
Trump felicita a Takaichi de Japón en su primera llamada
El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.
´
Un gesto político de dos diputadas del Partido Social Cristiano generó un tenso momento en el hemiciclo, tras lo cual el diputado Daniel Manouchehri fue acusado de proferir improperios en su contra. Roberto Arroyo, anunció que evalúan llevar el caso al Comité de Ética.
Chile01 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Durante la Cuenta Pública del 1 de junio, un episodio de alta tensión estalló en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile cuando las parlamentarias del , desplegaron una bandera de Israel como gesto político. Esta acción provocó diversas reacciones, incluida la de Daniel Manouchehri (PS), quien ha sido acusado de lanzar improperios contra las diputadas.
El diputado Roberto Arroyo condenó enérgicamente la conducta de Manouchehri y anunció que se están considerando medidas formales en su contra, incluyendo una presentación ante el Comité de Ética. “En la sala, cuando el diputado Manouchehri y otros, como el senador Núñez, se acercaron a fotografiar a las diputadas con la bandera, estamos considerando iniciar acciones contra el diputado Manouchehri por los improperios dirigidos a Concha y Muñoz”, afirmó Arroyo.
El llamado al respeto y la seriedad en el hemiciclo fue reiterado por Arroyo, quien enfatizó que este tipo de conductas no debería normalizarse en la actividad parlamentaria: “La política debe ser un espacio de respeto, no de ataques personales”, añadió.
Hasta el momento, Manouchehri no ha realizado comentarios sobre las acusaciones en su contra. Por su parte, el Partido Social Cristiano respaldó a sus parlamentarias, defendiendo que su manifestación fue pacífica y legítima.
Este incidente ha centrado el debate político no solo sobre la convivencia en el hemiciclo, sino también sobre la dignidad en las interacciones parlamentarias. La acción de Concha y Muñoz se inscribe en una estrategia para visibilizar la postura de su partido en un entorno nacional e internacional complejo, en un momento marcado por el aumento del antisemitismo en varias partes del mundo.
La reacción de Manouchehri, percibida como un ataque personal, eleva la tensión en la Cámara y plantea la necesidad de salvaguardar el respeto mutuo en las instituciones. Arroyo, en su rol, ha solicitado grabaciones de la sesión para confirmar las acusaciones, asegurando que “lo honorable” debe primar en el ámbito parlamentario.
El Partido Social Cristiano ha reiterado su apoyo a Concha y Muñoz, destacando que en la diversidad de opiniones reside la riqueza del diálogo político. “Sus acciones fueron pacíficas y legítimas”, resaltó el partido en un comunicado oficial.
Este incidente no solo refleja la polarización en la política chilena actual, sino que también subraya cómo las diferencias ideológicas a menudo derivan en ataques personales, comprometiendo la eficacia del debate legislativo.
En un contexto más amplio, el episodio invita a la reflexión en torno a los valores democráticos y la convivencia en Chile. Las decisiones que se adopten a raíz de este incidente podrían establecer un precedente sobre cómo se deben abordar el respeto y la dignidad en el Parlamento, pilares fundamentales de una sociedad democrática.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

Nicolás Maduro acusa a Leopoldo López de promover invasión militar y bloqueos, intensificando la polarización política en Venezuela.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

La tenencia Carlos Valdovinos renombra su unidad en honor al S.O.M. Alejandro Gálvez, caído en cumplimiento del deber hace más de 10 años.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

La tenencia Carlos Valdovinos renombra su unidad en honor al S.O.M. Alejandro Gálvez, caído en cumplimiento del deber hace más de 10 años.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.