
Presidente Boric comparte emotivas fotos con su Pareja e Hija Violeta
Gabriel Boric comparte emotivas imágenes familiares en redes sociales, humanizando su liderazgo en tiempos de crisis política y social en Chile.
´
Schubert instó al Ejecutivo a replantear sus prioridades, enfocándose en la eficacia, el diálogo y la responsabilidad en la ejecución de políticas públicas. Manifiesto su inquietud por la desconexión entre el discurso del Presidente y la realidad que enfrentan miles de familias chilenas.
Chile01 de junio de 2025Tras la entrega de la Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric ante el Congreso Pleno, el diputado Stephan Schubert (Rep) emitió una contundente crítica al discurso presidencial, señalando su carencia de logros concretos y una marcada ideologización, además de una notable desconexión con las prioridades reales de los ciudadanos.
“Se cumplieron nuestras expectativas: no había mucho que esperar y, efectivamente, no hubo mucho”, afirmó el parlamentario. En su análisis, Schubert argumentó que el mensaje del Ejecutivo se centró en cifras selectivas y en un tono ideologizado, más que en una genuina rendición de cuentas.
El legislador por la Región de La Araucanía enfatizó que temas cruciales para los chilenos, como seguridad, reactivación económica, acceso a la salud, calidad de la educación y generación de empleo, fueron tratados de forma superficial o con promesas vagas sobre su implementación efectiva.
“Una cuenta pública debe ser eso: pública, concreta y transparente. Lo que vimos hoy fue un discurso que prioriza el relato sobre los resultados, más ideología que gestión. Chile no necesita más diagnósticos, necesita soluciones claras y urgentes”, subrayó Schubert.
Además, el diputado criticó la falta de autocrítica del Gobierno respecto a los desafíos no superados en el último año y la escasez de anuncios que puedan generar esperanza y certeza entre la ciudadanía. Para él, esta instancia representó una oportunidad perdida para recuperar la confianza y demostrar liderazgo ante un país que demanda respuestas rápidas.
Schubert instó al Ejecutivo a replantear sus prioridades, enfocándose en la eficacia, el diálogo y la responsabilidad en la ejecución de políticas públicas. Manifiesto su inquietud por la desconexión entre el discurso del Presidente y la realidad que enfrentan miles de familias chilenas.
“El país necesita avanzar, pero para ello se requiere un Gobierno que rinda cuentas con transparencia y tenga la capacidad de ejecutar. Los discursos bien redactados no solucionan la delincuencia, ni reducen las listas de espera, ni reactivan la economía. Hoy fue evidente la falta de dirección”, concluyó.
El diputado Stephan Schubert reafirmó su compromiso con una oposición firme y propositiva, que fiscalice con rigor y exija resultados concretos. También recalcó que continuará trabajando desde el Congreso para promover iniciativas que respondan a las verdaderas necesidades de la ciudadanía, especialmente en las regiones donde, según afirmó, las promesas del Gobierno aún no han llegado.
Gabriel Boric comparte emotivas imágenes familiares en redes sociales, humanizando su liderazgo en tiempos de crisis política y social en Chile.
La historia de Javier Reyes y Alejandro Vascone, quienes se convirtieron en el primer matrimonio homoparental en adoptar un bebé en Valparaíso, demuestra que el amor trasciende la biología. Su experiencia busca inspirar a otras parejas que anhelan formar una familia.
Aprovecha esta guía astrológica para vivir en armonía con el flujo del universo. Recuerda que cada signo tiene su propio camino, pero todos compartimos el mismo cielo.
La exalcaldesa de Maipú vuelve a la escena pública como una influyente promovedora de pymes desde su hogar.
La icónica ciudad italiana de Milán se prepara para rendir homenaje a Giorgio Armani, quien falleció a los 91 años. Su legado en el mundo de la moda es innegable, y su partida deja un vacío en el corazón del sector
En la reciente encuesta Panel Ciudadano-UDD, Evelyn Matthei (Chile Vamos) ha registrado un aumento significativo, alcanzando un 18% de apoyo, mientras Jeannette Jara (PC) se mantiene con un 24% y José Antonio Kast lidera con un 27%.
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
El presidente Gabriel Boric se defiende ante acusaciones de la derecha sobre ser culpable del estallido social, afirmando que hay una falta de comprensión sobre la realidad chilena.
Vallejo critica la reacción de Kast y habla sobre la responsabilidad en la desinformación.
Un reciente estudio revela cómo el tiempo en el inodoro puede afectar la salud anorrectal
Comunicado de apoyo pone de manifiesto el compromiso de los Demócratas para enfrentar la impugnación presentada por la oposición en el Servel.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, revela a su equipo de trabajo para la carrera presidencial, destacando su enfoque en la clase media.
La Banda Escolar de Dalcahue, proveniente de Chiloé, se lleva el primer lugar en el torneo organizado por Carabineros de Chile, destacándose en su tercera edición.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
El Gobierno Regional Metropolitano asegura que el gobernador Claudio Orrego utilizó un día administrativo para el viaje a la media maratón.
Trump advierte sobre derribos de aviones venezolanos, intensificando tensiones por narcotráfico y militarización en el Caribe.
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.
Un nuevo tratamiento promete revolucionar la lucha contra la obesidad.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Aprovecha esta guía astrológica para vivir en armonía con el flujo del universo. Recuerda que cada signo tiene su propio camino, pero todos compartimos el mismo cielo.
Gabriel Boric comparte emotivas imágenes familiares en redes sociales, humanizando su liderazgo en tiempos de crisis política y social en Chile.