
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La vocera de gobierno (s), Aisén Etcheverry, enfatiza que tras la renuncia de Fiona Bonati, cuñada del presidente Gabriel Boric, no hay un hecho extraordinario.
Chile03 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La reciente renuncia de Fiona Bonati, cuñada del presidente Gabriel Boric, ha generado revuelo en el ámbito político y mediático de Chile. La vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, abordó la situación y desdramatizó el hecho, afirmando que se trata de “una funcionaria más” en el contexto de un escándalo relacionado con las licencias médicas.
La separación de Bonati de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) fue confirmada el día de ayer, cuando la Secretaría General de Gobierno (Segegob) difundió la noticia de su renuncia voluntaria. Esto se suma a una serie de investigaciones que están en curso, las cuales involucran a varias figuras de la administración pública en temas de licencias médicas fraudulentas.
Fiona Bonati, quien había ingresado a la administración pública en 2013 y se unió a la Segegob en 2020, ha estado bajo la lupa tras las denuncias surgidas de la Contraloría General de la República (CGR). La ministra Aisén Etcheverry justificó su renuncia al declarar que “no cumplía ninguna de estas funciones que catalogamos de confianza”, lo que implica que su rol no era relevante desde el punto de vista de la confianza administrativa.
Etcheverry también enfatizó que, independientemente de las relaciones de parentesco, se aplican las mismas reglas a todos los funcionarios públicos en situaciones similares, lo que es clave para la transparencia y responsabilidad en el gobierno.
Respecto al procedimiento que se ha seguido, Etcheverry detalló que se ordenó un sumario para investigar las denuncias relacionadas con la situación de Bonati. “Una vez conocida la información, se instruyó el sumario. Estos sumarios se están llevando a cabo, y tras su conclusión, se aplicarán sanciones a todos los involucrados, tanto exfuncionarios como aquellos que aún están en la administración. Esas sanciones quedarán registradas en la hoja de vida de cada persona”, agregó la vocera.
La controversia se centra en una extensión de licencia médica solicitada por Bonati. El sumario administrativo investigará si esta fue legal y cumple con los requisitos establecidos. Aunque la primera licencia por postnatal es válida, la segunda genera dudas, especialmente por sospechas de que se solicitó para viajar de vacaciones, ya que Bonati renunció antes de que concluyera el procedimiento del sumario.
El incidente ha suscitado diversas reacciones en el ámbito político, donde algunos sectores critican la laxitud con la que se ha tratado el caso, mientras que otros defienden la postura del gobierno de actuar con transparencia. En redes sociales, los comentarios varían entre la defensa a la administración de Boric y la oportunidad de cuestionar su gestión sobre la ética en el servicio público.
El impacto de este escándalo ha llevado a algunos analistas a considerar que la administración debe adoptar medidas más rigurosas para garantizar la credibilidad del gobierno. Las más recientes encuestas de opinión indican un leve desgaste en la imagen presidencial, y estos casos pueden afectar negativamente a futuros aliados políticos.
La renuncia de Fiona Bonati podría parecer un simple incidente administrativo, pero en realidad revela la fragilidad del gobierno de Gabriel Boric frente a un escrutinio público cada vez más riguroso. La insistencia de Aisén Etcheverry en desdramatizar la situación podría ser vista como un intento por contener la narrativa negativa que rodea la administración de Boric. Sin embargo, esta estrategia de minimizar la relevancia de Bonati en la estructura del gobierno puede resultar contraproducente, especialmente en un entorno donde la exigencia de transparencia y responsabilidad es mayor que nunca.
Las implicaciones de este caso no se limitan solamente a la figura de Bonati, sino que podrían abrir un debate más amplio sobre la efectividad del sistema de control interno en la administración pública chilena. La forma en que se gestionen estas situaciones podría influir en la estabilidad a largo plazo del actual gobierno, el cual se enfrenta a una creciente presión tanto desde la oposición como de sectores de la ciudadanía.
Además, la revelación de irregularidades relacionadas con licencias médicas constituye un indicio de los desafíos que enfrenta la administración en la implementación de políticas de integridad y ética pública. Si bien la justicia debe seguir su curso, el gobierno debería estar preparado para abordar estos problemas de manera proactiva, antes de que se conviertan en una pesada carga política.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".