
Presidente Boric comparte emotivas fotos con su Pareja e Hija Violeta
Gabriel Boric comparte emotivas imágenes familiares en redes sociales, humanizando su liderazgo en tiempos de crisis política y social en Chile.
´
La parlamentaria denunció la desconexión del discurso presidencial con la realidad de la región.
Chile01 de junio de 2025La diputada Marcia Raphael (RN) no escatimó en críticas hacia la Cuenta Pública presentada el pasado 1 de junio por el Presidente Gabriel Boric, denunciando una exposición cargada de retórica y vacía en propuestas concretas para abordar los desafíos que enfrenta Aysén, una de las regiones más apartadas de Chile.
Raphael, quien ha sido una voz destacada en el Congreso, expresó su descontento por lo que considera un desinterés del Gobierno hacia las necesidades prioritarias de su región y de la población en general. Según la parlamentaria, el discurso del mandatario se percibió como un intento de comunicación dirigido exclusivamente a su sector político, dejando de lado problemas cruciales que afectan la calidad de vida de los chilenos.
“Fue una Cuenta Pública muy propia de este gobierno. Muchos discursos para su gente, muchas buenas intenciones y pocos anuncios reales. No le escuché soluciones para los asesinatos a diario, para solucionar la descontrolada migración, para mejorar la calidad de la educación, ni menos para tener mejor salud”, declaró Raphael en conferencia de prensa.
Uno de los aspectos que más preocupan a la diputada es la educación. Durante su intervención, cuestionó las cifras presentadas por el presidente en este ámbito, señalando que “la asistencia a clases en 2024 sigue por debajo de los niveles pre-pandemia, con más de 800 mil estudiantes, un 28% con inasistencia grave”. En su opinión, esta realidad refleja una crisis educativa que debe ser abordada con urgencia y seriedad.
El tema de la seguridad también fue objeto de su rechazo. Raphael argumentó que los datos sobre homicidios son alarmantes y que la administración de Boric ha visto un aumento en este tipo de delitos. “Bajo la actual administración se ha alcanzado el mayor número de homicidios registrados”, añadió con preocupación.
En cuanto a la migración, la diputada criticó las cifras que evidencian un incremento significativo en los ingresos clandestinos, con más de 131 mil ingresos ilegales documentados entre 2022 y febrero de 2025. “La falta de expulsiones efectivas es un claro indicador de que no se están implementando las políticas necesarias para abordar este tema”, sentenció Raphael.
En el ámbito de la salud, la situación es también crítica. La parlamentaria mencionó que las listas de espera superan los 2,5 millones de personas, y que, a pesar de las promesas del Gobierno de reducir los plazos en las garantías GES, la mejora fue mínima, pasando de 330 a 290 días. “421.000 cirugías siguen en espera, un 68% más que en 2019. Hay suspensión de obras, falta de insumos y especialistas”, agregó, poniendo en evidencia la ineficacia de las políticas públicas en esta materia.
Desde una perspectiva económica, Raphael también abordó la situación de las finanzas del país. Criticó el bajo crecimiento promedio del país, que ha sido de apenas 1,8%, y resaltó el desempleo que afecta a más de 900 mil personas. Esto, sumado a la inversión pública impedida por una excesiva tramitación administrativa, genera incertidumbre en el futuro económico del país.
Una de las afirmaciones más contundentes de Raphael fue la crítica hacia la falta de anuncios significativos para las regiones, en especial para Aysén. “Para Aysén, ningún nuevo anuncio. Aunque no es de extrañar, porque en ninguna de sus cuentas públicas le ha dedicado unos minutos. Solo repite año a año el plan de zonas extremas”, enfatizó, mostrando el desencanto que sienten muchas regiones del país frente a la centralización de las decisiones.
La crítica de la diputada Marcia Raphael representa un sentimiento compartido entre diversas regiones de Chile que se sienten marginadas y desatendidas por el Gobierno. La desconexión entre los discursos políticos y las realidades locales puede ser un factor determinante en la frustración ciudadana, que va más allá de la regionalización, reflejando la necesidad urgente de políticas que atiendan las realidades diversas de un país que está en constante cambio.
La inquietud de Raphael pone de manifiesto la disparidad entre la retórica del Gobierno y la realidad cruda que enfrenta la ciudadanía. En un escenario donde la política debería involucrarse en la vida diaria de los chilenos, la falta de acción podría resultar contraproducente en términos de credibilidad y apoyo popular para futuros ciclos electorales.
La diputada se posiciona como una figura que busca rescatar las preocupaciones regionales de un país que no debe olvidarse de sus rincones más lejanos. En este sentido, la protesta y el anhelo de soluciones concretas para Aysén y otras regiones podrían ser el motor para una reorientación de las políticas públicas en el futuro cercano.
En conclusión, lo que se debatió en la Cuenta Pública refleja más que simples cifras; es un llamado a la acción, a la necesidad de escuchar y actuar. Mientras continúe la incertidumbre y la desconexión, el compromiso de las autoridades con el bienestar de la ciudadanía estará** en entredicho.**
Gabriel Boric comparte emotivas imágenes familiares en redes sociales, humanizando su liderazgo en tiempos de crisis política y social en Chile.
La historia de Javier Reyes y Alejandro Vascone, quienes se convirtieron en el primer matrimonio homoparental en adoptar un bebé en Valparaíso, demuestra que el amor trasciende la biología. Su experiencia busca inspirar a otras parejas que anhelan formar una familia.
Aprovecha esta guía astrológica para vivir en armonía con el flujo del universo. Recuerda que cada signo tiene su propio camino, pero todos compartimos el mismo cielo.
La exalcaldesa de Maipú vuelve a la escena pública como una influyente promovedora de pymes desde su hogar.
La icónica ciudad italiana de Milán se prepara para rendir homenaje a Giorgio Armani, quien falleció a los 91 años. Su legado en el mundo de la moda es innegable, y su partida deja un vacío en el corazón del sector
En la reciente encuesta Panel Ciudadano-UDD, Evelyn Matthei (Chile Vamos) ha registrado un aumento significativo, alcanzando un 18% de apoyo, mientras Jeannette Jara (PC) se mantiene con un 24% y José Antonio Kast lidera con un 27%.
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
El presidente Gabriel Boric se defiende ante acusaciones de la derecha sobre ser culpable del estallido social, afirmando que hay una falta de comprensión sobre la realidad chilena.
Vallejo critica la reacción de Kast y habla sobre la responsabilidad en la desinformación.
Un reciente estudio revela cómo el tiempo en el inodoro puede afectar la salud anorrectal
Comunicado de apoyo pone de manifiesto el compromiso de los Demócratas para enfrentar la impugnación presentada por la oposición en el Servel.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, revela a su equipo de trabajo para la carrera presidencial, destacando su enfoque en la clase media.
La Banda Escolar de Dalcahue, proveniente de Chiloé, se lleva el primer lugar en el torneo organizado por Carabineros de Chile, destacándose en su tercera edición.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
El Gobierno Regional Metropolitano asegura que el gobernador Claudio Orrego utilizó un día administrativo para el viaje a la media maratón.
Trump advierte sobre derribos de aviones venezolanos, intensificando tensiones por narcotráfico y militarización en el Caribe.
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.
Un nuevo tratamiento promete revolucionar la lucha contra la obesidad.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Aprovecha esta guía astrológica para vivir en armonía con el flujo del universo. Recuerda que cada signo tiene su propio camino, pero todos compartimos el mismo cielo.
Gabriel Boric comparte emotivas imágenes familiares en redes sociales, humanizando su liderazgo en tiempos de crisis política y social en Chile.