofensiva que tensiona al Congreso.

11 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
A_UNO_1535177.jpg
Agencia Uno

 Santiago, Chile, 11 de abril de 2025  La lucha contra la corrupción en el Congreso chileno suma un nuevo capítulo con las explosivas declaraciones del diputado Daniel Manouchehri, del Partido Socialista (PS), quien este viernes puso en jaque a parlamentarios que hayan celebrado contratos con el Estado. Desde la capital, el legislador anunció que su equipo ya trabaja en la recopilación de antecedentes para presentar requerimientos individuales ante el Tribunal Constitucional (TC), basándose en un fallo que considera estas prácticas como una violación grave de la Constitución.


El fallo del Tribunal Constitucional ha señalado que la sola celebración de un contrato con el Estado vulneraría la Constitución, incluso si esto se hace a través de terceros o mediante sociedades. Eso configuraría un ilícito constitucional, y los ilícitos constitucionales no prescriben”, afirmó Manouchehri en una rueda de prensa que captó la atención de todo el espectro político. Sus palabras, cargadas de determinación, apuntan a un objetivo claro: sancionar a quienes hayan incurrido en estas prácticas, sin importar cuánto tiempo haya pasado.


El pronunciamiento del TC al que alude Manouchehri se refiere a una interpretación que prohíbe a parlamentarios mantener vínculos contractuales con el Estado, ya sea directamente o a través de sociedades o terceros, por considerar que estos actos comprometen la independencia y probidad exigidas a los legisladores. Según el diputado, esta resolución establece que tales conductas constituyen ilícitos constitucionales, los cuales, a diferencia de delitos penales, no estarían sujetos a plazos de prescripción, abriendo la puerta a sanciones incluso por casos antiguos.


Estamos conversando con otros parlamentarios para contar con las 10 firmas necesarias y prontamente anunciar el primero de estos requerimientos”, adelantó Manouchehri, dejando entrever que la ofensiva no se limitará a un solo caso. Aunque no mencionó nombres, la declaración desató especulaciones sobre quiénes podrían estar en la mira, especialmente tras recientes revelaciones periodísticas que han puesto el foco en contratos suscritos por legisladores de distintos sectores.


El anuncio de Manouchehri llega en un momento de máxima tensión política. La confianza en el Congreso ha caído a niveles históricos, con encuestas que reflejan un rechazo ciudadano superior al 80%. En este contexto, el tema de los contratos con el Estado se ha convertido en un arma de doble filo: por un lado, alimenta la percepción de corrupción en la clase política; por otro, ofrece a figuras como Manouchehri una oportunidad para posicionarse como abanderados de la transparencia.


Desde el oficialismo, el PS busca capitalizar esta cruzada para proyectar una imagen de compromiso con la probidad, en momentos en que el gobierno de Gabriel Boric enfrenta críticas por su manejo de la seguridad y la economía. Sin embargo, el movimiento no está exento de riesgos. Parlamentarios de oposición, especialmente de Chile Vamos, han insinuado que estas acusaciones podrían ser una “cortina de humo” para desviar la atención de los problemas del Ejecutivo, mientras que otros advierten que una cacería indiscriminada podría fracturar aún más el ya polarizado Congreso.


Aunque Manouchehri evitó dar nombres específicos, fuentes cercanas al PS sugieren que los requerimientos podrían apuntar a figuras de diversos sectores, incluyendo a legisladores de Renovación Nacional, la UDI e incluso algunos independientes. Las revelaciones de medios como The Clinic han puesto en el radar a parlamentarios, por supuestos vínculos contractuales con organismos públicos. Sin embargo, The Times en Español no ha verificado de forma independiente estas acusaciones, y los aludidos han negado irregularidades, argumentando que los contratos habrían sido celebrados por familiares o socios, no por ellos directamente.


El diputado socialista, acompañado por sus pares Daniela Cicardini y Tomás de Rementería, enfatizó que los requerimientos serán individuales y basados en pruebas concretas. “No se trata de una persecución política, sino de hacer cumplir la Constitución. Nadie está por encima de la ley”, recalcó. La exigencia de 10 firmas para presentar un requerimiento ante el TC implica que el PS necesitará apoyo de otros sectores, lo que podría convertir esta iniciativa en un termómetro de las alianzas políticas en el Congreso.
Análisis de The Times en Español: Un desafío a la clase política


Desde The Times en Español, consideramos que la estrategia de Manouchehri es un movimiento audaz, pero de alto riesgo. Por un lado, responde a una demanda ciudadana por mayor transparencia y sanciones efectivas contra la corrupción, en un país donde casos como el “Convenios Gate” y el escándalo de Democracia Viva aún resuenan. Por otro, la falta de nombres concretos y la vaguedad sobre los plazos podrían alimentar acusaciones de oportunismo político, especialmente si los requerimientos no prosperan en el TC.


El Tribunal Constitucional, compuesto por 10 ministros y presidido por Nancy Yáñez, tendrá un rol crucial. Sin embargo, su historial de fallos divididos en casos políticamente sensibles, como la reciente controversia sobre la Ley de Presupuesto 2025, sugiere que cualquier resolución estará bajo escrutinio. Además, la imprescriptibilidad de los ilícitos constitucionales, aunque jurídicamente sólida, podría generar un efecto dominó, abriendo la puerta a cuestionamientos retroactivos que paralicen el trabajo legislativo.


La cruzada de Manouchehri no solo pone en jaque a los parlamentarios cuestionados, sino que interpela a toda la clase política. En un Chile hastiado de escándalos, la ciudadanía observa con atención si esta iniciativa será un paso hacia la probidad o una mera batalla de egos. Desde The Times en Español, hacemos un llamado a que las acusaciones se sustenten en pruebas irrefutables y a que el TC actúe con celeridad para evitar que la incertidumbre erosione aún más la confianza pública. La pelota está en la cancha del Congreso, pero el tiempo de los discursos vacíos se acabó.

Image 2025-04-09 at 12.57.11Diputados socialistas estudian requerimiento al TC contra parlamentarios con contratos estatales


The Times en Español seguirá informando sobre este caso que promete remecer los cimientos del poder legislativo. Síguenos para conocer las últimas novedades de esta y otras noticias que marcan la agenda nacional. 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García