
Trump felicita a Takaichi de Japón en su primera llamada
El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.
´
Schubert instó al Ejecutivo a replantear sus prioridades, enfocándose en la eficacia, el diálogo y la responsabilidad en la ejecución de políticas públicas. Manifiesto su inquietud por la desconexión entre el discurso del Presidente y la realidad que enfrentan miles de familias chilenas.
Chile01 de junio de 2025
Irmina Herrera
Tras la entrega de la Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric ante el Congreso Pleno, el diputado Stephan Schubert (Rep) emitió una contundente crítica al discurso presidencial, señalando su carencia de logros concretos y una marcada ideologización, además de una notable desconexión con las prioridades reales de los ciudadanos.
“Se cumplieron nuestras expectativas: no había mucho que esperar y, efectivamente, no hubo mucho”, afirmó el parlamentario. En su análisis, Schubert argumentó que el mensaje del Ejecutivo se centró en cifras selectivas y en un tono ideologizado, más que en una genuina rendición de cuentas.
El legislador por la Región de La Araucanía enfatizó que temas cruciales para los chilenos, como seguridad, reactivación económica, acceso a la salud, calidad de la educación y generación de empleo, fueron tratados de forma superficial o con promesas vagas sobre su implementación efectiva.
“Una cuenta pública debe ser eso: pública, concreta y transparente. Lo que vimos hoy fue un discurso que prioriza el relato sobre los resultados, más ideología que gestión. Chile no necesita más diagnósticos, necesita soluciones claras y urgentes”, subrayó Schubert.
Además, el diputado criticó la falta de autocrítica del Gobierno respecto a los desafíos no superados en el último año y la escasez de anuncios que puedan generar esperanza y certeza entre la ciudadanía. Para él, esta instancia representó una oportunidad perdida para recuperar la confianza y demostrar liderazgo ante un país que demanda respuestas rápidas.
Schubert instó al Ejecutivo a replantear sus prioridades, enfocándose en la eficacia, el diálogo y la responsabilidad en la ejecución de políticas públicas. Manifiesto su inquietud por la desconexión entre el discurso del Presidente y la realidad que enfrentan miles de familias chilenas.
“El país necesita avanzar, pero para ello se requiere un Gobierno que rinda cuentas con transparencia y tenga la capacidad de ejecutar. Los discursos bien redactados no solucionan la delincuencia, ni reducen las listas de espera, ni reactivan la economía. Hoy fue evidente la falta de dirección”, concluyó.
El diputado Stephan Schubert reafirmó su compromiso con una oposición firme y propositiva, que fiscalice con rigor y exija resultados concretos. También recalcó que continuará trabajando desde el Congreso para promover iniciativas que respondan a las verdaderas necesidades de la ciudadanía, especialmente en las regiones donde, según afirmó, las promesas del Gobierno aún no han llegado.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

Nicolás Maduro acusa a Leopoldo López de promover invasión militar y bloqueos, intensificando la polarización política en Venezuela.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

La tenencia Carlos Valdovinos renombra su unidad en honor al S.O.M. Alejandro Gálvez, caído en cumplimiento del deber hace más de 10 años.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

La tenencia Carlos Valdovinos renombra su unidad en honor al S.O.M. Alejandro Gálvez, caído en cumplimiento del deber hace más de 10 años.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.