
Falabella lleva al Serviu a tribunales por millonaria deuda en San Joaquín
La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.
´
En un llamado cargado de urgencia, Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y alcalde de Zapallar, instó al Parlamento a votar a favor del proyecto que fortalece la seguridad municipal, advirtiendo que la delincuencia ha permeado cada rincón del país. Desde The Times en Español analizamos el trasfondo político de esta iniciativa y su relevancia en un Chile azotado por la inseguridad
11 de abril de 2025 Victor Manuel Arce Garcia
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, 11 de abril de 2025 - La creciente ola de delincuencia en Chile ha puesto contra las cuerdas a las autoridades, y esta vez fue el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Gustavo Alessandri, quien alzó la voz para exigir acción inmediata. En una declaración emitida desde la capital, el también alcalde de Zapallar no escatimó en críticas al señalar que “la delincuencia ya se tomó hasta el último rincón de nuestro país”, respaldando sus palabras con el reciente pronunciamiento del Presidente Gabriel Boric, quien llamó a enfrentar el crimen con “decisión y sin contemplaciones”.
El proyecto de ley que busca fortalecer la seguridad municipal, actualmente en la recta final de su tramitación en el Senado, se ha convertido en el eje de la discusión. Según Alessandri, esta iniciativa es clave para empoderar a los municipios y proteger a los funcionarios que enfrentan a diario los embates del crimen organizado, los robos y la violencia callejera. “El futuro de quienes arriesgan su vida por la seguridad de nuestras comunas está en manos del Parlamento. No podemos seguir esperando”, afirmó con tono categórico.
El proyecto, que ya superó el trabajo de las comisiones legislativas, ha sido destacado por Alessandri como un texto “bien redactado” que refleja una “voluntad real” de avanzar en soluciones concretas. Entre sus puntos clave se encuentran la asignación de mayores recursos a las direcciones de seguridad municipal, la profesionalización de los equipos de patrullaje y la coordinación directa con Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI). Además, se contempla la entrega de herramientas tecnológicas avanzadas, como drones y cámaras de vigilancia, para reforzar la prevención del delito en las comunas.
Sin embargo, el camino hacia su aprobación no está exento de tensiones políticas. Desde la oposición, liderada por figuras de Chile Vamos, se insiste en que el gobierno debe endurecer las penas contra los delincuentes y acelerar la reforma al sistema penitenciario, mientras que sectores de izquierda han expresado reparos por el riesgo de una “militarización” de las labores municipales. En el centro, Alessandri busca tender puentes, pero su mensaje al Congreso fue claro: “Esperamos que los parlamentarios estén a la altura y actúen con coherencia, no solo con discursos en los medios”.
La ACHM, que representa a más de 300 municipalidades, ha reiterado su compromiso con la seguridad ciudadana, un tema que encabeza las encuestas como la principal preocupación de los chilenos. Según datos del Centro de Estudios Públicos (CEP), un 78% de la población percibe un aumento en los delitos violentos, mientras que la confianza en las instituciones encargadas de combatirlos, como el gobierno y el Congreso, ha caído a mínimos históricos.
En este contexto, Alessandri destacó el rol de los municipios como la primera línea de defensa contra la inseguridad. “Nuestros funcionarios trabajan los 365 días del año para proteger a la ciudadanía, pero necesitan herramientas y respaldo legal. No podemos dejarlos solos”, subrayó. La ACHM también anunció su disposición a colaborar con el Ejecutivo en la implementación de políticas públicas que aborden las causas estructurales de la delincuencia, como la desigualdad y la falta de oportunidades.
Desde The Times en Español, consideramos que el llamado de Alessandri pone al Parlamento frente a una prueba de fuego. La aprobación del proyecto no solo respondería a una demanda ciudadana urgente, sino que también podría marcar un precedente en la relación entre los municipios y el gobierno central. Sin embargo, las divisiones políticas amenazan con dilatar un proceso que no admite demoras. Mientras el oficialismo busca proyectar una imagen de compromiso con la seguridad, la oposición tiene la oportunidad de demostrar que sus críticas al manejo del crimen van acompañadas de soluciones concretas.
La presión sobre los senadores es máxima. Figuras como la presidenta del Senado, Ximena Rincón (Demócratas), y el líder de la Comisión de Seguridad, Felipe Kast (Evópoli), serán clave en el debate de Sala. Pero más allá de los nombres, lo que está en juego es la capacidad del sistema político para responder a una ciudadanía agotada por la inseguridad. Como medio, The Times en Español seguirá de cerca este proceso, exigiendo transparencia y resultados.
La delincuencia no distingue colores políticos ni fronteras comunales, y el mensaje de Alessandri resuena como un ultimátum. Mientras los titulares se llenan de asaltos, homicidios y narcotráfico, la ciudadanía observa con escepticismo a un Parlamento que, en palabras del propio alcalde, debe “cerrarles el paso a los delincuentes”. Desde The Times en Español, hacemos un llamado a los legisladores a priorizar el bien común por sobre las disputas partidistas. La seguridad no puede seguir siendo rehén de la polarización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.