
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
Schubert instó al Ejecutivo a replantear sus prioridades, enfocándose en la eficacia, el diálogo y la responsabilidad en la ejecución de políticas públicas. Manifiesto su inquietud por la desconexión entre el discurso del Presidente y la realidad que enfrentan miles de familias chilenas.
Chile01 de junio de 2025Tras la entrega de la Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric ante el Congreso Pleno, el diputado Stephan Schubert (Rep) emitió una contundente crítica al discurso presidencial, señalando su carencia de logros concretos y una marcada ideologización, además de una notable desconexión con las prioridades reales de los ciudadanos.
“Se cumplieron nuestras expectativas: no había mucho que esperar y, efectivamente, no hubo mucho”, afirmó el parlamentario. En su análisis, Schubert argumentó que el mensaje del Ejecutivo se centró en cifras selectivas y en un tono ideologizado, más que en una genuina rendición de cuentas.
El legislador por la Región de La Araucanía enfatizó que temas cruciales para los chilenos, como seguridad, reactivación económica, acceso a la salud, calidad de la educación y generación de empleo, fueron tratados de forma superficial o con promesas vagas sobre su implementación efectiva.
“Una cuenta pública debe ser eso: pública, concreta y transparente. Lo que vimos hoy fue un discurso que prioriza el relato sobre los resultados, más ideología que gestión. Chile no necesita más diagnósticos, necesita soluciones claras y urgentes”, subrayó Schubert.
Además, el diputado criticó la falta de autocrítica del Gobierno respecto a los desafíos no superados en el último año y la escasez de anuncios que puedan generar esperanza y certeza entre la ciudadanía. Para él, esta instancia representó una oportunidad perdida para recuperar la confianza y demostrar liderazgo ante un país que demanda respuestas rápidas.
Schubert instó al Ejecutivo a replantear sus prioridades, enfocándose en la eficacia, el diálogo y la responsabilidad en la ejecución de políticas públicas. Manifiesto su inquietud por la desconexión entre el discurso del Presidente y la realidad que enfrentan miles de familias chilenas.
“El país necesita avanzar, pero para ello se requiere un Gobierno que rinda cuentas con transparencia y tenga la capacidad de ejecutar. Los discursos bien redactados no solucionan la delincuencia, ni reducen las listas de espera, ni reactivan la economía. Hoy fue evidente la falta de dirección”, concluyó.
El diputado Stephan Schubert reafirmó su compromiso con una oposición firme y propositiva, que fiscalice con rigor y exija resultados concretos. También recalcó que continuará trabajando desde el Congreso para promover iniciativas que respondan a las verdaderas necesidades de la ciudadanía, especialmente en las regiones donde, según afirmó, las promesas del Gobierno aún no han llegado.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.