
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, se desmarcó con firmeza de las declaraciones de Jeannette Jara (PC), quien calificó el sistema cubano como una "democracia distinta". Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este choque de posturas expone las fracturas en el progresismo chileno de cara a las primarias.
10 de abril de 2025Santiago, Chile, 10 de abril de 2025 – Un nuevo foco de tensión sacude al bloque progresista chileno. Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD y exministra del Interior, salió al paso de los polémicos dichos de Jeannette Jara, aspirante del Partido Comunista, quien en CNN Prime defendió que Cuba mantiene "un sistema democrático distinto" al de Chile. Las palabras de Jara, que atribuyó las penurias de la isla principalmente al bloqueo estadounidense, desataron una rápida reacción de Tohá, quien no dudó en marcar una línea clara: "Cuba no es una democracia".
En conversación con ADN, Tohá fue tajante: "Tiene un régimen autoritario donde no existe pluralismo político, ni elecciones libres, ni prensa independiente. Eso, en cualquier parte del mundo, no califica como democracia". La exministra no solo cuestionó la definición de Jara, sino que también pintó un cuadro sombrío de la realidad cubana: "Es un país en una situación de pobreza a límites inconcebibles y dolorosos, producto de un sistema sin alternancia en el poder".
El contraste entre ambas figuras no pasó desapercibido. Jara, exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric, intentó matizar su postura al señalar que "cada pueblo tiene que definir su gobierno" y destacar el impacto del embargo norteamericano, pero sus palabras chocaron con la visión de Tohá, quien insistió en que "claramente tenemos una diferencia". Este desencuentro, según el análisis de The Times en Español, no es solo un choque de opiniones: es una señal de las profundas divisiones ideológicas que marcarán las primarias del progresismo.
Tohá aprovechó la oportunidad para proyectar su candidatura como una opción diferenciada dentro del sector. "En procesos como este vamos a ver posturas distintas, y en la primaria desplegaremos opciones y miradas que no son unánimes", afirmó, dejando claro que su rechazo al régimen cubano es una bandera que busca conectar con un electorado que valora las libertades democráticas.
Jara patina al intentar justificar lo injustificable, y Tohá no pierde el tiempo en capitalizar el error. Mientras el PC se enreda en nostalgias ideológicas, Tohá se planta como la voz sensata que el progresismo necesita para no alienar a los chilenos hartos de discursos complacientes con autoritarismos. Si las primarias serán un ring, Tohá ya lanzó el primer golpe.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El diputado Johannes Kaiser provoca controversia al justificar el golpe de Estado de 1973 y abrir la puerta a uno nuevo en Chile, desatando críticas.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.