
La Controversia de Boric: Crítica a Matthei y Kaiser por sus Comentarios sobre la Dictadura
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
´
La vocera de gobierno (s), Aisén Etcheverry, enfatiza que tras la renuncia de Fiona Bonati, cuñada del presidente Gabriel Boric, no hay un hecho extraordinario.
Chile03 de junio de 2025La reciente renuncia de Fiona Bonati, cuñada del presidente Gabriel Boric, ha generado revuelo en el ámbito político y mediático de Chile. La vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, abordó la situación y desdramatizó el hecho, afirmando que se trata de “una funcionaria más” en el contexto de un escándalo relacionado con las licencias médicas.
La separación de Bonati de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) fue confirmada el día de ayer, cuando la Secretaría General de Gobierno (Segegob) difundió la noticia de su renuncia voluntaria. Esto se suma a una serie de investigaciones que están en curso, las cuales involucran a varias figuras de la administración pública en temas de licencias médicas fraudulentas.
Fiona Bonati, quien había ingresado a la administración pública en 2013 y se unió a la Segegob en 2020, ha estado bajo la lupa tras las denuncias surgidas de la Contraloría General de la República (CGR). La ministra Aisén Etcheverry justificó su renuncia al declarar que “no cumplía ninguna de estas funciones que catalogamos de confianza”, lo que implica que su rol no era relevante desde el punto de vista de la confianza administrativa.
Etcheverry también enfatizó que, independientemente de las relaciones de parentesco, se aplican las mismas reglas a todos los funcionarios públicos en situaciones similares, lo que es clave para la transparencia y responsabilidad en el gobierno.
Respecto al procedimiento que se ha seguido, Etcheverry detalló que se ordenó un sumario para investigar las denuncias relacionadas con la situación de Bonati. “Una vez conocida la información, se instruyó el sumario. Estos sumarios se están llevando a cabo, y tras su conclusión, se aplicarán sanciones a todos los involucrados, tanto exfuncionarios como aquellos que aún están en la administración. Esas sanciones quedarán registradas en la hoja de vida de cada persona”, agregó la vocera.
La controversia se centra en una extensión de licencia médica solicitada por Bonati. El sumario administrativo investigará si esta fue legal y cumple con los requisitos establecidos. Aunque la primera licencia por postnatal es válida, la segunda genera dudas, especialmente por sospechas de que se solicitó para viajar de vacaciones, ya que Bonati renunció antes de que concluyera el procedimiento del sumario.
El incidente ha suscitado diversas reacciones en el ámbito político, donde algunos sectores critican la laxitud con la que se ha tratado el caso, mientras que otros defienden la postura del gobierno de actuar con transparencia. En redes sociales, los comentarios varían entre la defensa a la administración de Boric y la oportunidad de cuestionar su gestión sobre la ética en el servicio público.
El impacto de este escándalo ha llevado a algunos analistas a considerar que la administración debe adoptar medidas más rigurosas para garantizar la credibilidad del gobierno. Las más recientes encuestas de opinión indican un leve desgaste en la imagen presidencial, y estos casos pueden afectar negativamente a futuros aliados políticos.
La renuncia de Fiona Bonati podría parecer un simple incidente administrativo, pero en realidad revela la fragilidad del gobierno de Gabriel Boric frente a un escrutinio público cada vez más riguroso. La insistencia de Aisén Etcheverry en desdramatizar la situación podría ser vista como un intento por contener la narrativa negativa que rodea la administración de Boric. Sin embargo, esta estrategia de minimizar la relevancia de Bonati en la estructura del gobierno puede resultar contraproducente, especialmente en un entorno donde la exigencia de transparencia y responsabilidad es mayor que nunca.
Las implicaciones de este caso no se limitan solamente a la figura de Bonati, sino que podrían abrir un debate más amplio sobre la efectividad del sistema de control interno en la administración pública chilena. La forma en que se gestionen estas situaciones podría influir en la estabilidad a largo plazo del actual gobierno, el cual se enfrenta a una creciente presión tanto desde la oposición como de sectores de la ciudadanía.
Además, la revelación de irregularidades relacionadas con licencias médicas constituye un indicio de los desafíos que enfrenta la administración en la implementación de políticas de integridad y ética pública. Si bien la justicia debe seguir su curso, el gobierno debería estar preparado para abordar estos problemas de manera proactiva, antes de que se conviertan en una pesada carga política.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".