Sergio Campos Ulloa se despide de la radio tras 50 años y recibe el Premio Nacional de Periodismo 2025

El icónico periodista chileno, voz emblemática de Radio Cooperativa, cuelga los audífonos en un retiro que coincide con el máximo galardón de su profesión, marcando el fin de una era en el periodismo radial.

08 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
ZGEAOOMZDZD3PEQBXZFWAKPDEE
Sergio Campos UlloaRadio Cooperativa

 Santiago, Chile – 8 de abril de 2025 Sergio Campos Ulloa, uno de los nombres más respetados del periodismo chileno, ha anunciado su retiro de la radio tras una trayectoria de 50 años, la mayor parte de ellos al frente de los micrófonos de Radio Cooperativa. El hito llega acompañado de un reconocimiento culminante: el Premio Nacional de Periodismo 2025, otorgado en abril de este año por su contribución excepcional a la comunicación y la información en el país. Campos, conocido por su estilo claro y su compromiso con la audiencia, decidió "colgar los audífonos", cerrando un capítulo que deja un legado imborrable en la radiodifusión chilena.


Durante cinco décadas, Campos fue una figura central en la cobertura de eventos políticos, sociales y económicos, acompañando a generaciones de oyentes con su voz distintiva. Su retiro ha sido recibido con una ola de tributos por parte de colegas, autoridades y seguidores, quienes han destacado su profesionalismo y cercanía. Publicaciones en redes sociales y medios locales reflejan el impacto de su partida, consolidándolo como un símbolo de la radio tradicional en un momento en que el medio enfrenta desafíos digitales y cambios en el consumo de información.

La salida de Sergio Campos Ulloa de la radio no es solo el fin de una carrera individual, sino un punto de inflexión para un medio que ha perdido terreno frente a las plataformas digitales. Su retiro coincide con un momento de reflexión sobre el rol de la radio en Chile, un país donde históricamente ha sido un pilar de la comunicación, especialmente en tiempos de crisis. El Premio Nacional de Periodismo 2025 no solo honra su trayectoria, sino que también subraya la relevancia de voces que, como la de Campos, han sabido adaptarse sin perder su esencia.


Para Radio Cooperativa, la partida de Campos plantea el desafío de llenar un vacío que trasciende lo profesional y se instala en lo afectivo. Su estilo, mezcla de autoridad y empatía, será difícil de replicar en una era dominada por la inmediatez y la fragmentación de las audiencias. Este adiós invita a preguntarse si las nuevas generaciones de periodistas podrán mantener viva la tradición radial o si, inevitablemente, el medio evolucionará hacia formatos distintos. En cualquier caso, el legado de Campos servirá como referencia de un periodismo comprometido y humano.

PenalolenCuestionable conciliación en Peñalolén: Fundación Defendamos la Ciudad exige transparencia en megaproyecto Hijuelas Quilín



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García