
Mayne-Nicholls y Kaiser Ganarán Visibilidad Tras Primer Debate Presidencial en Chile
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
´
En Quilicura, los apoderados de la escuela Rayito de Luz alzan la voz por la falta de docentes, que ha dejado a estudiantes de 4to y 5to básico sin educación formal. Con solo cinco profesores para más de 500 alumnos, el establecimiento enfrenta una grave crisis que vulnera el derecho a la educación.
Chile10 de abril de 2025Santiago, Chile (The Times en Español, 10 de abril de 2025): Una preocupante situación sacude a la escuela básica Rayito de Luz, ubicada en Guardiamarina Riquelme 104, Quilicura, donde los apoderados denuncian que sus hijos e hijas llevan más de un año sin un profesor jefe estable ni un equipo docente suficiente. Según los padres, el establecimiento, que atiende a más de 500 estudiantes, cuenta actualmente con solo cinco profesores, cuando las normativas del Ministerio de Educación exigen al menos 18 para una matrícula de este tamaño.
El problema golpea especialmente a los cursos de 4to y 5to básico, cuyos alumnos, en lugar de recibir clases formales, pasan el tiempo viendo películas o jugando, según relatan los apoderados. “Los niños no traen tareas, no están aprendiendo lo que corresponde a su nivel. Hay estudiantes de 4to y 5to básico que recién están aprendiendo a leer”, afirmó una madre en conversación con The Times en Español. Otra apoderada agregó: “Una profesora da cuatro materias, eso no es normal. Este colegio está muy retrasado, y los niños sufren una tremenda vulneración”.
La falta de docentes ha llevado a que personal no calificado, como las denominadas “tías del aseo” o encargadas de patio, asuman roles educativos, según denuncias coincidentes con reportes de medios como BioBioChile y posteos en X. Los apoderados llevan meses manifestándose frente al establecimiento, exigiendo respuestas de la sostenedora, quien, aseguran, se niega a dialogar. Pese a presentar reclamos ante la Superintendencia de Educación y la Municipalidad de Quilicura, no han obtenido soluciones.
La crisis en Rayito de Luz expone un problema estructural en la educación pública chilena: la falta de docentes y la precariedad en la gestión de algunos colegios privados con financiamiento estatal. Con solo cinco profesores para más de 500 estudiantes, el establecimiento no cumple con los estándares mínimos para garantizar el derecho a la educación, consagrado en la Constitución y la Ley General de Educación. El rezago educativo descrito —niños de 4to y 5to básico con dificultades para leer— evidencia un daño que podría tener consecuencias a largo plazo en su desarrollo académico y social.
Fuentes como BioBioChile han reportado que dos profesores están con licencia médica y otros han faltado sin justificación clara, mientras que en X, usuarios como @OyarceRosa y @neoliberalchile han calificado la situación como “lamentable” y “gravísima”. La presión de ejecutar recursos aprobados para 2024 antes del 31 de diciembre, como ocurrió en el caso Guardia Vieja, podría estar influyendo en la negligencia administrativa de la sostenedora, pero esto no justifica la vulneración denunciada.
El caso también pone en entredicho la efectividad de los mecanismos de fiscalización. Las quejas en la Superintendencia y la Municipalidad no han derivado en acciones concretas, lo que sugiere una desconexión entre las instituciones y las necesidades de la comunidad educativa.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La candidata presidencial Jeannette Jara considera “aconsejable” que Jadue se enfoque en su defensa legal. El Partido Comunista denuncia violaciones a derechos humanos.
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
El presidente Gabriel Boric presidió su último Te Deum Evangélico, donde asistieron varios postulantes a la presidencia. La ceremonia tuvo lugar en la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La candidata presidencial Jeannette Jara considera “aconsejable” que Jadue se enfoque en su defensa legal. El Partido Comunista denuncia violaciones a derechos humanos.
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
El presidente Gabriel Boric presidió su último Te Deum Evangélico, donde asistieron varios postulantes a la presidencia. La ceremonia tuvo lugar en la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 niños, ha llegado a Chile tras ser evacuado de Gaza, en un contexto crítico de crisis humanitaria.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.